Ambiente y naturaleza
Incendios

Los incendios podrían afectar la calidad del agua, advierten

El director del Instituto Nacional del Agua indicó que el efecto se verá en aproximadamente dos meses

Luego de las esperadas lluvias en Córdoba tras los incendios en las sierras desde hace meses, el director del Instituto Nacional del Agua (INA), Carlos Catalini, señaló a que podría haber una pérdida en la calidad del agua corriente en los próximos meses, ya que la lluvia arrastra material orgánico a los lagos.

Estiman que se quemaron más de 100 hectáreas de áreas protegidas en Carlos Paz (Foto: Bomberos Voluntarios de Córdoba)

Ahora, el problema radica en la intensidad de las lluvias, ya que, si son muy fuertes, las cenizas se escurrirían de un modo "mucho más directo", señaló el experto. Por eso, aclaró que lo ideal sería que la intensidad de la lluvia no sea tan alta para que las cuencas tengan tiempo de recuperar su vegetación.

Actualmente, según Catalini, las precipitaciones que se esperan, están por debajo de la media.

Carlos Catalini (Foto: Wikipedia)

"Nuestras cuencas son duras, sobre todo las que abastecen de agua la ciudad y las sierras. El fuego afecta el ciclo hidrológico del ecosistema. Somos una región semiárida y, si llueve con intensidad, tendremos problemas de calidad porque las cenizas se verán reflejadas en la carga orgánica de los cursos", explicó a Cadena 3 el experto, quien también es docente de la Facultad de Ingeniería Universidad Católica de Córdoba (UCC).

Las cenizas en las aguas se transforman en "caldo de cultivo" para procesos que perjudican su calidad por la generación de algas. Por tal motivo, precisó que el impacto se verá en uno o dos meses.

Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
América Latina y sus nuevas ventas de carbono en medio de la incertidumbre
Ambiente y naturaleza

América Latina y sus nuevas ventas de carbono en medio de la incertidumbre

América Latina busca posicionarse como proveedora de créditos de carbono a través de acuerdos bajo el Artículo 6 del Acuerdo de París. Pero sin una estrategia clara de largo plazo, expertos advierten que la región podría terminar vendiendo reducciones de emisiones que necesitará en el futuro. Mientras algunos avanzan con un marco regulatorio, otros países lo hacen sin brújula, en un mercado aún marcado por la desregulación y el riesgo de exclusión de comunidades locales.

El problema detrás del boom forestal para  créditos de carbono en Paraguay y Colombia
Ambiente y naturaleza

El problema detrás del boom forestal para créditos de carbono en Paraguay y Colombia

Proyectos de créditos de carbono en Paraguay y Colombia usan pesticidas perjudiciales, como glifosato y fipronil, en cultivos de especies exóticas. En Paraguay, Apple es una de las empresas beneficiadas en un proyecto que expone a niños a estos tóxicos, y en Colombia se pone en riesgo de contaminación a un río protegido.
Niñas y niños de México cargan con las cicatrices del desplazamiento climático
Ambiente y naturaleza

Niñas y niños de México cargan con las cicatrices del desplazamiento climático

La comunidad de El Bosque logró su reubicación tras una larga lucha y fue la primera en ser reconocida oficialmente como desplazada por el clima en México. Sin embargo, las voces de las niñas y los niños no tuvieron espacio en este proceso. Al día de hoy, no existe una política pública enfocada en el desplazamiento climático, ni protocolos para reubicaciones justas en el país, y mucho menos atención especial a las infancias en situaciones como esta.