Economía
Tiempo libre

Turismo sostenible y vacaciones eco-friendly: así quieren viajar los latinoamericanos esta temporada

De acuerdo con una investigación de VisualGPS de iStock, cuatro de cada diez personas aseguraron que el turismo sostenible es más importante ahora que antes de la pandemia y más del 10% busca activamente experiencias eco-friendly

Las vacaciones de invierno traen aparejadas expectativas de crecimiento económico y, de acuerdo con el último Barómetro de la Organización Mundial de Turismo (OMT), se espera que el turismo internacional continúe su restablecimiento gradual en 2022. Si bien se espera que su recuperación efectiva tenga un impacto positivo en las economías latinas, existe una creciente preocupación por los efectos que pueda tener en el ambiente.

Mirá también: Mar del Plata: la contaminación de las costas y la era de generación de residuos

iStock, la plataforma de comercio electrónico de imágenes, videos e ilustraciones mostró, a través de su plataforma de investigación creativa, VisualGPS, que el ecoturismo y el "turismo verde" son una prioridad cada vez mayor para los latinoamericanos al momento de viajar. Cuatro de cada diez turistas dijeron que el turismo sostenible es más importante ahora que antes de la pandemia.


A pesar de que Latinoamérica se anuncia con frecuencia como un punto de acceso mundial para este tipo de viajes, las empresas a menudo se olvidan de hablarle directamente al consumidor latinoamericano por lo que en sus plataformas y publicidades se observan mayoritariamente viajeros blancos, sin tener en cuenta la diversidad étnica de la región. De acuerdo con una investigación de Expedia sobre hábitos y comportamientos de viaje, más del 75% de los mexicanos, el 69% de los brasileños y casi el 50% de los argentinos viajan dentro de su propio país y, si bien los argentinos son quienes realizan la mayor cantidad de viajes al exterior, es más probable que viajen por Latinoamérica a que visiten otros lugares del mundo.


"Latinoamérica está a la vanguardia en lo que respecta al ecoturismo y el desarrollo sostenible en la industria de viajes, particularmente porque la región es rica en atractivos naturales que necesitan protección", expresó Tristen Norman, Directora de Insights Creativos para América. "Nuestra investigación reveló que el 67 % cree que es importante que las marcas de viajes demuestren su compromiso con el medio ambiente y otras causas sociales. También, las empresas de viajes y organismos de turismo tienden a centrarse en mantener la biodiversidad para los visitantes internacionales, pero se espera que sigan tomando medidas para proteger los ecosistemas y apoyar a las economías locales. Es imperativo que estas empresas reconozcan que los latinoamericanos son los primeros interesados en proteger sus comunidades, que viajan localmente y esperan e incluso exigen alternativas sostenibles para sus propias regiones."


VisualGPS mostró que más del 10% busca activamente experiencias eco-friendly y formas de viajar que reduzcan activamente su consumo de energía y su impacto en el medio ambiente, por lo tanto, en el marketing y la publicidad, las empresas de viajes deberían representar no solo al público latinoamericano sino al ecoturismo a través de la visualización de actividades recreativas y de alojamientos sostenibles: hoteles ecológicos, glamping y otras experiencias que coloquen a los viajeros dentro de entornos naturales, empleando mecanismos de ahorro de energía o cualquier otra actividad que los ayude a reducir su huella de carbono. Las experiencias al aire libre están asociadas además a los viajes ecológicos y se encuentran entre las actividades más preciadas para los latinos, más del 30% dice que prefiere viajar a lugares apartados.


Los expertos visuales de iStock, afirman que destacar los hermosos paisajes de Latinoamérica y colocar a los propios latinoamericanos en el centro de las imágenes del ecoturismo puede ayudar a inspirarlos a explorar sus entornos y a viajar de manera más sostenible.


Esta nota habla de:
Más de Economía
Monitor ambiental del Presupuesto: ¿cómo fue la ejecución entre enero y abril del 2025?
Economía

Monitor ambiental del Presupuesto: ¿cómo fue la ejecución entre enero y abril del 2025?

De acuerdo a las proyecciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado, que prevé una inflación interanual promedio que ronda el 43.6%, se espera para este año una caída general del presupuesto nacional del orden del 30% en términos reales. En caso de que el Poder Ejecutivo no realice modificaciones presupuestarias, el conjunto de las partidas ambientales y de promoción de energías renovables presentarán en el 2025 una reducción de entre el 30.2% y el 37.1%.
Más que autos eléctricos: ¿Es la presencia de BYD una victoria para América Latina?
Economía

Más que autos eléctricos: ¿Es la presencia de BYD una victoria para América Latina?

El gigante automotriz chino avanza con vehículos asequibles, tecnología de punta y una estrategia agresiva. ¿Qué gana y qué arriesga la región?
El Banco Nacional Suizo se desprende de Chevron y Shell por incumplimientos normativos, con la mirada en Vaca Muerta
Economía

El Banco Nacional Suizo se desprende de Chevron y Shell por incumplimientos normativos, con la mirada en Vaca Muerta

Esta acción resuena particularmente en Argentina, donde Chevron mantiene una presencia controvertida en el yacimiento de Vaca Muerta.