Activismo y Educación
Mares protegidos

#Oceanazo: rebelión contra la actividad petrolera offshore

A raíz de los derrames ocurridos en las últimas décadas y, en especial, el reciente catastrófico en Perú, miles de ciudadanos de más de 19 países marcharán a favor de los ecosistemas marinos.

Si algo faltaba para terminar de alertar a la población de la gravedad de la actividad petrolera offshore en el Mar Argentino era el enorme derrame ocurrido en Perú por el oleaje provocado por la erupción del volcán subacuático Tonga. Este flagelo sobrepasa las fronteras de cada país y de Sudamérica ya que la exploración y extracción de hidrocarburos en los océanos es una amenaza y un conflicto que padecen distintas naciones en todo el globo.

Mirá también: "Desastres offshore: las catástrofes más impresionante en explotaciones de petróleo"

Es por esto que mañana viernes 4 de febrero se realizará la "rebelión global" llamada "#Oceanazo" no solo en distintos puntos de la Argentina, sino también en otros 19 países como Perú, España y Alemania para proteger a las aguas.

Con los hashtag #RepsolHaceteCargo #NoAlEcocidio #Oceanazo #FueraPetroleras #MarLibreDePetroleras # NoEsNo #frackoff #DefendTheDefenders #MarLibreDePetróleo los activistas que participen de esta marcha buscarán darle visibilidad a este reclamo que es ignorado por la mayoría de los dirigentes políticos y de los medios con mayor difusión.

"En CABA, va a haber un semaforazo donde se va a hacer una entrega de volantes a la gente que pase por ahí porque lo que necesitamos que las personas que no sean del palo del ambientalismo se enteren de esto que pasa ya que no somos noticia en ningún medio hegemónico y ningún gobierno está denunciando esta actividad. Todo lo contrario, están dándose las manos y tapándose como si fuera que el mundo y los recursos son infinitos. Mientras, en Argentina tenemos en las provincias incendios, problemas hídricos, sequías, lluvias intensas por suelos que no están permeando por los monocultivos. Es absurdo este uso del extractivismo", dijo a Carbono News Maximiliano Beltrán (32), ambientalista oriundo de Misiones y residente de Villa Ortúzar, CABA, quien se acercó al movimiento hace algunos años cuando se dio cuenta de todo el daño que se le hacía a la tierra. También es integrante del Colectivo Reciclador que hace huertas urbanas agroecológicas.

Maxi Beltrán en la marcha #Atlanticazo en Necochea (Foto: Gentileza)

"No queremos petroleras en el mar, imaginate que ya vimos lo que pasó en el sur que taparon una pérdida de petróleo con una pileta pelopincho. No queremos más incendios provocados, no queremos extractivismos, queremos saber de dónde van a sacar la plata para pagarle al FMI, sabemos que va a venir de actividades extractivistas", añadió.

"De manera de inclusión, de manera simbólica, vamos a pintarnos los dedos del medio, el anular, mayor e índice de azul que en lenguaje de señas mostrados hacia arriba significan agua. Esa va a ser la simbología que vamos a usar para decir que no. No vamos a permitir que nos roben lo que es nuestro, que nos roben el agua. Ojalá esta marcha sea escuchada, vista y sirva para algo", concluyó maxi.

"En CABA, va a haber un semaforazo donde se va a hacer una entrega de volantes a la gente que pase por ahí porque lo que necesitamos que las personas que no sean del palo del ambientalismo se enteren de esto que pasa" (Foto: Instagram)

En el territorio argentino, esta manifestación viene con las energías del #ChubutAguaZo y del #Atlanticazo. En el AMBA la convocatoria está estipulada para las 16 en el Obelisco donde comenzará la marcha hasta Plaza de Mayo donde se calcula que la concentración estará para las 18. En las costas bonaerenses y el resto del país los lugares y horarios se muestran a continuación:

Mirá también: "Soledad Barruti le pidió a Juan Cabandié que renuncie"

En las redes sociales de la Coordinadora socioambiental de Organizaciones, Asambleas, Movimientos, Partidos Políticos y Autoconvocades contra la profundización del extractivismo conocida como "Coordinadora BFS" (Basta de Falsas Soluciones) se actualizan los lugares y los horarios en los que se marchará mañana en todo el país.

Si algo faltaba para terminar de alertar a la población de la gravedad de la actividad petrolera offshore en el Mar Argentino era el enorme derrame ocurrido en Perú por el oleaje provocado por la erupción del volcán subacuático Tonga (Foto: Instagram)

Si querés firmar por un Mar Argentino sin Petroleras hacé click aquí

Esta nota habla de:
Más de Activismo y Educación
La iglesia en defensa de la Casa Común
Activismo y Educación

La iglesia en defensa de la Casa Común

A más de cinco décadas de su surgimiento y expansión por América Latina, la Teoría de la Liberación recupera fuerza y -de la mano de las comunidades acorraladas por los extractivismos y de sacerdotes que se hacen eco de la "primera encíclica verde", Laudato Si'- vuelve a recuperar el mensaje cristiano en clave de justicia ambiental.
Organizaciones presentaron un proyecto con enfoque ambiental
Activismo y Educación

Organizaciones presentaron un proyecto con enfoque ambiental

Ante el avance de la crisis climática y sus graves impactos en distintas zonas del país con daños económicos y humanos irreparables, organizaciones ambientales y de la sociedad civil impulsan un proyecto de ley para reformar el régimen de asignación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), con el objetivo de destinarlos a la prevención y respuesta de las provincias frente a emergencias ambientales como inundaciones, olas de calor, incendios y sequías, entre otros.
Formación Profesional de Huella de Carbono para organizaciones privadas y públicas
Activismo y Educación

Formación Profesional de Huella de Carbono para organizaciones privadas y públicas

La Facultad de la Ingeniería de la UNCuyo ofrece un curso de modalidad virtual y con certificación de aprobación para aprender a calcular la huella de carbono de las organizaciones