Energía
Energías renovables

Scania ya prueba un "camión solar" que podría ahorrar hasta 20% de energía

La empresa sueca intenta probar su eficacia y quiere que además aporte a la red eléctrica cuando esté estacionado.

La empresa sueca de camiones pesados y autobuses Scania puso a prueba un camión híbrido enchufable con paneles solares para ahorrar hasta un 20% de combustible y que incluso podría a la red eléctrica cuando esté estacionado.

La energía solar no podrá suministrar el 100% de la energía que requiere el vehículo, pero la compañía ya registró un ahorro del 5% al 10% en las pruebas preliminares que se hicieron en Suecia, y casi el doble en el sur de España, donde hay más sol. Por eso, busca impulsar este prototipo de camión híbrido.

El tráiler tiene 18 metros de largo con paneles solares en los laterales y en el techo, una superficie total de 140 metros (Foto: Scania)

"Las células solares ya se han utilizado anteriormente en barcos y caravanas, pero solo con el fin de alimentar equipos auxiliares como neveras y cocinas, nunca para la cadena cinemática propiamente dicha", explicó Eric Falkgrim, Responsable de Tecnología en el Departamento de Diseño de Vehículos de Scania I+D.

Tal vez te interese: "Scania, primera automotriz fossil-free"

Scania cree que puede llegar a ofrecer un ahorro de combustible de entre el 5% y el 20%, dependiendo de dónde y cuándo esté en la carretera. Además, espera que el remolque genere hasta 14.000 kWh por año cuando se opere en Suecia.

La compañía naviera sueca Ernst Express unirá el remolque con un tractor híbrido enchufable Scania y lo usará para sus operaciones diarias y probará su eficacia no solo en funcionamiento, sino también para verificar si genera la suficiente energía para devolverla a la red cuando las baterías estén llenas y el camión estacionado.

La primera autopista eléctrica del mundo se hizo en Suecia en 2016 y Scania fue uno de sus promotores (Foto: Scania)

Esta empresa utilizará un tráiler de 18 metros de largo con células solares instaladas en los laterales y en el techo sobre una superficie total de 140 metros.

Scania y Ernst Express trabajaron juntos anteriormente en el proyecto de la autopista eléctrica de Suecia en 2016. En esta iniciativa, también participan Midsummer, una empresa que fabrica paneles solares, la Universidad de Upsala, que realiza investigaciones avanzadas sobre paneles solares más eficientes, y la empresa energética Dalakraft.


Esta nota habla de:
Más de Energía
Almacenamiento, infraestructura y descentralización: el desafío de Chile para detener la pérdida de energía
Energía

Almacenamiento, infraestructura y descentralización: el desafío de Chile para detener la pérdida de energía

Durante los últimos años, el vertimiento de energía renovable en el país se ha transformado en un dolor de cabeza. La concentración de parques fotovoltaicos y eólicos en las regiones del norte, la escasa infraestructura de almacenamiento y transmisión eléctrica, y el uso ineficiente de la institucionalidad y estructura actual han generado la "pérdida" de más de 5.500 GWh, solo en diciembre del 2024, transformándose en una cifra récord de vertimiento que supera en un 148% la de los años anteriores. Mientras iniciativas de parques fotovoltaicos y eólicos siguen en aumento, los proyectos de almacenamiento aún no logran contrarrestar la sobreproducción de energía renovable.
La primera fábrica de paneles solares de Argentina se prepara para producir
Energía

La primera fábrica de paneles solares de Argentina se prepara para producir

La fábrica, ubicada en la provincia de San Juan, entrará en funcionamiento este año, con inversión estatal y tecnología importada de China
Hay que desfosilizar nuestras economías
Energía

Hay que desfosilizar nuestras economías

Para proteger los derechos humanos, hay que prohibir los anuncios de combustibles fósiles, los grupos de presión y la desinformación para desfosilizar la economía, advierte un informe de la ONU