Ambiente y naturaleza
Cambio Climático

La tormenta Boris causó las lluvias más copiosas de Europa en el último siglo: numerosos muertos y fuertes pérdidas económicas

Los fuertes vientos y las devastadoras precipitaciones han provocado el desborde de ríos, diques e inundaciones en ciudades de Europa central y oriental.

La tormenta Boris está causando grandes estragos en Europa Central y en las últimas horas provocó inundaciones devastadoras en la región de Emilia-Romaña, en el norte de Italia. Un número cercano a 1000 personas ha debido ser evacuado en esa zona, según declaraciones de la presidenta regional en funciones, Irene Priolo, a la RAI. 

En varios países las fuertes lluvias han obligando a las autoridades a cerrar escuelas y suspender servicios de transporte debido a que decenas de carreteras, líneas ferroviarias y autopistas vieron su tránsito interrumpido. Por lo ocurrido, hubo que suspender también la navegación en ríos de casi todo el bloque central de naciones.

Muchas personas murieron en Austria, Polonia, República Checa, Eslovaquia y Rumania como consecuencia de los temporales que llegaron tras olas de calor nunca registradas a lo largo de una centuria.

La capital de Hungría, Budapest, soporta "la mayor inundación de la década" y varias de las llamadas "capitales imperiales" registran una muy peligrosa subida en el caudal del río Danubio.

Las autoridades de la ciudad de Viena están instalando diques móviles y presas temporales gracias al esfuerzo de miles de soldados que buscan hacer frente a los inéditos niveles de las aguas. En Lugo, Italia, las autoridades ordenaron la evacuación de las residencias en planta baja después de sufrir el desborde del río Senio.

Varias de estas urbes estaban disfrutando hasta hace pocas semanas de temporadas turísticas estivales acompañadas de un intenso calor, pero todo cambió con la irrupción del fenómeno denominado "Boris": sus aguaceros no registran precedentes desde principios del siglo XX. 

Mirá también: Comenzó en el Hemisferio Norte un verano con temperaturas de 50° C. Podría ser uno de los más abrasadores para cuatro continentes

Ante la dramática situación, el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, dejó de lado todas sus actividades internacionales. Suele ser un orador habitual en los foros conservadores tanto de América como de Europa. 

Las pérdidas podrían sumar varios miles de millones de euros debido a los daños que se produjeron en la infraestructura, las propiedades privadas, las producciones agropecuarias y los gastos de socorro según datos difundidos por el analista de mercado Conotoxia Invest. La mayor aseguradora polaca, la firma PZU, ha quedado cerca del colapso de acuerdo a proyecciones de la agencia Bloomberg Los daños en los países involucrados podrían trepar hasta el 0.2 o bien 0.5 % del Producto Bruto Interno.

Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Hidrovía del Paraná, el proyecto que divide al gobierno, empresas y ambientalistas en Argentina
Ambiente y naturaleza

Hidrovía del Paraná, el proyecto que divide al gobierno, empresas y ambientalistas en Argentina

El gobierno de Javier Milei quiere ampliar la profundidad del río Paraná para permitir operar a barcos de mayor porte, lo que organizaciones ambientales advierten podría generar daños en los humedales
Por primera vez en 96 años podría cancelarse la entrega de los Premios Oscars por los incendios en Los Ángeles
Ambiente y naturaleza

Por primera vez en 96 años podría cancelarse la entrega de los Premios Oscars por los incendios en Los Ángeles

Las nominaciones para las estatuillas se iban a formalizar en la segunda quincena de enero, pero debieron ser aplazadas como consecuencia de un siniestro que está lejos de ser apagado
Argentina podría enfrentar su cuarto año de sequía en el campo en apenas un lustro
Ambiente y naturaleza

Argentina podría enfrentar su cuarto año de sequía en el campo en apenas un lustro

Tras una "triple niña" devastadora (2021/22/23) que terminó por hundir las aspiraciones políticas de Alberto Fernández, Sergio Massa y Cristina Kirchner (se perdieron US$ 20.000 millones por la "seca" solamente en 2023), el 2025 podría traer más malas noticias.