Activismo y Educación
Tecnología

SCoPEx: geoingeniería solar para enfriar el planeta artificialmente

La Universidad de Harvard trabaja en este ambicioso proyecto.

Los investigadores de la universidad más prestigiosa del planeta, Harvard, están un paso más cerca de iniciar un experimento destinado a reflectar algunos de los rayos del sol hacia el espacio, para enfriar el Planeta.

En Harvard llevan años preparando el lanzamiento de un globo aerostático capaz de rociar la atmósfera con partículas que se transforman en verdaderos espejos para la luz natural.

Proyecto SCoPEx (Fuente: projects.iq.harvard.edu/)

La idea consiste en dispersar microscópicas piezas capaces de reflejar el calor hacia el espacio para enfriar el planeta de forma moderada.

Este trabajo de Harvard fue propuesto por primera vez hace seis años. Consistía en lanzar un globo científico equipado con hélices y sensores a unos 20 kilómetros sobre la superficie de la Tierra.

Desde esa altura se liberarían entre 100 gramos y dos kilogramos de partículas de Carbonato de Calcio, una sustancia no tóxica que se encuentra de forma natural en la piedra caliza.

Tal vez te interese: "Tres formas en que la Inteligencia Artificial ayuda a cuidar el planeta"

Luego, la nave atravesaría esa columna de un kilómetro de largo para que los sensores midieran la capacidad refractaria de las micro partículas. El objetivo del experimento es extraer información sobre la capacidad de los humanos de contrarrestar el calentamiento global.

El proyecto se denomina SCoPEx (Stratospheric Controlled Perturbation Experiment) y sus pruebas serían inminentes. En caso de tener resultados positivos, las pruebas se podrían repetir a mayor escala.

Los globos aerostáticos serían lanzados desde bases ubicadas en Nuevo México, Estados Unidos.

Tal vez te interese: "¿Vuelos a ningún lado o nunca más un vuelo?: un dilema post pandemia"

Hasta la fecha, la mayor parte de la investigación se ha realizado mediante simulaciones climáticas de software y experimentos en el laboratorio.

¿Qué pasará cuando se haga un test de grandes proporciones?, ¿puede haber impactos ambientales no deseados? Las operaciones experimentales se financian con fondos internos de investigación de Harvard.

A las dudas técnicas se suman también las morales y éticas: ¿es correcto que el ser humano pretenda alterar las condiciones básicas de vida en la Tierra?

¿La especie que causó daños casi irreparables al planeta puede ser capaz de enmendarlos artificialmente?

Esta nota habla de:
Más de Activismo y Educación
La iglesia en defensa de la Casa Común
Activismo y Educación

La iglesia en defensa de la Casa Común

A más de cinco décadas de su surgimiento y expansión por América Latina, la Teoría de la Liberación recupera fuerza y -de la mano de las comunidades acorraladas por los extractivismos y de sacerdotes que se hacen eco de la "primera encíclica verde", Laudato Si'- vuelve a recuperar el mensaje cristiano en clave de justicia ambiental.
Organizaciones presentaron un proyecto con enfoque ambiental
Activismo y Educación

Organizaciones presentaron un proyecto con enfoque ambiental

Ante el avance de la crisis climática y sus graves impactos en distintas zonas del país con daños económicos y humanos irreparables, organizaciones ambientales y de la sociedad civil impulsan un proyecto de ley para reformar el régimen de asignación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), con el objetivo de destinarlos a la prevención y respuesta de las provincias frente a emergencias ambientales como inundaciones, olas de calor, incendios y sequías, entre otros.
Formación Profesional de Huella de Carbono para organizaciones privadas y públicas
Activismo y Educación

Formación Profesional de Huella de Carbono para organizaciones privadas y públicas

La Facultad de la Ingeniería de la UNCuyo ofrece un curso de modalidad virtual y con certificación de aprobación para aprender a calcular la huella de carbono de las organizaciones