Ambiente y naturaleza
Animales

Rescataron aves e imputaron por crueldad animal a quienes las tenían en cautiverio

En Buenos Aires y en Entre Ríos se hicieron procedimientos en los últimos días.

Más de 20 aves autóctonas fueron rescatadas en el allanamiento a una casa del barrio porteño de Parque Chacabuco, donde eran mantenidas ilegalmente para la venta. Un hombre y una mujer fueron detenidos e imputados por actos de crueldad.

En la casa allanada encontraron 12 aves "cabecitas negras" (Carduelis magellanica), un jilguero dorado (Sicalis flaveola), un corbatita común (Sporophila caerulescens) y 11 canarios, cuatro de ellos en muy mal estado, incluso con faltantes de miembros.

Uno de los canarios rescatados (Foto: Ministerio Público Fiscal CABA)

Las aves eran mantenidas ilegalmente en cautiverio y en pésimas condiciones, en una casa ubicada en Av. Cobo al 1500. Un vecino fue quien advirtió la situación y realizó la denuncia.

Del allanamiento participaron el CIJ, la División Flora y Fauna del Departamento de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina y la Agencia de Protección Ambiental del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Las aves autóctonas fueron llevadas a la sede de la Reserva Ecológica Costanera Sur para evaluarlas e iniciar un tratamiento de cuarentena antes de poder restituirlas a sus hábitats naturales. Los canarios fueron entregados a la ONG y refugio "Pájaros caídos".

La manzana donde se realizó el allanamiento (Foto: MPF CABA)

En el mismo allanamiento se secuestraron también 143 jaulas y trampas para la caza de animales. Mientras, la Agencia de Protección Ambiental clausuró el lugar como criadero ilegal de animales y labró actas por tenencia irregular de animales.

Un hombre y una mujer quedaron imputados por actos de crueldad animal. La causa, que continúa en investigación, tramita en el Juzgado PCyF 20, a cargo de María Luisa Escrich.

Otro caso, en Entre Ríos

Procedimientos similares se dieron también en Entre Ríos, en la ciudad de Gualeguaychú y en Pueblo General Belgrano. La Dirección de Prevención Delitos Rurales y la Policía Rural decomisaron aves autóctonas que estaban enjauladas y criadas en cautiverio.

Fueron seis jilgueros, cuatro "juan chiviro", ocho "Cardenales", tres "Corbatita", dos Jilgueros amarillos, un Zorzal, una "monjita blanca", un "brasita de fuego", un "siete vestidos", un "cabecita negra"; un "chalchalero"; un "dominó", un "gambita"; y diez "Reinas Moras".

Jaulas y aves decomisadas en Gualeguaychú (Foto: diarioelargentino.com.ar)

Las aves que tenían pocos días de cautiverio fueron liberadas en Pueblo General Belgrano, mientras que las decomisadas en la Gualeguaychú -que llevaban mucho tiempo presas- se llevaron al predio de la Fundación Tekove Mymba de Colón, donde el biólogo Juan Manuel Paccot, presidente de la Fundación, trabajará en que se aclimaten hasta estar listas para ser reinsertadas.

Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Niñas y niños de México cargan con las cicatrices del desplazamiento climático
Ambiente y naturaleza

Niñas y niños de México cargan con las cicatrices del desplazamiento climático

La comunidad de El Bosque logró su reubicación tras una larga lucha y fue la primera en ser reconocida oficialmente como desplazada por el clima en México. Sin embargo, las voces de las niñas y los niños no tuvieron espacio en este proceso. Al día de hoy, no existe una política pública enfocada en el desplazamiento climático, ni protocolos para reubicaciones justas en el país, y mucho menos atención especial a las infancias en situaciones como esta.
Cómo los incendios forestales están destruyendo los mayores sumideros de carbono en América Latina
Ambiente y naturaleza

Cómo los incendios forestales están destruyendo los mayores sumideros de carbono en América Latina

Los incendios forestales están alcanzando niveles críticos en América Latina, afectando ecosistemas estratégicos como la Amazonía, los páramos de la sierra de Ecuador y los bosques de Chile. Por este motivo, algunos bosques de Sudamérica están empezando a emitir más carbono del que capturan. Si la tendencia no se revierte, los compromisos climáticos firmados en el papel podrían volverse humo.
Aves Argentinas y la Reserva Achalay firman un convenio clave para la conservación del Delta del Paraná
Ambiente y naturaleza

Aves Argentinas y la Reserva Achalay firman un convenio clave para la conservación del Delta del Paraná

Desde Aves Argentinas celebramos la firma de un convenio de colaboración con la Reserva Natural Privada Achalay, con el objetivo de desarrollar el plan de manejo del área y avanzar en la elaboración de la línea de base de biodiversidad. Este trabajo será llevado adelante por especialistas de nuestra organización, en articulación con otras instituciones comprometidas con la conservación del Delta del Paraná.