Ambiente y naturaleza
Chile

El país latinoamericano más afectado por la falta de agua potable apuesta a desalinizar el agua de mar

Latinoamérica ha sido bendecida con amplios regímenes de lluvias y frondosas vegetaciones. Pero existe una excepción, Chile, que padece de un estrés hídrico agudo.

Latinoamérica padece graves problemas de desigualdad social, pobreza extrema, contaminación, falta de seguridad, deficiente sistema educativo y débiles modelos sanitarios. Sus habitantes emigran por cientos de miles con destino a América del Norte, Europa y Oceanía.

Como contrapartida, se trata de un subcontinente cuyos países han sido bendecidos por amplios regímenes de lluvias y frondosas vegetaciones. Pero existe una excepción. Una nación de LATAM padece de un agudo estrés hídrico: Chile. 

La crisis de los trasandinos se está intensificando año tras año de acuerdo a información de World Resources Institute. Enfrentan una alta escasez debido a que la demanda de agua excede significativamente a su disponibilidad. El déficit se ahonda en cada ejercicio. Según reportó la Organización Meteorológica Mundial, Chile atravesó en 2022 y 2023 el padecimiento más largo de los últimos mil años en la región.

Fuente: Pinterest

Más de seis millones de personas que viven en 128 comunas sufren la sequía, según reconoce el ministerio de Obras Públicas de la vecina nación. Estas cifras significan el 10 % del total de la población. 

Consultada por Carbono.news, Jadille Mussa, académica de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central, detalló: "La única forma que vemos en Chile para solucionar este tema es la adaptación climática, lo que significa la reutilización de las aguas grises (lavamanos, ducha, lavaplatos), con excepción de las negras (sistema cloacal)".

Mussa es también máster Internacional en políticas del trabajo y relaciones laborales de la Universitá di Bologna, Italia. "Esperamos que la corriente de El Niño pueda traernos un poco más de lluvias durante el próximo invierno. Llevamos ya quince años de regímenes pluviales que son insuficientes. La más afectada es la Cuarta Región, en Coquimbo".

La ecóloga y paisajista concluyó: "Las ciudades deberían oxigenarse con más vegetación y árboles nativos en lugar de instalar piscinas artificiales con agua potable. Esas piletas evitan la creación de vida y ecosistemas a su alrededor. Son un gran desperdicio".

Mirá también: Los árboles, ecobenefactores urbanos

Agua desalinizada en el extremo norte

La compañía Aguas Antofagasta posee una planta desaladora que ya produce miles de litros por segundo de agua potable, con lo cual cubre la demanda de la comuna local. 

Antofagasta se transformará pronto en la primera ciudad de Latinoamérica con más de 200 mil habitantes en cubrir completamente su demanda de líquido bebible para el hombre mediante potabilización de agua de mar.

El costo de las obras no es bajo: suman más de 180 millones de dólares pero los beneficios ambientales y humanos son enormes.

Mirá también: Dos nuevas alternativas para lograr la desalinización del agua de mar: el sueño de convertir desiertos en productivos viveros


Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Atribución del impacto del huracán Melissa al cambio climático
Ambiente y naturaleza

Atribución del impacto del huracán Melissa al cambio climático

Melissa fue uno de los huracanes más poderosos jamás registrados. El modelo IRIS estima que el cambio climático aumentó la intensidad de un huracán del tipo "Melissa" a una categoría 5 excepcional al tocar tierra. Un huracán tipo "Melissa" al tocar tierra es aproximadamente cuatro veces más probable en el clima de 2025 en comparación con una línea de base preindustrial. Este evento era poco probable sin el cambio climático.
Los últimos días de un pueblo peruano desplazado por una gigantesca mina de cobre
Ambiente y naturaleza

Los últimos días de un pueblo peruano desplazado por una gigantesca mina de cobre

Tras una década de resistencia, las últimas familias de Morococha han sido desalojadas por las autoridades para dar paso a una de las mayores inversiones chinas en Perú
Peligran montes nativos y especies autóctonas debido al fuego en Guasapampa
Ambiente y naturaleza

Peligran montes nativos y especies autóctonas debido al fuego en Guasapampa

Desde hace cuatro días se está combatiendo un incendio forestal en la zona de Guasapampa, en el Departamento Minas, al oeste de la provincia de Córdoba.