Activismo y Educación
Sustentabilidad

Moda sustentable: Basilotta, diseño con bolsas de arena para fracking

Una marca planta cara al fast- fashion y reutiliza las bolsas de una de las industrias más contaminantes del mundo.

"Somos tres hermanas: Carla, Ornella y Mora Basilotta. Fundamos la marca Basilotta y después de 10 años, nos sumergimos en el mercado de la moda sustentable buscando alternativas al fast fashion", se presentan en su página web. En el 2018 crearon Fracking Design, una marca que reutiliza bolsas que genera el fracking y crea productos reciclados como bolsos y mochilas.

Uno de los diseños de la marca (Foto: instagram @frackingdesign )

Mirá también: Proyecto Restaurar: inclusión laboral a través del reciclado de silobolsas

En el camino de la moda sustentable, una de las hermanas, Ornella viajó a la provincia de Neuquén, en Argentina, para encontrar fibras para desarrollar la nueva colección. Fue en ese momento cuando vio los residuos que generaba la industria hidrocarburífera no convencional a través del fracking. Mediante esta actividad se usan millones de bolsas grandes - big bags plásticas- para transportar la arena que después introducen en los pozos de petróleo y gas no convencionales. "Se utilizan en promedio 40.000 toneladas de arena por pozo, que equivalen a 26.500 bolsas", calculan las diseñadoras.

Las diseñadoras convierten estas bolsas que utiliza el fracking para crear sus diseños (Foto: Facebook @Frackingdesign)

Mirá también: IKEA lanzó una mini casa rodante reciclada y sustentable de 47.000 dólares

Después de su uso, las bolsas son descartadas y según ellas, su destino es la quema. "Esto agranda la huella de carbono e impacta directamente sobre el cambio climático", dicen.

Mochila realizada con bolsas utilizadas para el fracking (Foto: Facebook: @Frackingdesign)

Para reducir su impacto, las diseñadoras las recuperan, reciclan el residuo y lo transforman en productos de diseño. Así, en el 2018, nació Fracking Design, la nueva marca de las diseñadoras. La mayoría de sus productos se combinan con cuero vacuno hecho con descartes. Además de reciclar los materiales, la empresa cuenta con cadenas de producción que involucran a cooperativas y tratan de generar empleo local y justo.

Esta nota habla de:
Más de Activismo y Educación
La iglesia en defensa de la Casa Común
Activismo y Educación

La iglesia en defensa de la Casa Común

A más de cinco décadas de su surgimiento y expansión por América Latina, la Teoría de la Liberación recupera fuerza y -de la mano de las comunidades acorraladas por los extractivismos y de sacerdotes que se hacen eco de la "primera encíclica verde", Laudato Si'- vuelve a recuperar el mensaje cristiano en clave de justicia ambiental.
Organizaciones presentaron un proyecto con enfoque ambiental
Activismo y Educación

Organizaciones presentaron un proyecto con enfoque ambiental

Ante el avance de la crisis climática y sus graves impactos en distintas zonas del país con daños económicos y humanos irreparables, organizaciones ambientales y de la sociedad civil impulsan un proyecto de ley para reformar el régimen de asignación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), con el objetivo de destinarlos a la prevención y respuesta de las provincias frente a emergencias ambientales como inundaciones, olas de calor, incendios y sequías, entre otros.
Formación Profesional de Huella de Carbono para organizaciones privadas y públicas
Activismo y Educación

Formación Profesional de Huella de Carbono para organizaciones privadas y públicas

La Facultad de la Ingeniería de la UNCuyo ofrece un curso de modalidad virtual y con certificación de aprobación para aprender a calcular la huella de carbono de las organizaciones