Economía
Carbono cero

Sorpresa: China asumió el compromiso ambiental más importante de su historia

Es el país más contaminante del mundo, responsable de alrededor del 30% de las emisiones globales.

China, el mayor contaminador mundial por gases de invernadero, se comprometió este martes a llegar su máximo de emisiones en 2030 y en adelante comenzar a disminuirlas para alcanzar una huella de carbono cero en 2060

Las metas son las más concretas jamás anunciadas por China, que genera un tercio de las emisiones de gases de invernadero del planeta y que más de una vez fue señalada como culpable del alza de la temperatura.

El presidente chino, Xi Jinping (Foto: NICOLAS ASFOURI / AFP)

En su discurso virtual ante la Asamblea General de la ONU, el presidente Xi Jinping renovó su apoyo al Acuerdo sobre el Clima de París y 

Tal vez te interese: "Para el secretario general de la ONU 'las potencias deben unirse ante el cambio climático o estaremos perdidos'"

El Acuerdo de París "resume los pasos mínimos que deben darse para proteger la Tierra, nuestra patria compartida, y todos los países deben dar pasos decisivos para cumplir este acuerdo", dijo Xi.

"Nuestro objetivo es tener un máximo de emisiones de C02 antes de 2030 y alcanzar la neutralidad en carbono antes de 2060", afirmó.

Shanghai, China (Foto: Pixabay)

"Llamamos a todos los países a buscar un desarrollo innovador, coordenado, verde y abierto para todos", añadió, y llamó a "aprovechar las oportunidades históricas presentadas por una nueva etapa de la revolución científica y tecnológica y por la transformación industrial".

China había indicado en el marco del Acuerdo de París que sus emisiones llegarían a un máximo "alrededor" de 2030, antes de comenzar a bajar.

La Unión Europea presiona a China para que adelante la fecha a 2025, bajo el argumento de que cinco años son cruciales cuando el planeta está quedándose atrás en la lucha contra el cambio climático.

Tal vez te interese: "Energías limpias para desafiar el calentamiento global"

Joeri Rogelj, un experto en clima del Instituto Grantham del Imperial College de Londres, dijo que la promesa de Xi es "inesperada y sorprendente". "El anuncio de China reajusta la ambición sobre la acción vinculada al cambio climático", señaló.

Debido a la mala calidad del aire y al alza de la temperatura, China ha avanzando agresivamente para limitar la producción de carbón y sustituirlo por energías renovables.

Shanghai, China (Foto: Pixabay)

El esfuerzo nacional contrasta con lo que sucede en Estados Unidos, donde el presidente Donald Trump salió del Acuerdo de París negociado por su predecesor Barack Obama. Trump considera que el acuerdo es injusto con trabajadores de las minas de carbón. Mientras, algunos estados como California mantienen ambiciosas metas climáticas. 


Agence France-Presse


Esta nota habla de:
Más de Economía
Monitor ambiental del Presupuesto: ¿cómo fue la ejecución entre enero y abril del 2025?
Economía

Monitor ambiental del Presupuesto: ¿cómo fue la ejecución entre enero y abril del 2025?

De acuerdo a las proyecciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado, que prevé una inflación interanual promedio que ronda el 43,6%, se espera para este año una caída general del presupuesto nacional del orden del 30% en términos reales. En caso de que el Poder Ejecutivo no realice modificaciones presupuestarias, el conjunto de las partidas ambientales y de promoción de energías renovables presentarán en el 2025 una reducción de entre el 30,2% y el 37,1%.
Más que autos eléctricos: ¿Es la presencia de BYD una victoria para América Latina?
Economía

Más que autos eléctricos: ¿Es la presencia de BYD una victoria para América Latina?

El gigante automotriz chino avanza con vehículos asequibles, tecnología de punta y una estrategia agresiva. ¿Qué gana y qué arriesga la región?
El Banco Nacional Suizo se desprende de Chevron y Shell por incumplimientos normativos, con la mirada en Vaca Muerta
Economía

El Banco Nacional Suizo se desprende de Chevron y Shell por incumplimientos normativos, con la mirada en Vaca Muerta

Esta acción resuena particularmente en Argentina, donde Chevron mantiene una presencia controvertida en el yacimiento de Vaca Muerta.