Ambiente y naturaleza
Cambio Climático

Un nuevo estudio de la Universidad de Oxford revela que la combinación de calor extremo y sequía afectan la capacidad de los sumideros de carbono para absorber emisiones

Más de un 90% de la población mundial podría enfrentarse cada día a riesgos crecientes por causa del impacto de la combinación de calor extremo y sequía.

Un nuevo estudio publicado en la revista Nature Sustainability sostiene que, como consecuencia del calentamiento global y de la disminución del almacenamiento de agua en la Tierra, los riesgos por la acumulación extrema de emisiones de carbono podrían multiplicarse por diez en todo el mundo.

De acuerdo al informe de Jiabo Yin, investigador de la Universidad de Wuhan, y de Louise Slater, profesora de la Universidad de Oxford, cuando se combinan el calor y la sequía representan un peligro que aumenta en gran porcentaje las posibilidades de daño para los ecosistemas y, por ende, para la sociedad. Si a esta conjunción le sumamos la muy limitada disponibilidad de agua, disminuiría significativamente la capacidad de los sumideros de carbono para absorber las emisiones de carbono y emitir oxígeno.

Mirá también: Brecha de Emisiones 2022: las sociedades necesitan transformarse, pero ¿cuáles son los puntos clave?

Estas tres amenazas conjuntas no solo tendrían graves impactos ecológicos, sino que, además, estarían contribuyendo a ampliar las desigualdades socioeconómicas, debido a que sus consecuencias serían más adversas para aquellas personas que se encuentran en situación de pobreza o bien habitan en entornos rurales. Los investigadores estiman que "Más del 90% de la población mundial podría estar expuesta a riesgos crecientes de acumulación en el futuro, incluso en el escenario de emisiones más bajo".

"Comprender los riesgos de la acumulación en un planeta que se calienta globalmente es esencial para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, en particular el ODS 13, que tiene como meta combatir el cambio climático y sus impactos. Al combinar la dinámica atmosférica y la hidrología, vinculamos el papel de las reservas de agua y energía en la formación de estos extremos", concluye Louise Slater.


Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
División comunitaria, incertidumbre y impacto ambiental: las comunidades que pierden con los bonos de carbono
Ambiente y naturaleza

División comunitaria, incertidumbre y impacto ambiental: las comunidades que pierden con los bonos de carbono

En Brasil y Colombia, proyectos de bonos de carbono dejaron en evidencia quiénes ganan y pierden con este mercado. En Colombia, una iniciativa que prometía proteger la selva amazónica nunca cumplió sus objetivos y defraudó a la comunidad. En Brasil, un proyecto que siembra eucaliptos y comercializa créditos de carbono repite un modelo de monocultivo que afecta el agua de toda una población.
América Latina y sus nuevas ventas de carbono en medio de la incertidumbre
Ambiente y naturaleza

América Latina y sus nuevas ventas de carbono en medio de la incertidumbre

América Latina busca posicionarse como proveedora de créditos de carbono a través de acuerdos bajo el Artículo 6 del Acuerdo de París. Pero sin una estrategia clara de largo plazo, expertos advierten que la región podría terminar vendiendo reducciones de emisiones que necesitará en el futuro. Mientras algunos avanzan con un marco regulatorio, otros países lo hacen sin brújula, en un mercado aún marcado por la desregulación y el riesgo de exclusión de comunidades locales.

El problema detrás del boom forestal para  créditos de carbono en Paraguay y Colombia
Ambiente y naturaleza

El problema detrás del boom forestal para créditos de carbono en Paraguay y Colombia

Proyectos de créditos de carbono en Paraguay y Colombia usan pesticidas perjudiciales, como glifosato y fipronil, en cultivos de especies exóticas. En Paraguay, Apple es una de las empresas beneficiadas en un proyecto que expone a niños a estos tóxicos, y en Colombia se pone en riesgo de contaminación a un río protegido.