Salud y alimentación
Cambio Climático

Paul McCartney actuará en Argentina y pedirá que no se consuma carne animal todos los días lunes

Una vez más el ex beatle estará presente en Buenos Aires. Los días 5 y 6 de octubre aprovechará su visita para insistir con su iniciativa para que Argentina se sume a Meat Free Monday (Lunes Sin Carne).

La campaña Lunes sin Carne argumenta que el impacto de la ganadería es muy negativo por su incidencia en la emisión de los gases de efecto invernadero.

Paul McCartney, que es vegetariano desde hace muchos años, se ha manifestado siempre en contra de la explotación de los animalesEn el marco de sus conciertos en el estadio Monumental de River Plate, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer más sobre esta iniciativa que promueve un estilo de vida más sostenible y saludable a través de la reducción del consumo de carne.

Mirá también: "Reducir las emisiones de metano puede marcar una rápida diferencia"

Meat Free Monday ha convocado a millones de personas en todo el mundo y ha logrado que muchos seguidores de Paul se comprometan a no ingerir productos de origen animal los días lunes como paso inicial para fomentar mejores hábitos que orienten hacia una dieta diferente a la actual. McCartney es un apasionado defensor de la vida y del medio ambiente. Ha llevado esta campaña a cada rincón del planeta durante sus extensas giras.

Fuente: https://www.lunessincarne.net/

Paul ha convertido cada concierto en una plataforma para generar conciencia entre las generaciones más jóvenes. Tras su paso por Nueva York, San Pablo, Londres, Bogotá, Barcelona y Los Ángeles consiguió que las autoridades locales cambiaran, por ejemplo, el menú de los estudiantes los días lunes en las escuelas públicas.

La Unión Vegana Argentina estará presente en el estadio de River Plate durante los conciertos ofreciendo información y recursos sobre los beneficios de adherirse a una iniciativa que fue declarada de Interés Ambiental por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los voluntarios compartirán recetas, consejos y datos sobre cómo pequeñas acciones pueden generar cambios importantes para el planeta.

Consultado por Carbono.news, Manuel Martí, director de la ONG, subrayó: "Adoptar cambios de hábitos, como el de no consumir carne un día a la semana, contribuye a disminuir la huella de carbono, reduce el uso de agua y combate la deforestación. Todos esos fenómenos están estrechamente ligados a la industria cárnica. Además, promueve un trato más compasivo hacia los animales al reducir la demanda de productos derivados de su explotación".



Esta nota habla de:
Más de Salud y alimentación
El cambio climático hace estragos en la salud mental de Latinoamérica
Salud y alimentación

El cambio climático hace estragos en la salud mental de Latinoamérica

El aumento de olas de calor, sequías y desastres naturales está provocando efectos profundos en la salud mental de quienes los viven de cerca
El Glifosato amenaza seriamente la Salud Humana y de los Ecosistemas
Salud y alimentación

El Glifosato amenaza seriamente la Salud Humana y de los Ecosistemas

El glifosato es el agrotóxico más utilizado a nivel mundial, Cuando se aplica en la producción agrícola penetra en el suelo, se filtra en el agua y sus residuos permanecen en los cultivos. Está en lo que comemos, en el agua que bebemos y en nuestros cuerpos.
Organismos Genéticamente Modificados vs. Soberanía Alimentaria
Salud y alimentación

Organismos Genéticamente Modificados vs. Soberanía Alimentaria

Los Organismos Genéticamente Modificados (OGM), más conocidos como transgénicos, son la base del modelo productivo agrícola predominante en la actualidad. La comercialización de OGM genera considerables debates acerca de su efecto nocivo en el ámbito de la agricultura, la alimentación, el ambiente y la salud y, muy especialmente, por cómo perjudica la soberanía alimentaria de los pueblos.