Tecnología y urbanismo
Planificación urbana

Puede fallar: un proyecto de edificios con bosques verticales terminó abandonado

A causa de una invasión de mosquitos, la mayoría de los residentes dejaron sus hogares.

Un proyecto de vivienda ecológica en la mega ciudad Qiyi de Chengdu en China que prometía a los residentes una vida más ecológica en edificios con "bosques verticales" en cada balcón con jardines cuidados, terminó fracasando por una invasión de mosquitos y de plantas que no pararon de crecer.

El complejo de 8 edificios se construyó en 2018 en una zona residencial en la capital de la provincia de Sichuan.

Según su agente inmobiliario, los 826 departamentos fueron vendidos en abril de 2018, pero, por el momento, solo 10 familias viven en el lugar. 

Las demás personas huyeron. El paisaje del "Jardín del Bosque Qiyi" quedó desolado y los balcones cubiertos por la vegetación abandonada se convirtieron en un atractivo visual para quienes pasean por la zona.

AFP.

AFP.

AFP.

AFP.

AFP.

AFP.

Esta nota habla de:
Más de Tecnología y urbanismo
La Revolución silenciosa del Papel de Piedra
Tecnología y urbanismo

La Revolución silenciosa del Papel de Piedra

En un mundo que lucha por descarbonizar sus industrias y reducir la presión sobre los recursos naturales, la búsqueda de alternativas sostenibles es más urgente que nunca. Por ello, China avanza hacia un Futuro Sostenible, utilizando materiales no convencionales para la fabricación de papel, una idea fascinante que se materializa en el llamado Papel de Piedra.
¿Puede Argentina adaptar sus edificios a la crisis climática?
Tecnología y urbanismo

¿Puede Argentina adaptar sus edificios a la crisis climática?

Desde nuevos materiales hasta normativas locales, el país avanza -aunque de forma desigual- hacia una arquitectura más sustentable
La demolición "Daruma-otoshi": un gigante que cae con conciencia ambiental
Tecnología y urbanismo

La demolición "Daruma-otoshi": un gigante que cae con conciencia ambiental

Inspirado en un popular juego infantil, esta técnica de demolición no solo es ingeniosa, sino que ofrece ventajas ambientales significativas que la posicionan como una alternativa atractiva para la construcción sostenible del futuro