Ambiente y naturaleza
Cambio Climático

La tormenta Boris causó las lluvias más copiosas de Europa en el último siglo: numerosos muertos y fuertes pérdidas económicas

Los fuertes vientos y las devastadoras precipitaciones han provocado el desborde de ríos, diques e inundaciones en ciudades de Europa central y oriental.

La tormenta Boris está causando grandes estragos en Europa Central y en las últimas horas provocó inundaciones devastadoras en la región de Emilia-Romaña, en el norte de Italia. Un número cercano a 1000 personas ha debido ser evacuado en esa zona, según declaraciones de la presidenta regional en funciones, Irene Priolo, a la RAI. 

En varios países las fuertes lluvias han obligando a las autoridades a cerrar escuelas y suspender servicios de transporte debido a que decenas de carreteras, líneas ferroviarias y autopistas vieron su tránsito interrumpido. Por lo ocurrido, hubo que suspender también la navegación en ríos de casi todo el bloque central de naciones.

Muchas personas murieron en Austria, Polonia, República Checa, Eslovaquia y Rumania como consecuencia de los temporales que llegaron tras olas de calor nunca registradas a lo largo de una centuria.

La capital de Hungría, Budapest, soporta "la mayor inundación de la década" y varias de las llamadas "capitales imperiales" registran una muy peligrosa subida en el caudal del río Danubio.

Las autoridades de la ciudad de Viena están instalando diques móviles y presas temporales gracias al esfuerzo de miles de soldados que buscan hacer frente a los inéditos niveles de las aguas. En Lugo, Italia, las autoridades ordenaron la evacuación de las residencias en planta baja después de sufrir el desborde del río Senio.

Varias de estas urbes estaban disfrutando hasta hace pocas semanas de temporadas turísticas estivales acompañadas de un intenso calor, pero todo cambió con la irrupción del fenómeno denominado "Boris": sus aguaceros no registran precedentes desde principios del siglo XX. 

Mirá también: Comenzó en el Hemisferio Norte un verano con temperaturas de 50° C. Podría ser uno de los más abrasadores para cuatro continentes

Ante la dramática situación, el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, dejó de lado todas sus actividades internacionales. Suele ser un orador habitual en los foros conservadores tanto de América como de Europa. 

Las pérdidas podrían sumar varios miles de millones de euros debido a los daños que se produjeron en la infraestructura, las propiedades privadas, las producciones agropecuarias y los gastos de socorro según datos difundidos por el analista de mercado Conotoxia Invest. La mayor aseguradora polaca, la firma PZU, ha quedado cerca del colapso de acuerdo a proyecciones de la agencia Bloomberg Los daños en los países involucrados podrían trepar hasta el 0.2 o bien 0.5 % del Producto Bruto Interno.

Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
América Latina y sus nuevas ventas de carbono en medio de la incertidumbre
Ambiente y naturaleza

América Latina y sus nuevas ventas de carbono en medio de la incertidumbre

América Latina busca posicionarse como proveedora de créditos de carbono a través de acuerdos bajo el Artículo 6 del Acuerdo de París. Pero sin una estrategia clara de largo plazo, expertos advierten que la región podría terminar vendiendo reducciones de emisiones que necesitará en el futuro. Mientras algunos avanzan con un marco regulatorio, otros países lo hacen sin brújula, en un mercado aún marcado por la desregulación y el riesgo de exclusión de comunidades locales.

El problema detrás del boom forestal para  créditos de carbono en Paraguay y Colombia
Ambiente y naturaleza

El problema detrás del boom forestal para créditos de carbono en Paraguay y Colombia

Proyectos de créditos de carbono en Paraguay y Colombia usan pesticidas perjudiciales, como glifosato y fipronil, en cultivos de especies exóticas. En Paraguay, Apple es una de las empresas beneficiadas en un proyecto que expone a niños a estos tóxicos, y en Colombia se pone en riesgo de contaminación a un río protegido.
Niñas y niños de México cargan con las cicatrices del desplazamiento climático
Ambiente y naturaleza

Niñas y niños de México cargan con las cicatrices del desplazamiento climático

La comunidad de El Bosque logró su reubicación tras una larga lucha y fue la primera en ser reconocida oficialmente como desplazada por el clima en México. Sin embargo, las voces de las niñas y los niños no tuvieron espacio en este proceso. Al día de hoy, no existe una política pública enfocada en el desplazamiento climático, ni protocolos para reubicaciones justas en el país, y mucho menos atención especial a las infancias en situaciones como esta.