Energía
Transición Energética

Mendoza apuesta a la energía solar, una fuente que crece por la crisis en el mercado de hidrocarburos

Los estados que no tienen yacimientos importantes de "oro negro" están haciendo apuestas cada vez más fuertes por las energías renovables. En especial, por los parques solares.

La invasión de Rusia (uno de los mayores productores mundiales de crudo) a Ucrania ya suma 20 meses y el conflicto luce empantanado. No tiene chances de solución en el corto plazo. Por su parte, la tensión y las batallas de Medio Oriente podrían involucrar tarde o temprano a potencias petroleras como Irán, Qatar y Arabia Saudita.

Muchos países se vuelcan a las energías renovables. En este sentido, la República Popular China está batiendo todos los récords y aventaja enormemente a Estados Unidos (donde Tesla tiene una gigafactoría) y a Europa (que supo ser líder en la materia de la mano de Alemania). 

Fuente: Bloomberg

En Argentina, la provincia de Mendoza ha tomado la posta: anunció que pronto sumará seis nuevos parques fotovoltaicos gracias a una inversión de 450 millones de dólares. Los futuros desarrollos inyectarán electricidad limpia a la red nacional por un total de 450 megavatios.

El beneficio es doble para el país porque, por un lado, evita una sangría de dólares para importar el oneroso combustible fósil y, al mismo tiempo, ayuda a descarbonizar la matriz.

Parque Helios en Santa Rosa, Mendoza. Fuente: Diario Uno

Se ejecutarán los trabajos gracias a las labores coordinadas entre la Empresa Mendocina de Energía (Emesa), CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima) e inversores privados.

  • Luján de Cuyo: 25 MW

  • Malargüe: 20 MW

  • Anchoris: 115 MW

  • El Quemado, en Las Heras: 100 MW

  • Los Molles (Malargüe) 90 MW

  • San Rafael incrementará la red en 100MW

Consultado por Carbono.news, el doctor Julio Durán, integrante de la Comisión Nacional de Energía Atómica y docente de la Universidad de San Martín, explicó: "En Argentina, los guarismos de las renovables no paran de crecer: representan ya casi el 14% de la generación total. Se trata de un proceso lento, pero hace apenas un lustro ese porcentaje no pasaba del 2%. Significa que ha habido un cambio sustancial del uso de energías de este tipo que ojalá se profundice".

En el presente año, el 84% de la nueva potencia instalada tuvo como protagonista a la eólica y la solar.

Fuente: Renewables 2022, Global Status Report, REN21.

¿Qué hace falta para que esta alternativa alcance los niveles que tiene en China, Alemania, Estados Unidos, Japón, India o Australia?

  1. Desterrar la inestabilidad macroeconómica para darle mayor competitividad a tecnologías que necesitan financiaciones de largo plazo.

  2. Eliminar subsidios estatales y desalentar las inversiones en las fuentes fósiles con el fin de "nivelar el campo de juego" que hoy opera en favor de los holdings más contaminantes a pesar de que actualmente las no contaminantes son también más económicas.

  3. Impulsar la generación por parte de los propios usuarios con el fin de cambiar el paradigma respecto de la propiedad de quienes producen electricidad.

Esta nota habla de:
Más de Energía
El almacenamiento de energía avanza en Perú con un marco regulatorio gris
Energía

El almacenamiento de energía avanza en Perú con un marco regulatorio gris

Perú aspira a incrementar la participación de energías renovables en su matriz. Para ello aprobó un proyecto de ley que permitirá más participación de las generadoras solares y eólicas en las licitaciones. Sin embargo, el marco regulatorio para el desarrollo del almacenamiento, una tecnología clave para este tipo de fuentes, es nulo.
Elon Musk predijo que la próxima sequía no será de agua sino de electricidad: el Hidrógeno Verde da buenas noticias
Energía

Elon Musk predijo que la próxima sequía no será de agua sino de electricidad: el Hidrógeno Verde da buenas noticias

El hombre más rico del mundo dio una suerte de ultimátum a la humanidad tras conocer el desastre que causan los devastadores incendios forestales que afectan al estado de California.
Tras la victoria de Trump, y a casi 3 años de la invasión a Ucrania, petroleras dejan de apostar por las renovables
Energía

Tras la victoria de Trump, y a casi 3 años de la invasión a Ucrania, petroleras dejan de apostar por las renovables

Aunque en los discursos oficiales de los holdings de hidrocarburos se sigue mencionando a la transición energética como una política vital e insustituible, la realidad es que las prioridades se volcaron hacia el corto plazo y las ganancias elevadas.