Energía
Energías Renovables

Las azoteas dejaron de ser un desván: tienen piscinas, parrillas, jardines y aerogeneradores de 200 euros

Los mini generadores eólicos constituyen uno de los avances tecnológicos más importantes en el ámbito de las energías renovables.

Se está popularizando el uso de mini aerogeneradores para el autoconsumo eléctrico, reduciendo el gasto familiar en las viviendas. Año tras año, han ido reduciendo su precio, convirtiéndose en una opción más que viable: su instalación cuesta 200 euros en países como España y Portugal. Gracias al ahorro en la factura de energía, la inversión inicial se puede recuperar en pocos meses.

Esta tecnología es similar a la que se emplea en los grandes parques eólicos, pero a una escala mucho más pequeña. Las mini turbinas tienen una capacidad de generación de hasta 20 kilovatios y son ideales para su utilización en áreas remotas y alejadas del tendido tradicional de cables.

Fuente: es.dhgate.com

Actualmente, también se las aprovecha en áreas urbanas ya que pueden instalarse en azoteas. A más elevación, mayor chance de transformar la corriente de aire en corriente eléctrica. Las aspas trabajan incluso con vientos relativamente suaves y de manera silenciosa.

Mirá también: Pequeños aerogeneradores silenciosos se instalan en tejados

Poseen un rotor compuesto por varias palas que fueron diseñadas para captar el viento y convertir la energía cinética en energía mecánica al hacer que el rotor gire. En el centro existe un eje que está conectado a un generador en la sección inferior. A medida que el rotor gira, el eje hace girar el generador eléctrico que convierte la energía mecánica en eléctrica.

Consultado por Carbono.news, el especialista en energías renovables, Carlos Puga, explicó: "(La energía) se puede utilizar para alimentar dispositivos eléctricos o se puede almacenar en baterías para su uso posterior. Es importante seleccionar un sitio adecuado para la instalación, cuanto más alto, mejor. En las alturas el viento es más fuerte y constante".

Con respecto al sitio a escoger, el especialista señaló: "Pueden instalarse en una variedad de ubicaciones. Ya compiten de igual a igual con los paneles solares. Tienen un bajo costo de mantenimiento ya que no poseen partes móviles que puedan desgastarse. En general, solo es necesario limpiar regularmente las aspas y verificar los cables y las conexiones eléctricas para garantizar un rendimiento óptimo".

Fuente: BBVA

En cuanto a la durabilidad expresó: "Están diseñados para soportar una amplia gama de condiciones climáticas, incluidos vientos fuertes y condiciones extremas de temperatura. Son fabricados con materiales duraderos y resistentes a la intemperie, lo que los hace adecuados para su uso en una variedad enorme de entornos".


Esta nota habla de:
Más de Energía
Almacenamiento, infraestructura y descentralización: el desafío de Chile para detener la pérdida de energía
Energía

Almacenamiento, infraestructura y descentralización: el desafío de Chile para detener la pérdida de energía

Durante los últimos años, el vertimiento de energía renovable en el país se ha transformado en un dolor de cabeza. La concentración de parques fotovoltaicos y eólicos en las regiones del norte, la escasa infraestructura de almacenamiento y transmisión eléctrica, y el uso ineficiente de la institucionalidad y estructura actual han generado la "pérdida" de más de 5.500 GWh, solo en diciembre del 2024, transformándose en una cifra récord de vertimiento que supera en un 148% la de los años anteriores. Mientras iniciativas de parques fotovoltaicos y eólicos siguen en aumento, los proyectos de almacenamiento aún no logran contrarrestar la sobreproducción de energía renovable.
La primera fábrica de paneles solares de Argentina se prepara para producir
Energía

La primera fábrica de paneles solares de Argentina se prepara para producir

La fábrica, ubicada en la provincia de San Juan, entrará en funcionamiento este año, con inversión estatal y tecnología importada de China
Hay que desfosilizar nuestras economías
Energía

Hay que desfosilizar nuestras economías

Para proteger los derechos humanos, hay que prohibir los anuncios de combustibles fósiles, los grupos de presión y la desinformación para desfosilizar la economía, advierte un informe de la ONU