Ciudades inteligentes
Turismo

En "el fin del mundo" Hilton inicia la construcción de un "hotel ecológico"

El diseño promete terrazas verdes, reutilización del agua de lluvia y espacios con vegetación en las habitaciones

La cadena internacional Hilton comenzará la construcción de un gigantesco hotel cinco estrellas en la ciudad de Ushuaia, capital de la provincia de Tierra del Fuego e islas del Atlántico Sur, con una inversión en obras por 40 millones de dólares. Ubicado frente al Canal de Beagle, contará con 200 habitaciones de lujo y estará terminado a finales de 2023.

El diseño seguirá la horizontalidad de la costa para que todas sus caras tengan vistas a paisajes únicos. Sin embargo, el principal atractivo del Hilton Ushuaia radica en la forma sustentable con la cual se relacionará con el medio ambiente.

El Hotel Hilton espera cautivar a todos con sus vistas a paisajes únicos (Foto: Tierra del Fuego)

Su fachada norte se curvará hacia la Cordillera garantizando el ingreso de luz y calor, mientras que la fachada sur apuntará hacia la bahía, entregando una panorámica privilegiada del canal.

La edificación contará con equipos de energía eólica y geotérmica. La construcción, de tipo "envolvente", será capaz de aislar los ambientes para garantizar la eficiencia eléctrica. Tendrá terrazas verdes y estará preparada para captar y filtrar el agua de lluvia en sus amplias azoteas, reutilizándola internamente en el riego de plantas y arbolado. En cada habitación, habrá un pequeño invernadero con vegetación nativa.

La innovación edilicia de una marca que tiene casi un siglo de experiencia en el mercado (y dos décadas en la Argentina) será seguramente un imán para los pasajeros de los grandes cruceros que suelen recorrer las costas y ciudades de la Patagonia, además de garantizar una operación "Green" de preservación, certificada a nivel internacional.

Consultado por Carbono.news, el gobernador fueguino Gustavo Melella se mostró entusiasmado: "Es una de las mejores noticias recibidas en el marco de la salida de la actual pandemia. Esta inversión es un paso más hacia la reconstrucción y el retorno a la normalidad. La desembocadura del Río Pipo es un espacio ideal para vistas panorámicas del canal y la montaña. Además, el hotel estará ubicado muy cerca del centro de la ciudad y a escasos cinco minutos del Aeropuerto Internacional".

Mirá también: "¿Aún estás planeando tus vacaciones?: estas 3 apps te ayudarán a viajar de forma sostenible"

El holding Hilton está presente en 122 países, a través de 18 marcas distintas, pero ha puesto especial atención en este proyecto de alta gama. Aspira a mostrarse como una empresa global y sustentable, capaz de llegar con eficiencia energética hasta "el fin del mundo".

Esta nota habla de:
Más de Ciudades inteligentes
Geopost, una multinacional dedicada a la entrega de mercaderías, desembarca con unidades "verdes" para la última milla
Ciudades inteligentes

Geopost, una multinacional dedicada a la entrega de mercaderías, desembarca con unidades "verdes" para la última milla

La empresa francesa, que opera en 50 países distintos, arribó al país en alianza con la firma local TASA Logística.
Gracias a los recuperadores urbanos, así es el camino del reciclaje en la ciudad de Buenos Aires
Ciudades inteligentes

Gracias a los recuperadores urbanos, así es el camino del reciclaje en la ciudad de Buenos Aires

En contacto con Carbono.News, la Cooperativa Las Madreselvas, una de las 12 que hay en CABA, explicó el paso a paso de los residuos hasta su vuelta al mercado y lo que no hay que hacer para que no terminen en el CEAMSE.
El subte porteño ahorra polución ambiental y congestionamientos, pero CABA no logra extender sus redes
Ciudades inteligentes

El subte porteño ahorra polución ambiental y congestionamientos, pero CABA no logra extender sus redes

El transporte bajo tierra de la ciudad de Buenos Aires se amplió apenas 28 km en los últimos 70 años