Activismo y Educación
Redes sociales

Uki Deane presentó PlantArg, su ONG con la que buscará plantar un millón de árboles para 2022

El influencer se unió a Aves Argentinas para lanzar la plataforma que recibirá donaciones y que en poco más de 24 horas ya "salvó" más de 7000 árboles nativos.

Siguiendo la línea de Santiago Maratea, que utilizó la influencia que tiene sobre millones de seguidores para organizar distintas campaña solidarias, y hasta se comprometió a financiar el traslado del elefante Tamy a un santuario en Brasil, el también instagrammer Uki Deane presentó PlantArg, una ONG que tiene como objetivo plantar y proteger un millón de árboles en la Argentina para el 2022.

Uki Deane tiene 31 años y casi medio millón de seguidores en Instagram (Foto IG @ukideane)

Para eso, el influencer se alió con Aves Argentinas, una organización con más de 100 años de trayectoria que protege las aves silvestres y la naturaleza de Argentina y que representa a BirdLife International, la red de organizaciones dedicadas a la conservación de la naturaleza más grande del mundo. Será esta ONG quien se encargue de la gestión administrativa de PlantArg, organizando y distribuyendo las donaciones y la recaudación.

En poco más de un día de vida, PlantArg ya recibió donaciones suficientes para más de 7000 árboles nativos.

Mirá también: La década de la restauración: historias a favor de los ecosistemas

Hay más dióxido de carbono en nuestra atmósfera que en cualquier otro momento de la historia de la humanidad, remarca Aves Argentinas en un comunicado. Y continúa: las actividades humanas que queman combustibles fósiles están bombeando dióxido de carbono a la atmósfera mucho más rápido de lo que lo absorben los procesos naturales. Aproximadamente la mitad del CO2 emitido desde 1750 ha sido en los últimos 40 años.

A medida que la concentración de CO2 aumenta, la radiación solar se acumula en la atmósfera y como consecuencia aumentan las temperaturas globales. Expertos aseguran que el calentamiento global va a tener consecuencias catastróficas para 2050 y advierten que si no reducimos los niveles de C02 en la atmosfera provocarían cambios irreversibles en el clima.

Árboles nativos en Misiones, Argentina (Foto: Damián Lozano / Aves Argentinas)

De ahí se desprende la importancia de los árboles, que no solo brindan con oxígeno, sino que son conocidos como sumideros de carbono, ya que son una de las fuentes que la naturaleza produce para absorber y almacenar el CO2 de la atmósfera. Los bosques son responsables de absorber aproximadamente un tercio de todas las emisiones globales de combustibles fósiles. Sin embargo, perdemos bosques todos los años para el uso de agricultura y ganadería. Como ejemplo ya se han perdido más de un tercio de todos los bosques del mundo y más de 70% de todos los bosques nativos de la Argentina.

Mirá también: Por el cambio climático y la deforestación, algunas zonas del Amazonas emiten más CO2 del que absorben

"Por más de que los arboles son nuestra salvación los seguimos destruyendo todos los años para el uso de ganadería y agricultura. Ya destruimos más de un tercio de todos los bosques del mundo y la Argentina está en el top 10 de los paises que mas han deforestado", escribió Uki en Instagram al presentar su ONG. 

"La triste realidad es que nadie se preocupa. Los políticos no hacen nada, las empresas siguen contaminando y todos seguimos con nuestras vidas como que no pasa nada. ¡Somos la última generación que puede prevenir daños irreparables a nuestro planeta y es hora de despertar!", agregó el influencer de 31 años.

"Cada vez resulta más evidente que el futuro del planeta descansa en la iniciativa de la gente, los grupos de ciudadanos preocupados por la salud del ambiente y la naturaleza. Confiamos en que esta iniciativa de PlantArg, redunde en cambio de conciencia y actitud en nuestro país, pero además tenga un impacto concreto, en la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático", dijo por su parte Hernán Casañas, director ejecutivo de Aves Argentinas.

Dónde serán las plantaciones de PlantArg

Se trabajará en diferentes proyectos en El Gran Chaco, Misiones, Córdoba, Salta, Chubut, Río Negro y Tierra del Fuego

¿Cómo colaborar con PlantArg?

Las donaciones se podrán realizar de manera online en la web de PlantArg y donando un árbol por 300 pesos en la Argentina y 3 dólares en el extranjero. Plantarg utiliza la tecnología blockchain para garantizar trazabilidad de cada donación y todos los donantes recibirán en un futuro un código QR con una geolocalización de sus árboles! 

También van a vender bonos de carbono que luego venderán a empresas para refinanciar los proyectos.

Más información: www.plantarg.com

Esta nota habla de:
Más de Activismo y Educación
Metano en Argentina: ¿Cómo impacta en la salud y el clima?
Activismo y Educación

Metano en Argentina: ¿Cómo impacta en la salud y el clima?

Acaba de salir una nueva edición de la Revista Pulso Ambiental (°25), en la que especialistas, investigadoras, trabajadores recicladores e integrantes de organizaciones sociales y de comunidades indígenas dan cuenta del alcance del metano y sus efectos en distintas partes del país.
Procuración General de la Nación dictaminó en favor de la competencia originaria de la Corte Suprema
Activismo y Educación

Procuración General de la Nación dictaminó en favor de la competencia originaria de la Corte Suprema

La Procuración General de la Nación emitió un dictamen crucial que impulsa la causa judicial iniciada por las organizaciones no gubernamentales (ONGs) Aves Argentinas, Fundación Vida Silvestre Argentina y Fundación Ambiente y Recursos Naturales por el daño ambiental generado por la obra pública Nuevo Canal de la Patria.
Misiones celebra la plantación de 100.000 árboles nativos para restaurar un ecosistema amenazado
Activismo y Educación

Misiones celebra la plantación de 100.000 árboles nativos para restaurar un ecosistema amenazado

Las tres instituciones que lideran la Estrategia de Restauración del Bosque Atlántico en Misiones, celebran hoy la plantación de 100.000 árboles nativos luego de meses de una intensa labor. Esta iniciativa conjunta entre Aves Argentinas, el Instituto Misionero de la Biodiversidad (IMiBio) y el Ministerio de Ecología de Misiones, busca recuperar uno de los ecosistemas más valiosos y amenazados de Argentina.