Ambiente y naturaleza
Trece años antes

El estudio del CONICET que alertó sobre las inundaciones en Bahía Blanca

El estudio en cuestión fue realizado en 2012, y alertaba de la vulnerabilidad de la ciudad frente a las lluvias intensas

El pasado viernes por la madrugada, la ciudad de Bahía Blanca sufrió un fuerte temporal que provocó la caída de nada menos que cerca de 400 milímetros de agua en pocas horas, y el resultado fue no solo el de masivas destrucciones, sino también la lamentable cifra de 16 personas fallecidas y más de 900 evacuados. Sorprendentemente, todo lo ocurrido ya había sido anticipado en un estudio.

En el año 2012, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) elaboró un trabajo de hidrografía urbana en el que la conclusión principal era que, justamente, las aguas se acumulan rápidamente en la ciudad ante las lluvias intensas.

El estudio en cuestión fue realizado en 2012, y alertaba de la vulnerabilidad de la ciudad frente a las lluvias intensas. Fuente: Diario Uno

Estudio alertaba sobre una posible inundación en Bahía Blanca

Según el estudio, Bahía Blanca es una zona donde se agrava esta situación, debido a que el escurrimiento generado en áreas más altas erosiona calles sin pavimento y transporta sedimentos hacia zonas bajas, bloqueando los sistemas de drenaje.

Por otro lado, CONICET aclaró en su momento que la expansión urbana desordenada genera áreas impermeables y reduce los espacios de absorción del agua, incrementando también el volumen de la misma.

Mirá también: ¿Qué podemos aprender de la tragedia de Valencia?

El trabajo se originó en referencia a la ubicación de Bahía Blanca en la cuenca baja del canal Maldonado y del arroyo Napostá y no hizo más que alertar ante la vulnerabilidad de este lugar ante este tipo de eventos climáticos.

Trece años antes: el estudio del CONICET que alertó sobre las inundaciones en Bahía Blanca. Diario Uno

Hoy, trece años después de lo publicado, la ciudad ha tenido que lamentar grandes pérdidas materiales, la evacuación de miles de familias y la muerte de 16 personas hasta este momento.

Cuánto costará reconstruir la ciudad

Dejando de lado el mencionado estudio, ha sido recientemente el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, el que reveló cuánto dinero costará reconstruir la ciudad después de lo sucedido.

En concreto, la autoridad estimó que se necesitarán "no menos de 400.000 millones de pesos" para reconstruir Bahía Blanca luego de las trágicas inundaciones.

La ciudad ya había atravesado una inundación similar en 2023 y, 15 meses después, tendrá que realizar todo el esfuerzo nuevamente.

*Publicado originalmente en Diario Uno


Más de Ambiente y naturaleza
El mundo debe actuar para proteger los montes submarinos del Pacífico
Ambiente y naturaleza

El mundo debe actuar para proteger los montes submarinos del Pacífico

Mientras el Tratado de Alta Mar se estanca, surge la oportunidad de proteger uno de los ecosistemas más frágiles del Pacífico, escribe Felipe Paredes de Oceana Chile.
Liberaron al tortugo Jorge con un transmisor para rastrearlo en el mar durante 6 meses
Ambiente y naturaleza

Liberaron al tortugo Jorge con un transmisor para rastrearlo en el mar durante 6 meses

El tortugo Jorge volvió a nadar en mar abierto después de 40 años en cautiverio. Su liberación fue en Mar del Plata y será rastreado por los próximos 6 meses
El enorme tortugo Jorge superó todos los desafíos y 40 años después recuperará su vida en el mar
Ambiente y naturaleza

El enorme tortugo Jorge superó todos los desafíos y 40 años después recuperará su vida en el mar

El tortugo Jorge es el más longevo del mundo del que se tenga registro y que tras todos estos años en cautiverio podrá recuperar su vida y libertad en el mar