Economía
Economía circular

Biotek: la empresa que convierte residuos en energía

Utilizan biomasa, biocombustibles sólidos y residuos agroindustriales

Biotek es una empresa mendocina que genera energía térmica de origen renovable utilizando biomasa, biocombustibles sólidos y residuos agroindustriales. De esta forma combina menor impacto ambiental con beneficios económicos y alta eficiencia energética. Los equipos que fabrican son sistemas de generación de aire caliente, agua caliente o vapor de agua.

Este mes aseguran que eliminaron 8214 toneladas de CO2 (Foto Biotek)

Biotek cuenta con más de  seis años en el mercado nacional e internacional y afirman que son una empresa "líder de investigación" en relación con la biomasa. Esto es: residuos sólidos como cáscaras, carozos, orujos, desechos de madera, entre otros, que son usados como combustibles renovables.

(Foto: Pixabay)

Para obtener la energía, incineran estos "combustibles" naturales y sirven tanto para procesos industriales como el secado de frutas, como para el hogar donde calefaccionan casas o locales.

Comercializa equipos a nivel nacional e internacional (Foto: Biotek)

"Es una tecnología que está utilizada en Europa hace muchos años. Lo que demoró es que en Argentina los combustibles son dentro de todo económicos, por lo que los empresarios no prestaban mucha atención o no les generaba un costo muy grande para su proceso productivo", sostuvo uno de los socios de Biotek, Germán Devia, en una entrevista para radio Aurora 91.3, de Mendoza.

Devia contó que, a pesar de que costó integrarse en el mercado, lo consiguieron. Además, destacó que ahora las personas cada vez conocen más el producto y las empresas evalúan el costo-beneficio y, por eso, terminan siendo competitivos y más ecológicos.

Esta nota habla de:
Más de Economía
Monitor ambiental del Presupuesto: ¿cómo fue la ejecución entre enero y abril del 2025?
Economía

Monitor ambiental del Presupuesto: ¿cómo fue la ejecución entre enero y abril del 2025?

De acuerdo a las proyecciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado, que prevé una inflación interanual promedio que ronda el 43,6%, se espera para este año una caída general del presupuesto nacional del orden del 30% en términos reales. En caso de que el Poder Ejecutivo no realice modificaciones presupuestarias, el conjunto de las partidas ambientales y de promoción de energías renovables presentarán en el 2025 una reducción de entre el 30,2% y el 37,1%.
Más que autos eléctricos: ¿Es la presencia de BYD una victoria para América Latina?
Economía

Más que autos eléctricos: ¿Es la presencia de BYD una victoria para América Latina?

El gigante automotriz chino avanza con vehículos asequibles, tecnología de punta y una estrategia agresiva. ¿Qué gana y qué arriesga la región?
El Banco Nacional Suizo se desprende de Chevron y Shell por incumplimientos normativos, con la mirada en Vaca Muerta
Economía

El Banco Nacional Suizo se desprende de Chevron y Shell por incumplimientos normativos, con la mirada en Vaca Muerta

Esta acción resuena particularmente en Argentina, donde Chevron mantiene una presencia controvertida en el yacimiento de Vaca Muerta.