Ambiente y naturaleza
Maltrato Animal

Operativo en Mendoza: Desmantelan organización de carreras de galgos

Un exhaustivo operativo policial en Las Heras, que utilizó tecnología de drones para la vigilancia previa, logró desbaratar una red que organizaba carreras ilegales de galgos. El procedimiento culminó con la detención de nueve personas, el rescate de ocho animales maltratados y la incautación de una gran cantidad de elementos, desde sustancias estimulantes para los perros hasta un arma de fuego y fauna protegida.

La provincia de Mendoza ha sido escenario de un contundente golpe contra el maltrato animal y el juego ilegal a partir de un exitoso operativo que puso fin a una carrera clandestina de galgos en un predio de El Algarrobal, Las Heras. La clave del éxito residió en la implementación de una avanzada estrategia de vigilancia.

El procedimiento se inició con un sobrevuelo de drones de la División VANT (Vehículos Aéreos No Tripulados) de la Policía de Mendoza. Esta tecnología fue fundamental para confirmar, en tiempo real, la existencia de los caniles, la presencia de animales y la congregación de personas, verificando que la actividad ilegal estaba en pleno desarrollo antes de que las unidades tácticas intervinieran. La precisión de la División VANT permitió a la Policía Rural, junto con la Unidad Investigativa Departamental y efectivos de Infantería, ejecutar un allanamiento coordinado y sorpresivo.

Este hecho no solo es una victoria para la protección animal, sino que también saca a la luz la compleja red de ilegalidad que opera en las sombras.

El círculo de la crueldad y el dopaje

La intervención culminó con la detención de nueve individuos, entre ellos el presunto organizador de la actividad. El foco del operativo, sin embargo, estuvo en las víctimas: ocho perros fueron rescatados del predio.

Los ocho galgos recuperados presentaban un estado de salud preocupante, con evidencias de haber sido forzados a competir y, posiblemente, sometidos al uso de sustancias estimulantes para alterar su rendimiento en la pista. El uso de estos métodos constituye una forma de tortura y maltrato, buscando únicamente el beneficio económico a costa del sufrimiento animal. Los canes fueron trasladados a un lugar seguro para recibir la debida atención veterinaria y comenzar su proceso de rehabilitación.

Las autoridades incautaron además más de 30 sustancias farmacológicas, presuntamente utilizadas como estimulantes o drogas de dopaje, junto con bozales y documentación detallada con "fixtures" de carreras. 

Elementos secuestrados durante el operativo policial. Fuente: prensa.mendoza.gob.ar

Un nexo con otras ilegalidades

El despliegue policial reveló que las carreras clandestinas de galgos suelen ser un punto de encuentro para una red más amplia de ilícitos. Además de la violación a la ley de protección animal, en el lugar se incautó un arma de fuego de fabricación casera con cartuchos, cuatro vehículos usados para el transporte de los animales, y elementos prohibidos relacionados con la fauna silvestre, incluyendo dos tramperos ilegales y un ave de especie protegida. Este conjunto de secuestros subraya que muchas veces la lucha contra el maltrato animal está relacionada con la lucha contra el crimen organizado y la protección del ecosistema.

Contexto legal: la Ley 27.330 y su impacto

El caso avanza bajo la supervisión de la Fiscalía, imputando a los detenidos por maltrato y crueldad animal, además de la violación a la normativa de protección de fauna silvestre. La clave legal para este tipo de procedimientos es la Ley Nacional 27.330, sancionada en 2016.

Esta ley prohíbe las carreras de perros de cualquier raza en todo el territorio argentino, y tipifica la organización o participación en ellas como un delito penal, con penas de prisión de hasta cuatro años. 

Mirá también: Personas no humanas, sujetos de derecho

La Ley 27.330 surgió como una respuesta directa a la intensa presión social y las innumerables denuncias de maltrato. Históricamente, los perros de carrera, especialmente los galgos, han sido víctimas de encierro, desnutrición, uso de drogas y, en muchos casos, sacrificados cruelmente cuando su rendimiento disminuye. La existencia de la ley y su aplicación en casos como el de Mendoza son cruciales para disuadir estas prácticas y garantizar un entorno más seguro para los animales.

Mirá también: Adoptar un galgo es transformar violencia en amor, pero ¿qué medidas faltan para terminar con el maltrato?

La lucha contra las carreras clandestinas de perros es un componente esencial de la política de protección animal en Argentina. Organizaciones no gubernamentales y refugios continúan jugando un papel vital en el rescate y la rehabilitación de los galgos, trabajando mano a mano con la justicia. Casos como el de Mendoza envían un mensaje claro: la crueldad animal no será tolerada y quienes la practiquen enfrentarán las consecuencias de la ley.


Más de Ambiente y naturaleza
Europa debate sus políticas de acceso a minerales mientras crecen los impactos en América Latina
Ambiente y naturaleza

Europa debate sus políticas de acceso a minerales mientras crecen los impactos en América Latina

Del 17 al 21 de noviembre se llevará a cabo una nueva edición de la Raw Materials Week, en Bruselas, Bélgica, el evento anual que reúne a representantes de instituciones europeas, la industria, gobiernos, la academia y la sociedad civil para debatir sobre el futuro de los denominados "minerales críticos".
Eco Plástico: "Si yo puedo, vos también"
Ambiente y naturaleza

Eco Plástico: "Si yo puedo, vos también"

Con esta nota a Rodrigo Martinuzzi de Eco Plástico, Carbono.News presenta a un nuevo integrante del equipo, Bautista, de 12 años, una mirada joven a los grandes temas ambientales
Atribución del impacto del huracán Melissa al cambio climático
Ambiente y naturaleza

Atribución del impacto del huracán Melissa al cambio climático

Melissa fue uno de los huracanes más poderosos jamás registrados. El modelo IRIS estima que el cambio climático aumentó la intensidad de un huracán del tipo "Melissa" a una categoría 5 excepcional al tocar tierra. Un huracán tipo "Melissa" al tocar tierra es aproximadamente cuatro veces más probable en el clima de 2025 en comparación con una línea de base preindustrial. Este evento era poco probable sin el cambio climático.