Economía
Encuentro

La Cámara Empresaria de Medio Ambiente prepara la Convención 2021 sobre "el nuevo modelo de producción y consumo sostenible"

El evento se realizará de forma virtual el 1 y 2 de diciembre en co-organización con la Eurocámara de Argentina.

El 1 y 2 de diciembre, de 9 a 12 am, la Cámara Empresaria de Medio Ambiente (CEMA) y la Eurocámara de Argentina, coorganizarán la tercera convención virtual sobre cómo lograr una producción sostenible, participativa e inclusiva en la Argentina. El programa contendrá ejemplos prácticos de avances alcanzados para lograrla, como así también, mostrará los impedimentos existentes que evitan acelerar los procesos de cambio.

Desde la Convención 2020, en nuestro país, se han dado los primeros pasos para modificar la sustentabilidad de su modelo de producción. Por su parte, Europa ha avanzado significativamente en la materia por lo que es, sin dudas, la región líder mundial en sustentabilidad

Por ello y repitiendo la exitosa experiencia del año pasado, la CEMA ha invitado a coorganizar su convención 2021 a la Eurocámara Argentina que, como representante local de 16 países europeos con programas activos de cooperación con la Argentina, podrá aportar su visión institucional, así como la de sus empresas representativas en cómo la región está logrando migrar hacia un moderno sistema de PyC que incluye centralmente a la sostenibilidad como eje de crecimiento económico y de bienestar de su población.

Mirá también: IDEA 2021: "Poner el trabajo en el centro es la única manera de generar inclusión e integración económica y social genuina y sostenible"

"Pretendemos que esta nueva edición de la Convención sea una continuidad de la anterior, que convoque tanto a los actores que ya participaron como a los que aún no lo hacen para que compartan lo que han podido hacer vs lo que se propusieron en 2020 para intentar medir la velocidad con la que se está produciendo el cambio", expresaron desde la organización del encuentro. 

Asimismo, en esta oportunidad, se abordará la transición energética en Argentina y los planes y programas que desde el Estado se están haciendo para orientar el cambio del modelo de producción haciendo énfasis en la integración local y la inclusión social.

En este sentido y para que la transformación se acelere, el acceso al financiamiento es una herramienta fundamental. "Argentina ya ha dado sus primeros pasos lanzando el Plan de Desarrollo Productivo Verde que es una herramienta oficial para promover la economía verde. Por ello en la Convención se abordará este tema con representantes de la banca local e internacional", agregaron.

Esquema de la Convención

El encuentro contará con el abordaje de llamados "paneles sectoriales":

1) Industria manufacturera

2) Industria hidrocarburífera

3) Servicios y empleos verdes, economía circular

4) Transición energética

5) Agroindustria

6) Ciudades sustentables y movilidad sustentables

7) Industria minera

8) Financiamiento internacional y nacional con representantes de la banca privada y pública nacional e internacional.

9) Políticas y estrategias para un nuevo modelo de PyC, con representantes del BID, Poder legislativo, Poder ejecutivo, Delegación Europea, UCA y CEMA

El evento será virtual y estarán disponibles salas en simultáneo sobre: 

-Casos de éxito de empresas y su mirada de adaptación a la realidad argentina.

-Ejemplos de países europeos, legislación e iniciativas a nuevos modelos de producción

Esta nota habla de:
Más de Economía
Monitor ambiental del Presupuesto: ¿cómo fue la ejecución entre enero y abril del 2025?
Economía

Monitor ambiental del Presupuesto: ¿cómo fue la ejecución entre enero y abril del 2025?

De acuerdo a las proyecciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado, que prevé una inflación interanual promedio que ronda el 43,6%, se espera para este año una caída general del presupuesto nacional del orden del 30% en términos reales. En caso de que el Poder Ejecutivo no realice modificaciones presupuestarias, el conjunto de las partidas ambientales y de promoción de energías renovables presentarán en el 2025 una reducción de entre el 30,2% y el 37,1%.
Más que autos eléctricos: ¿Es la presencia de BYD una victoria para América Latina?
Economía

Más que autos eléctricos: ¿Es la presencia de BYD una victoria para América Latina?

El gigante automotriz chino avanza con vehículos asequibles, tecnología de punta y una estrategia agresiva. ¿Qué gana y qué arriesga la región?
El Banco Nacional Suizo se desprende de Chevron y Shell por incumplimientos normativos, con la mirada en Vaca Muerta
Economía

El Banco Nacional Suizo se desprende de Chevron y Shell por incumplimientos normativos, con la mirada en Vaca Muerta

Esta acción resuena particularmente en Argentina, donde Chevron mantiene una presencia controvertida en el yacimiento de Vaca Muerta.