Ambiente y naturaleza
Saneamiento ambiental

Lanús busca ponerse "de cara al Riachuelo" y para lograrlo comenzó plan de obras por 18 millones de dólares en la ribera

El intendente Julián Álvarez intenta con un total de 28 intervenciones distintas poner en valor un área de 560 hectáreas que hoy están afectadas por la contaminación.

El programa se denomina provisoriamente "Distrito La Ribera" y se enmarca en políticas de recuperación y saneamiento del espacio público previsto por la importante comuna del Sur del Gran Buenos Aires. El área a mejorar es cercana a la ex traza del ferrocarril Belgrano Sur. El proyecto de remodelación integral incluye la creación de un gran paseo y un nuevo parque.

La construcción de nuevos senderos se combinará con la erradicación de basurales y la creación de espacios verdes públicos mediante la plantación de vegetación nativa. Las tareas de parquización incluye la incorporación de unos dos mil nuevos árboles y arbustos.

Mirá también: ¿Se puede pasear por el Riachuelo?

Se revalorizará el espacio público y habrá un embellecimiento de una zona que ha sido históricamente postergada.

También, se sumará la instalación de potentes luminarias para reforzar la seguridad y habrá nuevos espacios de juego para los niños y canchas multi deporte para jóvenes y adultos.

Se trata de una zona con muy pocos espacios de recreación ya que estos espacios  en los últimos años fueron tomados sistemáticamente por vecinos que instalaron allí sus propias viviendas.

Las tareas ya comenzaron en el Puente Olímpico alrededor del cual se están diagramando calles con asfalto y hormigón.

 Puente Olímpico. Fuente: villalugano.com.ar

Los municipios aledaños a uno de los diez cursos más contaminados del mundo (el eje Matanza-Riachuelo) no pueden solucionar los graves problemas de fondo de este estratégico cursos de agua. Sin embargo, están en condiciones de desarrollar en torno a esas aguas nuevos pulmones verdes para los vecinos. Además, favorecer el ingreso y egreso de vecinos a una ciudad que ya cuenta con una población de medio millón de habitantes.

El intendente Julián Álvarez junto a la maqueta del proyecto. Fuente: IG @ajulianalvarez


El alcalde Julián Álvarez y las autoridades locales están buscando aún el nombre para el que surgieron los de figuras muy importantes del deporte y la cultura como el futbolista Diego Armando Maradona, los cantantes Roberto Sánchez (Sandro), Ricardo Montaner, Patricia Sosa y Marcela Morelo, el boxeador Horacio Accavallo y el genial humorista Pepe Biondi.


Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Atribución del impacto del huracán Melissa al cambio climático
Ambiente y naturaleza

Atribución del impacto del huracán Melissa al cambio climático

Melissa fue uno de los huracanes más poderosos jamás registrados. El modelo IRIS estima que el cambio climático aumentó la intensidad de un huracán del tipo "Melissa" a una categoría 5 excepcional al tocar tierra. Un huracán tipo "Melissa" al tocar tierra es aproximadamente cuatro veces más probable en el clima de 2025 en comparación con una línea de base preindustrial. Este evento era poco probable sin el cambio climático.
Los últimos días de un pueblo peruano desplazado por una gigantesca mina de cobre
Ambiente y naturaleza

Los últimos días de un pueblo peruano desplazado por una gigantesca mina de cobre

Tras una década de resistencia, las últimas familias de Morococha han sido desalojadas por las autoridades para dar paso a una de las mayores inversiones chinas en Perú
Peligran montes nativos y especies autóctonas debido al fuego en Guasapampa
Ambiente y naturaleza

Peligran montes nativos y especies autóctonas debido al fuego en Guasapampa

Desde hace cuatro días se está combatiendo un incendio forestal en la zona de Guasapampa, en el Departamento Minas, al oeste de la provincia de Córdoba.