Activismo y Educación
Contaminación

Los pósters parodia que usan películas de Disney para denunciar la contaminación de los juguetes

La reproducción indiscriminada de juguetes hace que se conviertan, tarde o temprano, en residuos.

A través de la campaña Future Landfill (Futuro Vertedero), el ejecutivo de publicidad Alex Wadelton y el ejecutivo de televisión Tom Whitty, ambos australianos, crearon parodias de posters de películas famosas infantiles de Disney para visibilizar la contaminación de los juguetes de plástico. Su reproducción indiscriminada hace que se conviertan, tarde o temprano, en residuos, denuncian.

Fuente: Mercado Libre.

Todo comenzó en respuesta a una iniciativa de la cadena australiana de supermercados Woolworths que regala un muñeco "Ooshie" de Disney por cada 30 dólares que gasten sus clientes en compras en sus negocios. Los activistas, por su parte, piensan que a pesar de parecer "divertido", estos juguetes tienen un gran impacto ambiental.

De esta manera, "Buscando a Nemo" aparece renombrado como "Asfixia a Nemo". En el caso de "Toy Story", la historia se llamó como "Destroy Story" (Historia de destrucción). Para la "La dama y el vagabundo" quedó "El vertedero y la basura". Y, por último, "Frozen" fue presentada como "F***ed".

Cada póster destaca un problema diferente como consecuencia de los residuos plásticos: la contaminación de los océanos, el derretimiento de los glaciares o la acumulación de basura en los vertederos.

Wadelton y Whitty, además, invitan a firmar una petición para terminar con estas iniciativas y que las cadenas de los supermercados australianos se comprometan a reciclar estos juguetes baratos siempre. Esto es porque Woolworths dijo que lo haría solo por tres meses, hasta el 31 de enero.

En su sitio web, los activistas señalan que estas promociones forman parte del "green washing" (lavado verde) para aparentar ser sustentables, y apuntan a que "dejen de realizar promociones imprudentes que fomenten la producción en masa de pequeños juguetes de plástico con un impacto ambiental a largo plazo para obtener ganancias a corto plazo".

Sin embargo, no se quedan solo con la crítica y, por eso, proponen una solución: promocionar (en vez de Ooshies) una gama de tarjetas coleccionables exclusivas, con todos los personajes de Disney, que estén impresas en papel biodegradable con semillas de plantas vegetales no invasivas incrustadas. Así, de esto modo, luego de intercambiarlas, pueden plantarlas y conectarse con la naturaleza.

Su fin es que los juguetes plásticos no terminen en el océano ya que según investigaciones de la Agencia Nacional de Ciencia Australiana (CSIRO), ya hay 14 millones de toneladas de microplásticos que asfixian a los peces y que, luego, son consumidas por las personas a través de ellos.

Esta nota habla de:
Más de Activismo y Educación
La iglesia en defensa de la Casa Común
Activismo y Educación

La iglesia en defensa de la Casa Común

A más de cinco décadas de su surgimiento y expansión por América Latina, la Teoría de la Liberación recupera fuerza y -de la mano de las comunidades acorraladas por los extractivismos y de sacerdotes que se hacen eco de la "primera encíclica verde", Laudato Si'- vuelve a recuperar el mensaje cristiano en clave de justicia ambiental.
Organizaciones presentaron un proyecto con enfoque ambiental
Activismo y Educación

Organizaciones presentaron un proyecto con enfoque ambiental

Ante el avance de la crisis climática y sus graves impactos en distintas zonas del país con daños económicos y humanos irreparables, organizaciones ambientales y de la sociedad civil impulsan un proyecto de ley para reformar el régimen de asignación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), con el objetivo de destinarlos a la prevención y respuesta de las provincias frente a emergencias ambientales como inundaciones, olas de calor, incendios y sequías, entre otros.
Formación Profesional de Huella de Carbono para organizaciones privadas y públicas
Activismo y Educación

Formación Profesional de Huella de Carbono para organizaciones privadas y públicas

La Facultad de la Ingeniería de la UNCuyo ofrece un curso de modalidad virtual y con certificación de aprobación para aprender a calcular la huella de carbono de las organizaciones