Tecnología y urbanismo
Movilidad sustentable

Renovado, económico y 100% eléctrico: así diseñó la IA al Fiat 600 de 2025. ¿Alguien pondrá la plata para fabricarlo?

El otrora popular "Fitito" "reapareció" de la mano de la Inteligencia Artificial que reinventó una versión moderna y sustentable

El Fiat 600 fue un ícono de la cultura automotriz de Argentina que se fabricó entre 1960 y 1982. Luego, evolucionó hacia el Fiat 133 y, más adelante, hacia el Fiat 147 Spazio.

Fuente: Diario Uno

Para casi 300.000 familias argentinas fue su primer auto 0 Kilómetro gracias a que era económico y tenía amplia financiación. 

Se transformó en uno de los grandes proyectos del presidente desarrollista Arturo Frondizi quien creó un "Régimen de Promoción de la Industria Automotriz" y Fiat usó ese instrumento como base para construir su planta de Caseros.

Compacto, tecnológico, urbano y ecológico

El Fitito recuperaría su silueta emblemática gracias a la Inteligencia Artificial. Conservaría su forma redondeada (se lo llamaba "Bolita"), pero sumaría luces LED futuristas y líneas inspiradas en los autos eléctricos del Siglo XXI.

Fuente: IA Gemini

Tendría un largo de apenas 3.6 metros lo que lo haría citadino, un "citycar" ideal para las calles más angostas o congestionadas. El nuevo Fiat 600 tendría además una batería de carga rápida que alcanzaría una amplia autonomía de hasta 300 kilómetros.

Mirá también: Desde 2025, la Ciudad de Buenos Aires le cobrará la patente a los autos eléctricos e híbridos

También contaría con un sistema de recuperación de energía al frenar y un modo de conducción que optimizaría el consumo.

Un interior conectado con la tecnología

Se le incorporaría un tablero digital de navegación y entretenimiento combinado con comandos táctiles para reemplazar la tradicional "botonera" mecánica de los FititosLa pantalla central abarcaría 10 pulgadas y tendría acceso a Wi-Fi gracias a una conectividad permanente.

Fuente: IA Gemini

Apostarían a asientos ergonómicos y construidos con materiales reciclados. El conductor dispondría de alertas de colisión, mantenimiento de carril y cámara de visión trasera. 

Mantendría su clásico motor trasero y contaría con un interior amplio y luminoso refrigerado por aire acondicionado.

Finalmente, esta versión futurista se fabricaría con una carrocería compuesta integralmente por materiales recuperados, para completar un diseño ligero y resistente.


Esta nota habla de:
Más de Tecnología y urbanismo
Premiaron un invento argentino que penetra en las plantas y reduce hasta un 80% el uso de agroquímicos
Tecnología y urbanismo

Premiaron un invento argentino que penetra en las plantas y reduce hasta un 80% el uso de agroquímicos

La startup Unibaio recibió un millón de dólares al ganar el primer puesto de Grow-NY 2024.
La revolución de paneles solares llegó al vino: se colocan sobre las plantaciones y mejoran su calidad
Tecnología y urbanismo

La revolución de paneles solares llegó al vino: se colocan sobre las plantaciones y mejoran su calidad

Las placas fotovoltaicas elevadas reducen la exposición solar de las uvas y, gracias a ello, mejoran su maduración porque la ralentizan. Esto ayuda a que se desarrollen sabores más elaborados e intensos.
Llegan los Hesla, los Tesla impulsados por Hidrógeno
Tecnología y urbanismo

Llegan los Hesla, los Tesla impulsados por Hidrógeno

Los nuevos vehículos podrían duplicar la autonomía de los autos eléctricos, pero triplicarían su precio