Activismo
Activismo

Los microplásticos del Atlántico podrían pesar hasta 21 millones de toneladas

Un estudio realizado por el Centro Nacional de Oceanografía del Reino Unido afirma que hasta 21 millones de toneladas de microplásticos flotan actualmente en el Océano Atlántico.

Utilizando imágenes espectroscópicas de última generación, los investigadores analizaron las concentraciones de partículas plásticas y afirmaron que entre 12 y 21 millones de toneladas de microplásticos flotan en el Atlántico, comparable a la cantidad de plásticos que estiman que llegó al océano en los últimos 65 años. 

Los microplásticos

Como su nombre lo dice, se trata de pequeñísimas piezas de plástico (menos de cinco milímetros de diámetro) que están en la ropa, cosméticos y otros productos para la piel, en los detergentes y, claro, en los plásticos de uso cotidiano. Pero al ser tan tan pequeños, no es posible advertirlos, por eso muchos de ellos terminan en las aguas residuales y por esa vía llegan a los ríos, mares y océanos.

Los microplásticos no se degradan, solo se hacen más y más chicos, por eso finalmente terminan siendo absorbidos o ingeridos por organismos, que a veces los confunden con alimentos. Se alojan en sus tejidos y cuerpos y los intoxican, a veces hasta la muerte: peces pequeños, aves marinas y hasta grandes mamíferos mueren a diario a causa de los microplásticos.

Para ayudar a reducirlos, elegí productos que no contengan polietileno, polipropileno o terefalato de polietileno, evitá las telas sintéticas y reciclá!


Esta nota habla de:
Más de Activismo
Canal de la Patria: denuncian al Gobierno por daño ambiental
Activismo

Canal de la Patria: denuncian al Gobierno por daño ambiental

Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Aves Argentinas y Fundación Vida Silvestre Argentina presentaron en junio una demanda judicial ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación contra la Provincia de Santiago del Estero y el Estado Nacional por el grave daño ambiental de incidencia colectiva que produce la obra pública Nuevo Canal de la Patria. La acción busca que se tomen medidas urgentes y efectivas para corregir los impactos devastadores de esta infraestructura.
Las Conferencias Católicas del Sur Global Publican una Declaración Conjunta sobre la COP30
Activismo

Las Conferencias Católicas del Sur Global Publican una Declaración Conjunta sobre la COP30

Los principales líderes de África, Asia y América Latina se unen por primera vez para instar a la acción sobre el clima
Camino a la COP30: avances y tensiones en la agenda climática
Activismo

Camino a la COP30: avances y tensiones en la agenda climática

De cara a la COP30 de Cambio Climático, se llevó a cabo la 62ª Sesión de los Órganos Subsidiarios (SB62) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), del 16 al 26 de junio en la ciudad alemana de Bonn.