Salud y alimentación
Negligencia

Derrame de agrotóxicos en el Acceso Oeste: lo que sabe y las dudas que quedan a una semana del desastre

El intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo, dispuso la emergencia sanitaria y ambiental.

Al menos 50 personas internadas con dolor de garganta, irritación ocular y dificultades para respirar. El casco de un bombero derretido. Bomberos lesionados en sus piernas. Esta es solo una parte de la escena de la "nube tóxica" que generó repudio una semana atrás.

El 22 de febrero, en hora pico, un camión transportista de la empresa Lozada derramó grandes cantidades de un agrotóxico: Clethodim. Esto ocurrió en el Acceso Oeste, en el peaje de Ituzaingó, provincia de Buenos Aires. 

¿Qué es el Clethodim?

Se trata de un herbicida de clase III (son IV en total) y más tóxico que el cancerígeno glifosato, que es clase IV. El Clethodim se usa en soja, alfalfa, algodón, cebolla, maní, girasol, papa y poroto. A pesar de su toxicidad, se puede obtener con mucha facilidad, incluso se puede comprar en línea sin restricción alguna. La estatal YPF es una de sus principales comercializadoras. Syngenta, Agrofina, Bayer, Atanor y BASF, también lo ofrecen comercialmente en el país. Es letal para los organismos acuáticos.

Etiqueta de Cletodhim donde se muestra su toxicidad

Mirá también: Un estudio argentino demostró lo evidente: vivir en pueblos fumigados aumenta el riesgo de padecer y morir por cáncer

El intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo dispuso la emergencia sanitaria y ambiental porque afirmó que desconoce si esto puede traer consecuencias en el futuro y les dijo a distintos medios de comunicación que establecerá la cadena de responsabilidad e iniciará acciones legales por daño ambiental colectivo y afectación a la calidad de vida de los vecinos.

Descalzo dijo que no comprende cómo puede ser que a un camión le carguen un tóxico en el puerto, cruce toda el área metropolitana y no tenga un solo cartel o identificación de que lleva un producto de esas características y que, además, nadie se ocupe. Llama mucho la atención la falta de señalización del camión y el desconocimiento del chofer sobre cómo proceder en estos casos, agregó.

Según Autopista del Oeste, el camión sufrió desperfectos y falló la refrigeración, por lo que surgió el problema. El vehículo se trasladaba desde el puerto de Buenos Aires rumbo a General Rodríguez.

En sus redes sociales, el autor de "Envenenados", Patricio Eleisegui, informó: "Transportes Losada y la agrotóxica Sigma, responsables de este atentado a la salud pública, siguen gozando de un sólido blindaje judicial y político". "Y hay más: el que generó el envenenamiento masivo en Acceso Oeste tenía como destino General Rodríguez. En ese distrito opera Sigma Agro, una de las principales comercializadoras de Clethodim a nivel nacional. El vehículo, precisamente, operaba para esa compañía".

"Sigma Agro fue responsable de una explosión que contaminó La Verde, en el distrito bonaerense de Mercedes, en septiembre de 2019. Hubo muertos y heridos. La empresa no recibió condena alguna", concluyó.

Derrames en el sur, derrames en el norte

En Estados Unidos, mientras las noticias hablaban de ovnis en casi todos los programas, estaba ocurriendo una catástrofe. El pasado 3 de febrero, cerca de 45.000 animales murieron después del descarrilamiento de un tren que transportaba químicos tóxicos en Ohio. Muchos de los residentes empezaron a reportar malestares: quemazón al respirar, erupciones cutáneas y debilidad general. Además, luego de recibir el alta, debieron regresar al hospital porque volvieron a sentirse mal. Casi una decena de vagones transportaban productos químicos, incluido el cloruro de vinilo, un carcinógeno. El fuego generado en el sitio despidió un humo negro y acre.

Mirá también: "Basta de Venenos", la campaña de personas fumigadas, activistas y famosos que visibiliza el daño del glifosato en nuestros cuerpos y territorios

Según especialistas, hay gran riesgo a largo plazo cerca del lugar del descarrilamiento. Sin embargo, hay información limitada sobre qué químicos están presentes o sobre cuáles podrían haberse creado a través de las reacciones químicas producidas durante el incendio.

Hubo alrededor de 4000 evacuados tras el accidente y muchos aún tienen miedo de retornar a sus casas y hacer vida normal.


Esta nota habla de:
Más de Salud y alimentación
La salud de América Latina está pagando el precio de la crisis climática, los países ricos deben garantizar la justicia climática
Salud y alimentación

La salud de América Latina está pagando el precio de la crisis climática, los países ricos deben garantizar la justicia climática

La Posición Común de América Latina y el Caribe sobre Cambio Climático y Salud se dio a conocer en el marco de la Conferencia Mundial sobre Clima y Salud 2025 que actualmente tiene lugar en Brasilia (Brasil).
Cómo viajar seguro, con tu mascota, en estas vacaciones de invierno
Salud y alimentación

Cómo viajar seguro, con tu mascota, en estas vacaciones de invierno

Ocho de cada diez argentinos conviven con animales y el 59% de los dueños prefiere viajar con sus mascotas, según un estudio realizado en 2024, por la consultora de opinión pública KANTAR división Insights.
Una startup busca hacer inmortales los alimentos a través de la ciencia y la IA
Salud y alimentación

Una startup busca hacer inmortales los alimentos a través de la ciencia y la IA

Una mendocina lidera Migma, la startup global que fusiona Inteligencia Artificial y ciencia aplicada para extender la vida útil de alimentos