Ambiente y naturaleza
Biodiversidad

Nuevo México: miles de aves migratorias mueren misteriosamente

Los expertos sospechan que los incendios en California podrían ser la causa.

Miles de aves migratorias fueron encontradas muertas en el estado de Nuevo México, Estados Unidos. La causa aún se desconoce, pero los expertos sospechan que podría ser a causa de los incendios en California.

Los biólogos se sorprendieron de los comportamiento de los pájaros antes de morir ya que no reaccionaban ante la presencia de la gente. Se movían lentamente con fatiga a tal punto que eran golpeados por los vehículos.

"Podrían ser millones: un número sin precedentes", lamentó Martha Desmond, profesora del departamento de peces, vida silvestre y ecología de conservación de la Universidad Estatal de Nuevo México, según reportó CNN.

Las especies de aves migratorias que se encontraron eran: golondrinas, papamoscas, currucas, gorriones, pájaros azules y mirlos.

Una de las hipótesis es que los incendios forestales habrían forzado a las aves a emigrar sin la suficiente grasa en sus cuerpos para sobrevivir.

Dos estudiantes de doctorado en ornitología de la Universidad de Nuevo México hallaron la semana pasada 305 aves en total, incluidas 258 golondrinas.

Por su parte, The Guardian informó que desde 1970 hasta ahora, hubo una disminución del 29% en las poblaciones de aves de distintas especies, grupos y hábitats en Estados Unidos y Canadá.

En Colorado también comenzaron a llegar reportes de una situación similar.

Para comprender esto, el Southwest Avian Mortality Project pidió a la población que informe sobre cualquier ave muerta a través del sitio web o aplicación de iNaturalist.

Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Europa debate sus políticas de acceso a minerales mientras crecen los impactos en América Latina
Ambiente y naturaleza

Europa debate sus políticas de acceso a minerales mientras crecen los impactos en América Latina

Del 17 al 21 de noviembre se llevará a cabo una nueva edición de la Raw Materials Week, en Bruselas, Bélgica, el evento anual que reúne a representantes de instituciones europeas, la industria, gobiernos, la academia y la sociedad civil para debatir sobre el futuro de los denominados "minerales críticos".
Eco Plástico: "Si yo puedo, vos también"
Ambiente y naturaleza

Eco Plástico: "Si yo puedo, vos también"

Con esta nota a Rodrigo Martinuzzi de Eco Plástico, Carbono.News presenta a un nuevo integrante del equipo, Bautista, de 12 años, una mirada joven a los grandes temas ambientales
Atribución del impacto del huracán Melissa al cambio climático
Ambiente y naturaleza

Atribución del impacto del huracán Melissa al cambio climático

Melissa fue uno de los huracanes más poderosos jamás registrados. El modelo IRIS estima que el cambio climático aumentó la intensidad de un huracán del tipo "Melissa" a una categoría 5 excepcional al tocar tierra. Un huracán tipo "Melissa" al tocar tierra es aproximadamente cuatro veces más probable en el clima de 2025 en comparación con una línea de base preindustrial. Este evento era poco probable sin el cambio climático.