Activismo y Educación
Sustentabilidad

Compromiso huella cero: Google compró bonos de carbono y quedó "al día" con el ambiente

La empresa es carbon-neutral desde 2007 y desde 2017 usa solo energías verdes.

Hace años que el gigante de la tecnología Google se comprometió a ser amigable con el ambiente, pero según contó su CEO, Sundar Pichai, la crisis ambiental que sufre el mundo agudizó su compromiso

En su comunicado, la empresa destacó que fue la primera en convertirse en carbono neutral en 2007 y en igualar su uso de energía con 100% renovable en 2017. 

Sin embargo, quieren dar un paso más importante "para ayudar a construir un futuro libre de carbono para todos".

Los puntos clave de sus nuevos compromisos son:

1 Eliminar todo el legado de su huella de carbono, que ya se efectivizó. No solo será carbon-neutral en adelante, sino que ya compensó -comprando bonos de carbono- todas las emisiones operativas que realizó antes de convertirse en carbono neutral en 2007. 

2 Operar con energía libre de carbono "24 horas al día, 7 días a la semana" en todos los centros de datos y campus en todo el mundo. Su idea es lograrlo en 2030.

"Esto significará que cada correo electrónico que envíe a través de Gmail, cada pregunta que haga a la Búsqueda de Google, cada video de YouTube que vea y cada ruta que tome con Google Maps, se suministre con energía limpia", comunicaron.

3 Seguir invirtiendo en tecnologías para ayudar a sus socios y personas de todo el mundo a tomar decisiones sostenibles. Por ejemplo, quieren ayudar para habilitar 5 GW de nueva energía libre de carbono en más 500 ciudades para que reduzcan sus emisiones de carbono. Además, buscan empoderar a mil millones de personas a través de sus productos.

4 Estiman que generarán directamente más de 20.000 nuevos puestos de trabajo en energías limpias e industrias asociadas, en Estados Unidos y en todo el mundo, para 2025.

Esta nota habla de:
Más de Activismo y Educación
La iglesia en defensa de la Casa Común
Activismo y Educación

La iglesia en defensa de la Casa Común

A más de cinco décadas de su surgimiento y expansión por América Latina, la Teoría de la Liberación recupera fuerza y -de la mano de las comunidades acorraladas por los extractivismos y de sacerdotes que se hacen eco de la "primera encíclica verde", Laudato Si'- vuelve a recuperar el mensaje cristiano en clave de justicia ambiental.
Organizaciones presentaron un proyecto con enfoque ambiental
Activismo y Educación

Organizaciones presentaron un proyecto con enfoque ambiental

Ante el avance de la crisis climática y sus graves impactos en distintas zonas del país con daños económicos y humanos irreparables, organizaciones ambientales y de la sociedad civil impulsan un proyecto de ley para reformar el régimen de asignación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), con el objetivo de destinarlos a la prevención y respuesta de las provincias frente a emergencias ambientales como inundaciones, olas de calor, incendios y sequías, entre otros.
Formación Profesional de Huella de Carbono para organizaciones privadas y públicas
Activismo y Educación

Formación Profesional de Huella de Carbono para organizaciones privadas y públicas

La Facultad de la Ingeniería de la UNCuyo ofrece un curso de modalidad virtual y con certificación de aprobación para aprender a calcular la huella de carbono de las organizaciones