Economía
Economía circular

Nestlé y Tetra Pak se unen para convertir envases en cestos de basura

Nestlé y Tetra Pak junto a CEMPRE (Compromiso Empresarial para el Reciclaje) Argentina se unieron para potenciar acciones de economía circular de los materiales reciclables, con el objetivo de darle otra vida útil a los envases de las marcas Nestlé Leche condensada, Nido y Nesquik, convirtiéndolos en cestos de basura.

Como parte de los programas de concientización que la empresa viene realizando en municipios y escuelas, se realizó el aporte de 60 cestos que están hechos a partir del reciclaje de envases de Tetra Pak, a los municipios de Firmat, Magdalena, Santo Tomé, Tunuyán, Moreno y Villa Nueva, donde Nestlé tiene operaciones.

"En Nestlé tenemos el objetivo de que el 100% de nuestros envases sean reciclables o reutilizables para el 2025. Estamos trabajando en apoyar la infraestructura de reciclaje local para colaborar con un futuro sin residuos e impulsar nuevos comportamientos en nuestras propias operaciones, así como con consumidores, clientes y proveedores para que ellos también sean parte y lograr así un impacto mayor" dijo Verónica Rosales, directora de Comunicaciones y Asuntos Públicos y líder de Sustentabilidad de Nestlé para Argentina, Uruguay y Paraguay.

Mirá también: 8 de cada 10 argentinos creen que reciclar debería ser obligatorio, pero sostienen que hace falta información para poder hacerlo

"En Tetra Pak trabajamos para garantizar alimentos seguros y proteger el planeta, utilizando materias primas renovables y brindando soluciones para el reciclado. La sustentabilidad forma parte de nuestra estrategia corporativa y abarca toda la cadena de valor desde el inicio de la producción de nuestros envases. Esta alianza es un paso importante hacia el cumplimiento de los objetivos sustentables que tenemos en común, fomentar la utilización de materiales reciclables y potenciar su recupero y reutilización" agregó Macarena Gaete, gerente de Comunicaciones de Tetra Pak Cono Sur.


Esta nota habla de:
Más de Economía
Monitor ambiental del Presupuesto: ¿cómo fue la ejecución entre enero y abril del 2025?
Economía

Monitor ambiental del Presupuesto: ¿cómo fue la ejecución entre enero y abril del 2025?

De acuerdo a las proyecciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado, que prevé una inflación interanual promedio que ronda el 43.6%, se espera para este año una caída general del presupuesto nacional del orden del 30% en términos reales. En caso de que el Poder Ejecutivo no realice modificaciones presupuestarias, el conjunto de las partidas ambientales y de promoción de energías renovables presentarán en el 2025 una reducción de entre el 30.2% y el 37.1%.
Más que autos eléctricos: ¿Es la presencia de BYD una victoria para América Latina?
Economía

Más que autos eléctricos: ¿Es la presencia de BYD una victoria para América Latina?

El gigante automotriz chino avanza con vehículos asequibles, tecnología de punta y una estrategia agresiva. ¿Qué gana y qué arriesga la región?
El Banco Nacional Suizo se desprende de Chevron y Shell por incumplimientos normativos, con la mirada en Vaca Muerta
Economía

El Banco Nacional Suizo se desprende de Chevron y Shell por incumplimientos normativos, con la mirada en Vaca Muerta

Esta acción resuena particularmente en Argentina, donde Chevron mantiene una presencia controvertida en el yacimiento de Vaca Muerta.