Energía
Renovables

La "mini" generación de energía solar avanza en Brasil

La eléctrica es cada vez más cara, y los hogares comienzan a equiparse con paneles.

La Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica anunció que los paneles sumaron ya en 2020 40% más de MW que el año pasado.

Brasil impulsa la generación de energía solar por dos motivos principales: por un lado, el aumento en las facturas de electricidad en las grandes ciudades, y por otro, la caída en los precios de instalación de los paneles. 

El boom se da sobre todo en pequeñas unidades, de una potencia instalada inferior a los cinco megavatios, con placas que se instalan cerca del lugar de consumo, en las paredes o techos de hogares y locales comerciales.

Tres de cada cuatro de estos mini creadores fueron colocados por consumidores residenciales.

Los estados federales que mejor se están adaptando a este fenómeno son: Minas Gerais (23% del total creado), Rio Grande do Sul (14%) y Sao Paulo (13,5%). Brasil trepó hasta la suma de 1 GW en los últimos meses, lo que en algunas regiones representa hasta un 4% del consumo total.

Sin embargo, la república federativa está aún lejos del líder mundial, China, donde se procrean 78 GW ya que se trata de un país que debe importar más de la mitad del petróleo que consumen sus grandes industrias y su gigantesca población.

El nordeste, la "Arabia Saudita" de la energía solar

Esa región del país está experimentando una verdadera ola de inversiones de compañías fotovoltaicas, ya que la competitividad del sector es notable cuando se realizan subastas por parte de los gobiernos locales.

Según la Agencia Nacional de Energía Eléctrica de Brasil, se esperan inéditas inversiones en distritos como Bahía, Paraíba, Ceará, Río Grande do Norte y Piauí.

Solamente en 2019 irrumpieron en esa geografía tan pobre diez nuevos parques, otros 25 están en plena construcción en la actualidad y 70 más ya han sido autorizados y concedidos por la agencia reguladora.

En pocos meses, cuando se encuentren funcionando al unísono todas las plantas, se habrá triplicado allí la capacidad de esta energía renovable.

El gran desafío, en un país tan desigual, pasa por lograr que los más pobres puedan tener sus propios equipos domésticos y que no sean solamente las clases medias y altas las que se beneficien con estos modernos y eficientes equipamientos.

Esta nota habla de:
Más de Energía
El almacenamiento de energía avanza en Perú con un marco regulatorio gris
Energía

El almacenamiento de energía avanza en Perú con un marco regulatorio gris

Perú aspira a incrementar la participación de energías renovables en su matriz. Para ello aprobó un proyecto de ley que permitirá más participación de las generadoras solares y eólicas en las licitaciones. Sin embargo, el marco regulatorio para el desarrollo del almacenamiento, una tecnología clave para este tipo de fuentes, es nulo.
Elon Musk predijo que la próxima sequía no será de agua sino de electricidad: el Hidrógeno Verde da buenas noticias
Energía

Elon Musk predijo que la próxima sequía no será de agua sino de electricidad: el Hidrógeno Verde da buenas noticias

El hombre más rico del mundo dio una suerte de ultimátum a la humanidad tras conocer el desastre que causan los devastadores incendios forestales que afectan al estado de California.
Tras la victoria de Trump, y a casi 3 años de la invasión a Ucrania, petroleras dejan de apostar por las renovables
Energía

Tras la victoria de Trump, y a casi 3 años de la invasión a Ucrania, petroleras dejan de apostar por las renovables

Aunque en los discursos oficiales de los holdings de hidrocarburos se sigue mencionando a la transición energética como una política vital e insustituible, la realidad es que las prioridades se volcaron hacia el corto plazo y las ganancias elevadas.