Energía
Transición Energética

Valencia, España: una torre futurista de 170 metros albergará mil aerogeneradores

El Consorcio, una entidad mixta formada por el Gobierno, la Generalitat y el Ayuntamiento, aprobó la construcción y concesión de una gran Torre Eólica en la Marina local.

Se trata de un proyecto inédito que consiste en levantar un torreón que albergará un millar de pequeños molinos eólicos de eje vertical distribuidos en un total de 50 plantas. La esbelta fachada permitirá la entrada y salida constante del viento en el enclave, ubicado en una zona que se halla dentro del propio mar Mediterráneo.

La idea, que demandó diez años de trabajo e investigación, tiene como finalidad la generación de un volumen de energía suficiente para abastecer durante todo el año la zona logística. Además, contará con placas solares fotovoltaicas complementarias.

La obra futura tendría un costo de casi veinte millones de euros. Los molinos de eje horizontal dotados de grandes aspas son los más utilizados en el mundo.

Las turbinas tienen dos metros de diámetro y fueron desarrolladas gracias a una colaboración entre el Instituto Tecnológico de la Energía y la Universitat Politécnica valenciana.

Los impulsores de la iniciativa aseguran que no existirán agresiones a la fauna y tampoco contaminación acústica en el entorno.

¿Por qué este tipo de diseño y no un molino tradicional?

La original propuesta persigue convertir la infraestructura en un nuevo atractivo arquitectónico para un destino tan concurrido, transformando el impacto visual en un punto destacado de la ciudad. Será el punto más alto de Valencia y se convertirá en una referencia desde la mayoría de los lugares cercanos. En la práctica, competirá con uno de los cascos céntricos históricos más extensos de toda Europa.

El edificio experimental será sostenible e icónico y se erigirá en un conglomerado humano fundado un siglo y medio antes de Cristo junto al río Turia, dentro del imperio de romano.

Consultado por Carbono.news, el oficial de marina mercante Roberto Maturana destacó sus bondades: "Desde el mar se convertirá en un verdadero faro para las embarcaciones que se dirijan tanto a la marina como a las instalaciones portuarias. En todas partes del mundo es necesaria la orientación, porque los sistemas electrónicos suelen fallar en pleno mar. Entonces, una luz nocturna en la altura o una construcción que se vea durante el día es de una gran utilidad para los navegantes. La referencia visual es vital. Las torres eólicas de este tipo requieren menor mantenimiento y son más eficientes. Aparentemente, las autoridades de los muelles californianos de San Francisco quieren copiar esta movida. Los futuros resultados serán el producto de mucho esfuerzo y trabajos de planificación"

El emprendimiento se pagará solo, gracias a los MW de energía eléctrica que le proveerá a una sociedad que cuenta con un millón y medio de habitantes. Se trata del tercer sitio más poblado de España, solamente superado por Madrid y Barcelona.


Esta nota habla de:
Más de Energía
República Dominicana fortalece su apuesta por el gas natural, pero ¿cuáles son los riesgos?
Energía

República Dominicana fortalece su apuesta por el gas natural, pero ¿cuáles son los riesgos?

Para algunos, este combustible fósil ya no se considera competitivo para la transición energética porque es susceptible a la coyuntura internacional. Además, sus efectos sobre la crisis climática son indiscutibles ya que, aunque en menor medida que sus pares, emite gases contaminantes a la atmósfera.
Energía para quién: las tensiones por una nueva central hidroeléctrica en la Patagonia argentina
Energía

Energía para quién: las tensiones por una nueva central hidroeléctrica en la Patagonia argentina

En la Patagonia se encuentra Neuquén, tierra conocida por la explotación de combustibles fósiles en Vaca Muerta. Ante el avance de la crisis climática se han impulsado las energías renovables en la provincia, pero existen tensiones por una central hidroeléctrica que se inaugurará pronto. Para qué y para quiénes se piensa el recambio energético, son los cuestionamientos que realizan los pobladores donde se ejecutan los proyectos.
Energía eólica flotante: España y Estados Unidos han pasado de la demostración a la comercialización
Energía

Energía eólica flotante: España y Estados Unidos han pasado de la demostración a la comercialización

En un mundo que demanda cada vez más energía limpia, algunos países, como España y EE.UU. invierten grandes cantidades de dinero en molinos eólicos marítimos