Ambiente y naturaleza
Gestión sustentable de residuos

En diciembre, con la llegada de Navidad y Fin de Año, el volumen de residuos se incrementa un 30%

Las ventas masivas de regalos, la multiplicación de las luces para los festejos y el desperdicio de cantidades ingentes de comida así lo determinan.

Navidad, parece ser la época del año perfecta para reunirse a festejar en familia y con amigos, el momento de celebrar la paz y la esperanza. Pero tiene una contracara no tan feliz: se desperdician enormes cantidades de comida, existe una explosión desenfrenada del consumo, incluso el consumo eléctrico de las ciudades aumenta hasta enloquecer y los servicios de recolección de desechos colapsan.

Sin embargo, no existe campaña alguna de consumo responsable en la Argentina. En España, por ejemplo, han creado aplicaciones para intentar frenar este flagelo.

A nivel mundial, según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), un tercio de los alimentos que producimos se desperdician durante la época navideña debido a que duplicamos la cantidad de comida que solemos ingerir de manera diaria. Esto sucede porque, en la mayoría de las ocasiones, cocinamos más de lo que necesitamos o realizamos compras de víveres de manera excesiva.

Fuente: Unsplash

La compra de regalos viene acompañada de un sinfín de cartones dentro de la propia caja del regalo, además de plásticos protectores y, finalmente, el papel regalo.

A esto hay que sumarle los millones y millones de envíos y desplazamientos por servicios de mensajería que ocurren durante la época navideña. Según las estimaciones realizadas por el sector de paquetería de la Argentina, cada fin de año se realiza más de 100 millones de envíos.

Fuente: Pixabay

En la última semana del calendario, aumentan notablemente los desplazamientos por carretera por las reuniones con amigos o familiares y también las visitas turísticas de los que empiezan su descanso antes de la llegada del nuevo año.

En Navidad y el 31 de diciembre, se habla mucho de celebración con nuestros seres queridos, pero nadie habla sobre la necesidad de adoptar un modelo de movilidad o packaging sostenible.

Cinco consejos para bajar el impacto ambiental en estas fiestas:

  1. Decorá tu casa con un árbol de Navidad natural o fabricá alguno con materiales reciclados.

  2. Envolvé los regalos con papel común, o reciclá otro tipo de papeles, como el de revistas, evitando el consumo excesivo de papel de regalo.

  3. No utilices las luces navideñas de tu hogar de manera constante.

  4. Evitá consumir más alimento del que necesitás, prepará únicamente la comida que vayas a consumir.

  5. Reciclá los adornos navideños de otros años, utilizá los que tengan materiales que permitan ser reutilizados o creá tus propios adornos con elementos que tengas en tu hogar, evitando aumentar la cantidad de residuos

Más de Ambiente y naturaleza
Eco Plástico: "Si yo puedo, vos también"
Ambiente y naturaleza

Eco Plástico: "Si yo puedo, vos también"

Con esta nota a Rodrigo Martinuzzi de Eco Plástico, Carbono.News presenta a un nuevo integrante del equipo, Bautista, de 12 años, una mirada joven a los grandes temas ambientales
Atribución del impacto del huracán Melissa al cambio climático
Ambiente y naturaleza

Atribución del impacto del huracán Melissa al cambio climático

Melissa fue uno de los huracanes más poderosos jamás registrados. El modelo IRIS estima que el cambio climático aumentó la intensidad de un huracán del tipo "Melissa" a una categoría 5 excepcional al tocar tierra. Un huracán tipo "Melissa" al tocar tierra es aproximadamente cuatro veces más probable en el clima de 2025 en comparación con una línea de base preindustrial. Este evento era poco probable sin el cambio climático.
Los últimos días de un pueblo peruano desplazado por una gigantesca mina de cobre
Ambiente y naturaleza

Los últimos días de un pueblo peruano desplazado por una gigantesca mina de cobre

Tras una década de resistencia, las últimas familias de Morococha han sido desalojadas por las autoridades para dar paso a una de las mayores inversiones chinas en Perú