Activismo y Educación
Activismo

Getty Images becará con 15.000 dólares a fotoperiodistas que muestran los desplazamientos forzados

Los jueces elegirán a tres personas que consigan contar en imágenes cómo personas de todo el mundo se han visto obligadas a huir de sus hogares debido a la persecución, el conflicto, la violencia, las violaciones de los Derechos Humanos, el cambio climático o eventos que perturban gravemente el orden público. La fecha límite de postulación es el 15 de mayo.

Getty Images, marketplace y creador de contenidos visuales destacado a nivel global, ofrece tres incentivos de 5.000 dólares a fotoperiodistas que reporten historias de desplazamiento forzado. La idea es mostrar cómo personas de todo el mundo se han visto obligadas a huir de sus hogares debido a la persecución, el conflicto, la violencia, las violaciones de los Derechos Humanos, el cambio climático o eventos que perturban gravemente el orden público para generar conciencia. La fecha límite de postulación es el 15 de mayo.

Mirá también: "Cambio climático y conflictos armados: los movimientos migratorios forzosos que afectan a los más desposeídos"

El programa anual de Becas Editoriales de Getty Images tiene la finalidad de apoyar a los fotoperiodistas cuyo trabajo visibiliza los temas más importantes de nuestro tiempo. Esta beca "Fotografía Editorial: Desplazamiento forzado" tiene la intención de apoyar al fotoperiodismo en profundidad. Acá se pueden ver todos los requisitos para aplicar al premio.

Estas becas premiarán tanto a fotoperiodistas individuales como a organizaciones que hacen posible la fotografía documental. "Estamos profundamente agradecidos con los fotógrafos y camarógrafos que todos los días capturan algunos de los momentos más conmovedores y significativos de nuestro tiempo", dijo Pancho Bernasconi, Vicepresidente de Noticias Globales de Getty Images. "Es un honor para nosotros poder apoyar y fomentar esto aún más, al proporcionar fondos para sacar a la luz cuestiones internacionales importantes y que invitan a la reflexión, problemas que sin financiamiento, podrían mantenerse ocultos".

Becas para Programas de Fotografía y para fomentar la Inclusión

Además, Getty Images ofrece dos becas de 15.000 dólares para organizaciones que apoyan la fotografía documental y sus practicantes, ya sea a través de la participación pública o el desarrollo profesional. Estos incentivos basados en proyectos están destinados a programas educativos, talleres, exposiciones y otras iniciativas que refuercen el poder de la fotografía como medio periodístico. Las becas están abiertas a organizaciones sin fines de lucro de cualquier tamaño, en todo el mundo. Para más detalles, ver AQUÍ.

Por otro lado, los incentivos de inclusión de Getty Images están abiertos a fotógrafos de todo el mundo con el objetivo de promover una mayor diversidad e inclusión dentro de las industrias fotográficas y de los medios.

Mirá también: "Daniela Aza: "Hay que pensar la discapacidad como diversidad y no como un problema"

Para este programa, se asociará con las organizaciones Women Photograph y Diversify Photo que ofrecerán, de manera acumulativa, ocho becas de 5.000 dólares cada una a fotógrafos editoriales y camarógrafos de diferentes especialidades profesionales, como noticias, deportes y entretenimiento. Para más información visite AQUÍ.

Las becas editoriales son parte del Programa de Incentivos más amplio de Getty Images que, desde su creación, ha donado más de 1.8 millones de dólares a fotógrafos y videógrafos de todo el mundo. En esta última edición, el monto de las becas llegará a 85.000 dólares.

Esta nota habla de:
Más de Activismo y Educación
La iglesia en defensa de la Casa Común
Activismo y Educación

La iglesia en defensa de la Casa Común

A más de cinco décadas de su surgimiento y expansión por América Latina, la Teoría de la Liberación recupera fuerza y -de la mano de las comunidades acorraladas por los extractivismos y de sacerdotes que se hacen eco de la "primera encíclica verde", Laudato Si'- vuelve a recuperar el mensaje cristiano en clave de justicia ambiental.
Organizaciones presentaron un proyecto con enfoque ambiental
Activismo y Educación

Organizaciones presentaron un proyecto con enfoque ambiental

Ante el avance de la crisis climática y sus graves impactos en distintas zonas del país con daños económicos y humanos irreparables, organizaciones ambientales y de la sociedad civil impulsan un proyecto de ley para reformar el régimen de asignación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), con el objetivo de destinarlos a la prevención y respuesta de las provincias frente a emergencias ambientales como inundaciones, olas de calor, incendios y sequías, entre otros.
Formación Profesional de Huella de Carbono para organizaciones privadas y públicas
Activismo y Educación

Formación Profesional de Huella de Carbono para organizaciones privadas y públicas

La Facultad de la Ingeniería de la UNCuyo ofrece un curso de modalidad virtual y con certificación de aprobación para aprender a calcular la huella de carbono de las organizaciones