Tecnología y urbanismo
Sustentabilidad

Ámsterdam: un árbol por cada bebé

La idea la ciudad para homenajear a cada uno de sus nuevos habitantes con un regalo sustentable.

En su afán de volverse más amigables con el ambiente, el ayuntamiento de Ámsterdam, en Holanda, incorporó un cambio radical en los regalos que la ciudad le hacía a los flamantes padres cada vez que nacía un niño.

Antes, la ciudad les entregaba como obsequio una toalla de baño para bebés, con los colores rojo y blanco y la inscripción "IAmsterdam" (en inglés, "Yo soy Ámsterdam"). Pero ese regalo no era muy ecológico: se fabricaba en China, por lo que implicaba costos de transporte y almacenamiento, y además había que lavarlo al menos tres veces antes del uso para remover toda la pintura.

Por eso, el municipio dio un giro verde hacia un regalo mucho más amigable con el ambiente: por cada bebé que nazca, la ciudad plantará un árbol. O como alternativa, las familias podrán optar por recibir una manta hecha de algodón orgánico y desechos plásticos recogidos del mar.

"A partir de ahora, los padres tendrán la opción de elegir entre una manta duradera o un árbol plantado en la ciudad como regalo por el nacimiento", dijo el gobierno que lidera la alcaldesa Femke Halsema.

Los árboles serán plantados por la fundación Trees for All dentro de los límites de la ciudad, pero aún no se define dónde y cómo se implementará este proyecto, que comenzará en septiembre.

Junto a estos regalos "verdes", los nuevos papás recibirán una tarjeta de felicitación con semillas de flores, para que las planten y las vean crecer a la par que a sus hijos.

Esta nota habla de:
Más de Tecnología y urbanismo
¿Puede Argentina adaptar sus edificios a la crisis climática?
Tecnología y urbanismo

¿Puede Argentina adaptar sus edificios a la crisis climática?

Desde nuevos materiales hasta normativas locales, el país avanza -aunque de forma desigual- hacia una arquitectura más sustentable
La demolición "Daruma-otoshi": un gigante que cae con conciencia ambiental
Tecnología y urbanismo

La demolición "Daruma-otoshi": un gigante que cae con conciencia ambiental

Inspirado en un popular juego infantil, esta técnica de demolición no solo es ingeniosa, sino que ofrece ventajas ambientales significativas que la posicionan como una alternativa atractiva para la construcción sostenible del futuro
Claves para una Calefacción saludable en Interiores
Tecnología y urbanismo

Claves para una Calefacción saludable en Interiores

A medida que los días se acortan y las temperaturas descienden en esta época del año, la búsqueda de un ambiente cálido y confortable en nuestros hogares y espacios de trabajo se vuelve una prioridad. Sin embargo, la forma en que generamos ese calor tiene implicaciones significativas tanto para nuestra salud como para el planeta.