Energía
Sustentabilidad

Gran Bretaña: libre de energías basadas en carbón

Otros países de Europa avanzan por el mismo camino.

Por primera vez desde la revolución industrial, Gran Bretaña celebró el 10 de junio sus primeros dos meses sin utilizar energías derivadas del carbón.

Hace 60 días se apagó finalmente el último generador a carbón que integraba el sistema interconectado eléctrico del Reino Unido. Esta energía pasó de ser el 40% del total hace siete años, a solamente 2.5% en 2019.

"Somos libres de carbón y no planeamos incorporarlo al sistema en el futuro cercano", dijeron de la empresa de gas y electricidad inglesa National Grid PLC.

El carbón contamina en cada paso de su ciclo de vida: al ser minado destruye bosques y comunidades, y los metales pesados y otros tóxicos contaminan el agua; luego, en el lavado, a la contaminación se le suma el consumo de agua dulce. Durante la etapa de transporte, el polvo del carbón aumenta enfermedades al corazón y pulmón. Finalmente, la combustión: el agua extraída para el enfríamiento puede provocar escasez y muerte de vida acuática, mientras que los derrames dañan a las personas y los ecosistemas. 

"Cada año, en todo el mundo mueren 670.000 personas de manera prematura debido a la contaminación de plantas termoeléctricas a carbón y millones más sufren graves enfermedades", dice un informe de endcoal.org

Para reemplazar esa dependencia del carbón, Gran Bretaña activó dos acciones: producción a partir de energías renovables, y reducción de la demanda, lo que se pudo alcanzar especialmente en el contexto de aislamiento por la pandemia, con la mayoría del comercio y la industria cerrados.

Además, a lo largo de la última década también se redujo el precio del gas, volviéndolo más conveniente que el carbón, que ahora cuesta más.

"El carbón estaba siendo expulsado del orden de mérito en la electricidad del Reino Unido mucho antes de la Covid-19, con plantas renovables más baratas, plantas nucleares y de gas que satisfacían la demanda", dijo a Bloomberg James Brabben, analista de Cornwall Insight.

"Este logro hubiera sido inimaginable, pero el Reino Unido aprovechó la oportunidad de ser un líder mundial en la eliminación gradual del carbón", dijo Doug Parr, científico jefe de Greenpeace Reino Unido.

Similares cambios en la combinación de electricidad ya pueden verse en otros países de Europa, como Alemania, donde las plantas de carbón están siendo relegadas por cantidades récord de energía renovable.

Más de Energía
Almacenamiento, infraestructura y descentralización: el desafío de Chile para detener la pérdida de energía
Energía

Almacenamiento, infraestructura y descentralización: el desafío de Chile para detener la pérdida de energía

Durante los últimos años, el vertimiento de energía renovable en el país se ha transformado en un dolor de cabeza. La concentración de parques fotovoltaicos y eólicos en las regiones del norte, la escasa infraestructura de almacenamiento y transmisión eléctrica, y el uso ineficiente de la institucionalidad y estructura actual han generado la "pérdida" de más de 5.500 GWh, solo en diciembre del 2024, transformándose en una cifra récord de vertimiento que supera en un 148% la de los años anteriores. Mientras iniciativas de parques fotovoltaicos y eólicos siguen en aumento, los proyectos de almacenamiento aún no logran contrarrestar la sobreproducción de energía renovable.
La primera fábrica de paneles solares de Argentina se prepara para producir
Energía

La primera fábrica de paneles solares de Argentina se prepara para producir

La fábrica, ubicada en la provincia de San Juan, entrará en funcionamiento este año, con inversión estatal y tecnología importada de China
Hay que desfosilizar nuestras economías
Energía

Hay que desfosilizar nuestras economías

Para proteger los derechos humanos, hay que prohibir los anuncios de combustibles fósiles, los grupos de presión y la desinformación para desfosilizar la economía, advierte un informe de la ONU