Ambiente y naturaleza
Gestión sustentable de residuos

En diciembre, con la llegada de Navidad y Fin de Año, el volumen de residuos se incrementa un 30%

Las ventas masivas de regalos, la multiplicación de las luces para los festejos y el desperdicio de cantidades ingentes de comida así lo determinan.

Navidad, parece ser la época del año perfecta para reunirse a festejar en familia y con amigos, el momento de celebrar la paz y la esperanza. Pero tiene una contracara no tan feliz: se desperdician enormes cantidades de comida, existe una explosión desenfrenada del consumo, incluso el consumo eléctrico de las ciudades aumenta hasta enloquecer y los servicios de recolección de desechos colapsan.

Sin embargo, no existe campaña alguna de consumo responsable en la Argentina. En España, por ejemplo, han creado aplicaciones para intentar frenar este flagelo.

A nivel mundial, según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), un tercio de los alimentos que producimos se desperdician durante la época navideña debido a que duplicamos la cantidad de comida que solemos ingerir de manera diaria. Esto sucede porque, en la mayoría de las ocasiones, cocinamos más de lo que necesitamos o realizamos compras de víveres de manera excesiva.

Fuente: Unsplash

La compra de regalos viene acompañada de un sinfín de cartones dentro de la propia caja del regalo, además de plásticos protectores y, finalmente, el papel regalo.

A esto hay que sumarle los millones y millones de envíos y desplazamientos por servicios de mensajería que ocurren durante la época navideña. Según las estimaciones realizadas por el sector de paquetería de la Argentina, cada fin de año se realiza más de 100 millones de envíos.

Fuente: Pixabay

En la última semana del calendario, aumentan notablemente los desplazamientos por carretera por las reuniones con amigos o familiares y también las visitas turísticas de los que empiezan su descanso antes de la llegada del nuevo año.

En Navidad y el 31 de diciembre, se habla mucho de celebración con nuestros seres queridos, pero nadie habla sobre la necesidad de adoptar un modelo de movilidad o packaging sostenible.

Cinco consejos para bajar el impacto ambiental en estas fiestas:

  1. Decorá tu casa con un árbol de Navidad natural o fabricá alguno con materiales reciclados.

  2. Envolvé los regalos con papel común, o reciclá otro tipo de papeles, como el de revistas, evitando el consumo excesivo de papel de regalo.

  3. No utilices las luces navideñas de tu hogar de manera constante.

  4. Evitá consumir más alimento del que necesitás, prepará únicamente la comida que vayas a consumir.

  5. Reciclá los adornos navideños de otros años, utilizá los que tengan materiales que permitan ser reutilizados o creá tus propios adornos con elementos que tengas en tu hogar, evitando aumentar la cantidad de residuos

Más de Ambiente y naturaleza
El sorprendente hallazgo de científicos chinos
Ambiente y naturaleza

El sorprendente hallazgo de científicos chinos

China desafía los límites de un ecosistema desértico cubriéndolo con paneles solares. Científicos chinos han descubierto que las grandes plantas de energía solar generan un impacto significativo favorable en el ambiente.
Billones de dólares en daños climáticos vinculados a los gigantes de los combustibles fósiles
Ambiente y naturaleza

Billones de dólares en daños climáticos vinculados a los gigantes de los combustibles fósiles

Las empresas de combustibles fósiles han costado al mundo miles de millones de dólares en pérdidas relacionadas con el calor, según una nueva investigación publicada en Nature. Los autores proponen un marco para los litigios climáticos y sostienen que "ahora es factible" relacionar los efectos del cambio climático con empresas concretas, lo que hace posible exigirles responsabilidades por estas pérdidas.
Crisis global de los corales: el 84% está afectado por blanqueamiento
Ambiente y naturaleza

Crisis global de los corales: el 84% está afectado por blanqueamiento

Un año después de que se anunciara el cuarto episodio de blanqueamiento global de corales, los científicos afirman que es el más intenso de la historia y que aún no ha terminado.