Energía
Transición Energética

Energía eólica flotante: España y Estados Unidos han pasado de la demostración a la comercialización

En un mundo que demanda cada vez más energía limpia, algunos países, como España y EE.UU. invierten grandes cantidades de dinero en molinos eólicos marítimos

El Consejo de Ministros español ha aprobado una resolución para que se puedan instalar aerogeneradores en un área de un millón de kilómetros cuadrados de mar. De ese total, unos 5000 km2 se reservaron como "zona de alto potencial de las eólicas off shore".

Los polígonos escogidos, de acuerdo a datos difundidos por el Ministerio de Transición Ecológica, estarán en:

  • Cataluña

  • Galicia

  • Estrecho de Gibraltar y Mar de Alborán

  • Canaria

  • Andalucía

Las zonas escogidas para los molinos de viento marinos

Ahora, depende de las compañías privadas valorar si son viables las iniciativas autorizadas por el gobierno peninsular. La meta es que, en 2030, el país cuente con entre 1 y 3 GW generados por turbinas hidroeólicas. Actualmente, las energías eólica, fotovoltaica y termosolar proveen más del 45% del total del consumo local. Los molinos de vientos son los líderes con un 21% de los GW distribuidos.

Las turbinas se construyen y ensamblan en tierra. Posteriormente, son llevadas mar adentro y desde allí, alimentan cables subacuáticos que envían el fluido eléctrico desde el lecho marino hacia el continente.

Mirá también: Valencia, España: una torre futurista de 170 metros albergará mil aerogeneradores

El mismo panorama en Estados Unidos

La demanda de energía eólica flotante marina en Norteamérica se duplicó en 2022 y las inversiones en este particular mercado se triplicaronEstamos frente a un punto de inflexión en el proceso de transición hacia las operaciones en escalas comerciales.

Consultados por Carbono.news, desde la Asociación Argentina de Energía Eólica explicaron: "La organización sin fines de lucro Business Network for Offshore Wind representa a más de 500 empresas que trabajan para acelerar el desarrollo de la energía eólica marina. La entidad publicó que el mercado eólico de EE.UU. registró el año pasado inversiones por diez mil millones de dólares, más del triple que el año anterior, 2021".

La administración del presidente Joe Biden y su vice Kamala Harris ha puesto en las renovables una especial atención, dedicando también a la termosolar y a la electromovilidad jugosos presupuestos estatales. 

El mercado interno de la súper potencia se expande cada año: los estados de Massachusetts, Nueva Jersey, Nueva York y Rhode Island están adquiriendo de manera masiva electricidad que les llega desde las turbinas flotantes.

Fuente: Asociación Argentina de Energía Eólica

En medio de la incertidumbre mundial que generan las guerras, la inflación y las pandemias, existe una certeza: los 8000 millones de habitantes del planeta necesitarán, por el cambio climático, cada año más Gigavatios para lograr mayor calefacción y refrigeración.


Esta nota habla de:
Más de Energía
El almacenamiento de energía avanza en Perú con un marco regulatorio gris
Energía

El almacenamiento de energía avanza en Perú con un marco regulatorio gris

Perú aspira a incrementar la participación de energías renovables en su matriz. Para ello aprobó un proyecto de ley que permitirá más participación de las generadoras solares y eólicas en las licitaciones. Sin embargo, el marco regulatorio para el desarrollo del almacenamiento, una tecnología clave para este tipo de fuentes, es nulo.
Elon Musk predijo que la próxima sequía no será de agua sino de electricidad: el Hidrógeno Verde da buenas noticias
Energía

Elon Musk predijo que la próxima sequía no será de agua sino de electricidad: el Hidrógeno Verde da buenas noticias

El hombre más rico del mundo dio una suerte de ultimátum a la humanidad tras conocer el desastre que causan los devastadores incendios forestales que afectan al estado de California.
Tras la victoria de Trump, y a casi 3 años de la invasión a Ucrania, petroleras dejan de apostar por las renovables
Energía

Tras la victoria de Trump, y a casi 3 años de la invasión a Ucrania, petroleras dejan de apostar por las renovables

Aunque en los discursos oficiales de los holdings de hidrocarburos se sigue mencionando a la transición energética como una política vital e insustituible, la realidad es que las prioridades se volcaron hacia el corto plazo y las ganancias elevadas.