Ambiente y naturaleza
Biodiversidad

Nuevo México: miles de aves migratorias mueren misteriosamente

Los expertos sospechan que los incendios en California podrían ser la causa.

Miles de aves migratorias fueron encontradas muertas en el estado de Nuevo México, Estados Unidos. La causa aún se desconoce, pero los expertos sospechan que podría ser a causa de los incendios en California.

Los biólogos se sorprendieron de los comportamiento de los pájaros antes de morir ya que no reaccionaban ante la presencia de la gente. Se movían lentamente con fatiga a tal punto que eran golpeados por los vehículos.

"Podrían ser millones: un número sin precedentes", lamentó Martha Desmond, profesora del departamento de peces, vida silvestre y ecología de conservación de la Universidad Estatal de Nuevo México, según reportó CNN.

Las especies de aves migratorias que se encontraron eran: golondrinas, papamoscas, currucas, gorriones, pájaros azules y mirlos.

Una de las hipótesis es que los incendios forestales habrían forzado a las aves a emigrar sin la suficiente grasa en sus cuerpos para sobrevivir.

Dos estudiantes de doctorado en ornitología de la Universidad de Nuevo México hallaron la semana pasada 305 aves en total, incluidas 258 golondrinas.

Por su parte, The Guardian informó que desde 1970 hasta ahora, hubo una disminución del 29% en las poblaciones de aves de distintas especies, grupos y hábitats en Estados Unidos y Canadá.

En Colorado también comenzaron a llegar reportes de una situación similar.

Para comprender esto, el Southwest Avian Mortality Project pidió a la población que informe sobre cualquier ave muerta a través del sitio web o aplicación de iNaturalist.

Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Los últimos gorilas de montaña: paramilitares y guardaparques se disputan esta especie
Ambiente y naturaleza

Los últimos gorilas de montaña: paramilitares y guardaparques se disputan esta especie

Virunga, hogar de los últimos gorilas de montaña, enfrenta violencia de grupos militares armados mientras los guardaparques luchan por protegerlos
Litio: la Corte Suprema intervendrá en el reclamo por violaciones de derechos humanos en Jujuy y Salta
Ambiente y naturaleza

Litio: la Corte Suprema intervendrá en el reclamo por violaciones de derechos humanos en Jujuy y Salta

La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) se declaró competente en la acción de amparo iniciada por comunidades indígenas de la cuenca Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc y por FARN hace más de seis años por violaciones a los derechos humanos en proyectos de litio y borato. La denuncia es por el avance de proyectos mineros sin evaluaciones de impacto ambiental adecuadas y sin garantizar el derecho a la consulta y consentimiento libre, previo e informado de las comunidades indígenas que habitan y viven en y del salar.
División comunitaria, incertidumbre y impacto ambiental: las comunidades que pierden con los bonos de carbono
Ambiente y naturaleza

División comunitaria, incertidumbre y impacto ambiental: las comunidades que pierden con los bonos de carbono

En Brasil y Colombia, proyectos de bonos de carbono dejaron en evidencia quiénes ganan y pierden con este mercado. En Colombia, una iniciativa que prometía proteger la selva amazónica nunca cumplió sus objetivos y defraudó a la comunidad. En Brasil, un proyecto que siembra eucaliptos y comercializa créditos de carbono repite un modelo de monocultivo que afecta el agua de toda una población.