Ambiente y naturaleza
Saneamiento ambiental

¿Se puede pasear por el Riachuelo?

Recientemente se inauguraron paseos turísticos por el Riachuelo. Repasamos un poco la historia de uno de los cauces de agua más contaminados del mundo.

Abogada y diplomada en el Programa de actualización de Políticas Públicas y Cambio Climático. Autora del libro "Una vida sustentable"

Hace algunas semanas se venía hablando de la limpieza del Río Sena con motivo de los Juegos Olímpicos y eso dio lugar a que muchas personas pensaran "es como si nosotros limpiáramos el Riachuelo" y me pareció curioso porque justo recientemente se dio un paso histórico en lo que respecta al saneamiento de la cuenca.

La cuenca Matanza-Riachuelo, tiene una longitud de 80 kilómetros de largo y atraviesa 14 municipios de la provincia incluida la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, siendo uno de los complejos fluviales más contaminados de todo el mundo.

Crédito: FARN

Esto dio lugar a algunos hitos de nuestra historia política como cuando el 4 de enero de 1993 María Julia Alsogaray, entonces secretaria de Asuntos Naturales y Ambiente del gobierno de Menem, dijo: "En mil días vamos a poder tomar agua del Riachuelo". Obviamente eso no sucedió, pero la consecuencia más importante de esa frase no fue el incumplimiento en sí mismo, sino lo que culturalmente se construyó alrededor. La contaminación del Riachuelo quedó en el primer puesto del podio simbólico de la contaminación en Argentina y de la inoperancia política. Y creo que fue tan fuerte lo que se gestó que incluso si viéramos delfines saltando en el Riachuelo nada nos sacaría la idea de que está contaminado.

Mirá también: Un proyecto turístico y deportivo busca que el Riachuelo vuelva a ser navegable en la Boca y la Isla Maciel

Pero, ¿cuál es la situación real?, ¿está igual que hace 30 años?

Personalmente todo lo referido al Riachuelo me interpela. Nací y me crié en la zona sur del AMBA y todas mis visitas a CABA implican cruzar el Riachuelo. Por eso tengo el recuerdo de ser una niña, en los primeros años de la década del 90, y sentir un olor muy fuerte cada vez que cruzaba el puente Pueyrredón. Ese olor un día dejó de sentirse y recuerdo muy claramente cuándo fue. Esa experiencia me hizo pensar que, probablemente, la situación de la cuenca no fuera la misma de mi niñez.

Por otra parte, fuera de lo empírico, están las políticas y la normativa, las demandas y los fallos. En el año 2004, un grupo de habitantes de la cuenca presentó una demanda contra el Estado Nacional, la Provincia, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 44 empresas, reclamando la recomposición del ambiente, la creación de un fondo para financiar el saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo y un resarcimiento económico por daños y perjuicios. Como consecuencia de ello, el 8 de julio de 2008, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dictó un fallo histórico donde se determinó quiénes son los responsables de llevar adelante las acciones y las obras de saneamiento.

A tal fin, se encomendó a ACUMAR (Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo) la realización de un programa de saneamiento con el objetivo de mejorar de la calidad de vida de la población de la cuenca y recomponer la situación ambiental del agua y del suelo, programa que implica el trabajo permanente de recolección de residuos en el borde costero y en el lecho del río; la desinfección, desmalezamiento, fumigación de plagas y mosquitos y la limpieza del espejo de agua en toda la superficie además del borde costero.

Mirá también: Lijo y García Mansilla, los posibles nuevos ministros de la Corte, no cuentan con buenos antecedentes en materia ecológica

Gracias a todos esos esfuerzos, hace apenas algunas semanas se realizó el primer paseo turístico en catamarán por el Riachuelo, un recorrido de 64 km que dura aproximadamente 40 minutos. Pasa por la Boca y por debajo del Puente Trasbordador Nicolás Avellaneda (declarado monumento nacional y uno de los últimos ocho que quedan en el mundo) también se puede observar la costa con los imponentes edificios de la ciudad y la Reserva Natural Costanera Sur. A bordo se escucha un audio en español, inglés y portugués que cuenta algo de la historia de la zona

 El antiguo Puente Transbordador Nicolás Avellaneda. De Andrzej Otrbski - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=102743535

Este tipo de noticias, en un contexto en el cual se descree mucho del efecto positivo que pueden tener las políticas de estado, en el cual se le niega importancia al desarrollo sostenible, nos da un poco de esperanza. Ver que, tras muchos años de compromiso y de políticas tendientes a la recomposición ambiental se logran resultados, es un recordatorio de que el desarrollo sostenible es una alternativa viable. Gracias al saneamiento surgen oportunidades de negocio, beneficios económicos, crece el turismo, se puede desarrollar un nuevo polo gastronómico y hay nuevas oportunidades para los habitantes y comerciantes de la zona. 


Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Preocupa a cámaras ambientales la cantidad de residuos industriales que terminan en basurales a cielo abierto
Ambiente y naturaleza

Preocupa a cámaras ambientales la cantidad de residuos industriales que terminan en basurales a cielo abierto

Más de 5.000 basurales a cielo abierto crecen sin control y reciben residuos industriales sin tratamiento. Las cámaras ambientales, que nuclean a las empresas de la industria del tratamiento de residuos, advierten que menos del 5% tienen un destino adecuado. El caso de Santa Fe muestra que la legislación existe, pero la fiscalización es débil.
Crisis climática en el Norte Global: inundaciones, incendios y olas de calor que exponen la insuficiencia de respuestas
Ambiente y naturaleza

Crisis climática en el Norte Global: inundaciones, incendios y olas de calor que exponen la insuficiencia de respuestas

La crisis climática golpea con fuerza en regiones que incluso consideramos protegidas, revelando las fallas de un sistema global que, a pesar de las advertencias y los recursos, continúa actuando de manera insuficiente
Riachuelo: "Aún no se puede hablar de un saneamiento total"
Ambiente y naturaleza

Riachuelo: "Aún no se puede hablar de un saneamiento total"

Hace ocho meses, el 22 de octubre de 2024, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dio por finalizada la causa "Mendoza", iniciada para exigir la recomposición ambiental de la cuenca Matanza-Riachuelo.