Ambiente y naturaleza
Biodiversidad

Tailandia comenzará a cerrar parques nacionales periódicamente para preservarlos

A pesar de ser una gran fuente de ingreso para el país, el turismo destruyó ecosistemas.

El ministro de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Tailandia, Varawut Silpa-archa, quiere cerrar los parques nacionales periódicamente para proteger la naturaleza de la destrucción que le genera el turismo.

Debido a que la crisis del COVID-19 detuvo los viajes, el gobierno tailandés descubrió que la naturaleza de los parques se recuperó. La idea es cerrarlos durante varios meses cada año para reducir el daño ambiental que se produce en los lugares turísticos.

Koh-Chang en el este del país. Fuente: Turismo tailandés.

"Esto es para que la naturaleza pueda rehabilitarse y los guardaparques puedan mejorar los parques", dijo Varawut en una entrevista en Bangkok.

El turismo cumple un rol preponderante en la economía del país asiático, ya que contribuye con alrededor de una quinta parte del producto interno bruto. Durante 2019, más de 20 millones de personas visitaron sus parques y eso se tradujo en un ingreso de 2200 millones de baht (alrededor de 70 millones de dólares), según datos del Departamento de Parques Nacionales, Vida Silvestre y Conservación de Plantas.

El gobierno prevé que la cantidad de visitantes serán menos de siete millones este año, una caída del 8,5% en su economía. Varawut dijo que los cierres se producirán de forma escalonada en todo el país.

Koh Phi Phi. Fuente: Turismo tailandés.

La bahía Maya de las islas Phi Phi, famosa por la película de Leonardo DiCaprio "La playa", permanecerá cerrada hasta que gran parte del área se haya recuperado del daño del turismo masivo, informaron. Además, destacaron que los arrecifes de coral de la bahía podrían demorar hasta 40 años en regenerarse.

En Twitter, el Gobierno tailandés cuenta que reabre uno de los parques tras superar el COVID-19.  

Tailandia cuenta con 133 parques naturales: 22 están en entorno marino y la masa forestal protegida supera el 33% del territorio nacional.

Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Niñas y niños de México cargan con las cicatrices del desplazamiento climático
Ambiente y naturaleza

Niñas y niños de México cargan con las cicatrices del desplazamiento climático

La comunidad de El Bosque logró su reubicación tras una larga lucha y fue la primera en ser reconocida oficialmente como desplazada por el clima en México. Sin embargo, las voces de las niñas y los niños no tuvieron espacio en este proceso. Al día de hoy, no existe una política pública enfocada en el desplazamiento climático, ni protocolos para reubicaciones justas en el país, y mucho menos atención especial a las infancias en situaciones como esta.
Cómo los incendios forestales están destruyendo los mayores sumideros de carbono en América Latina
Ambiente y naturaleza

Cómo los incendios forestales están destruyendo los mayores sumideros de carbono en América Latina

Los incendios forestales están alcanzando niveles críticos en América Latina, afectando ecosistemas estratégicos como la Amazonía, los páramos de la sierra de Ecuador y los bosques de Chile. Por este motivo, algunos bosques de Sudamérica están empezando a emitir más carbono del que capturan. Si la tendencia no se revierte, los compromisos climáticos firmados en el papel podrían volverse humo.
Aves Argentinas y la Reserva Achalay firman un convenio clave para la conservación del Delta del Paraná
Ambiente y naturaleza

Aves Argentinas y la Reserva Achalay firman un convenio clave para la conservación del Delta del Paraná

Desde Aves Argentinas celebramos la firma de un convenio de colaboración con la Reserva Natural Privada Achalay, con el objetivo de desarrollar el plan de manejo del área y avanzar en la elaboración de la línea de base de biodiversidad. Este trabajo será llevado adelante por especialistas de nuestra organización, en articulación con otras instituciones comprometidas con la conservación del Delta del Paraná.