Ambiente y naturaleza
Biodiversidad

Corrientes bajo fuego: murió casi el 100% de los animales del Parque Provincial San Cayetano

Se quemaron 80 hectáreas protegidas.

Los fuegos intencionales no cesan y la pérdida es enorme. En Corrientes, en el Parque Provincial San Cayetano, las llamas destruyeron un total de hectáreas y su director, Martín Kowalewski, afirmó que casi el 100% de la fauna desapareció.

En una audiencia por Zoom en contacto con diputados, Kowalewski sostuvo: "Casi el 100% de la fauna desapareció del parque. Los animales que hemos encontrados vivos fueron atacados por perros o fueron cazados y los animales que han sobrevivido, pero que han escapado, no tienen dónde ir ni dónde volver".

La Estación Biológica del Conicet funciona hace 40 años en Corrientes, en este predio, que fue fundado en 2015 para el cuidado de la biodiversidad. Algunos de animales que habitaban ese ecosistema eran monos carayá, víboras, culebras, yacarés, carpinchos, venados, zorros y lobitos de río, entre otros.

"La pérdida de fauna fue masiva", resaltó el primatólogo, y aseguro que todavía están evaluando los daños ya que "es posible que en algunos lugares la vegetación empiece a recomponerse con el tiempo, pero en otros lugares no".

Así lucía el parque provincial San Cayetano.

"Son 80 hectáreas que tienen pastizales, esteros y diferentes montes de tipo nativos y vegetación de borde de río, donde desde el 2015 había mejorado notablemente la condición del ambiente y sus animales, que cada vez eran más visibles y numerosos, como por ejemplo los monos aulladores negros y dorados", añadió el investigador del CONICET.

Además, apuntó que hubo "una falta de coordinación provincia-nación" y reclamó que el parque se incorpore al Plan de Manejo del Fuego, un programa de restauración ecológica, la Ley de Guardaparques y una Ley de Brigada Provincial de Lucha contra incendios.

Sobre el origen del fuego, Kowalewski declaró: "Fue intencional y obedece a prácticas tradicionales de hacer quemas para tener un pasto un poco mejor para el ganado. Pero ahora los incendios son más graves por la sequía, el viento y la bajante del río. Por eso, se deben cumplir con las leyes y concientizar a la población sobre las consecuencias que tiene esta práctica".

"Si un propietario ganadero quema campos tiene que ser castigado aunque sea amigo de un intendente. Por eso, necesitamos que la gente le pida a sus gobernantes que hagan cumplir la ley y no encubran a los que ostentan poder en cada territorio", enfatizó.

El Parque Provincial San Cayetano está ubicado a 20 kilómetros al sur de la Ciudad de Corrientes y está compuesto por pastizales, montes y palmares.

Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Niñas y niños de México cargan con las cicatrices del desplazamiento climático
Ambiente y naturaleza

Niñas y niños de México cargan con las cicatrices del desplazamiento climático

La comunidad de El Bosque logró su reubicación tras una larga lucha y fue la primera en ser reconocida oficialmente como desplazada por el clima en México. Sin embargo, las voces de las niñas y los niños no tuvieron espacio en este proceso. Al día de hoy, no existe una política pública enfocada en el desplazamiento climático, ni protocolos para reubicaciones justas en el país, y mucho menos atención especial a las infancias en situaciones como esta.
Cómo los incendios forestales están destruyendo los mayores sumideros de carbono en América Latina
Ambiente y naturaleza

Cómo los incendios forestales están destruyendo los mayores sumideros de carbono en América Latina

Los incendios forestales están alcanzando niveles críticos en América Latina, afectando ecosistemas estratégicos como la Amazonía, los páramos de la sierra de Ecuador y los bosques de Chile. Por este motivo, algunos bosques de Sudamérica están empezando a emitir más carbono del que capturan. Si la tendencia no se revierte, los compromisos climáticos firmados en el papel podrían volverse humo.
Aves Argentinas y la Reserva Achalay firman un convenio clave para la conservación del Delta del Paraná
Ambiente y naturaleza

Aves Argentinas y la Reserva Achalay firman un convenio clave para la conservación del Delta del Paraná

Desde Aves Argentinas celebramos la firma de un convenio de colaboración con la Reserva Natural Privada Achalay, con el objetivo de desarrollar el plan de manejo del área y avanzar en la elaboración de la línea de base de biodiversidad. Este trabajo será llevado adelante por especialistas de nuestra organización, en articulación con otras instituciones comprometidas con la conservación del Delta del Paraná.