Ambiente y naturaleza
Desidia gubernamental

Chaco, la provincia con récord de desmontes, legisla a favor de la deforestación de un millón de hectáreas

En una carta dirigida al mandatario provincial, 28 entidades ecologistas alertaron sobre la inconstitucionalidad de una norma chaqueña que contradice a la Ley Nacional de Bosques Nativos.

Los preservacionistas advirtieron que la ley 4005 R, que permitiría la eliminación de un millón de hectáreas en El Impenetrable, se aprobó sin cumplir un proceso participativo. Todo ocurrió "entre gallos y medianoche", en la madrugada del martes 30 de abril de 2024, en la Legislatura provincial.

Núcleos de activistas, liderados por Greenpeace, pidieron al flamante primer mandatario un veto total de la norma por las irregularidades ocurridas en el proceso.

La Ley Nacional 26.331, de Bosques Nativos, sancionada a fines de 2007, obliga a cada provincia a establecer una legislación que ordene los bosques nativos en tres categorías distintas de conservación: roja, amarilla y verde.

Cada una de estas categorías especifica las actividades que pueden realizarse en los bosques. Sin embargo, la norma aprobada por la legislatura chaqueña introduce modificaciones a determinadas áreas de bosques nativos, pasando de Categoría II (amarilla) a Categoría III (verde). Esto implica que zonas que antes tenían valor de conservación ahora quedaron abiertas al desmonte.

Fuente: Greenpeace

La falta de contacto oficial con las comunidades originarias que habitan los bosques afectados es uno de los argumentos centrales, ya que las normas nacionales establecen que existe el derecho (por ejemplo de los Qom) a una consulta previa.

Mirá también: Greenpeace denuncia que las temperaturas extremas que agobian al norte argentino obedecen a deforestación récord

Consultados por Carbono.news, miembros del departamento de comunicación de Greenpeace expresaron: "Según nuestro informe anual de 2023, la provincia de Chaco se encuentra en un estado de emergencia forestal. Alcanzó el récord nacional de más de 57.000 hectáreas deforestadas. Para que se entienda la dimensión: la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene una superficie de 20.300 hectáreas, por lo que se deforestó en Chaco el equivalente a dos ciudades de Buenos Aires en apenas doce meses. Entre 2009 y 2023, se deforestaron en esta provincia más de 600.000 hectáreas, constituyendo una de las tasas de desmonte más altas del planeta".

Fuente: Greenpeace

Por su parte, la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) presentó un amicus curiae sobre el citado riesgo ambiental. Pidieron un ordenamiento conforme a las normas, los impactos acumulativos y su relación con la crisis climática.

Este tipo de cuñas boscosas ayudan a la regulación térmica, el mantenimiento de las fuentes de agua, la conservación de los suelos y la biodiversidad. Cubren la tercera parte de la superficie de la Tierra y concentran más de la mitad de la biodiversidad del planeta.

Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Atribución del impacto del huracán Melissa al cambio climático
Ambiente y naturaleza

Atribución del impacto del huracán Melissa al cambio climático

Melissa fue uno de los huracanes más poderosos jamás registrados. El modelo IRIS estima que el cambio climático aumentó la intensidad de un huracán del tipo "Melissa" a una categoría 5 excepcional al tocar tierra. Un huracán tipo "Melissa" al tocar tierra es aproximadamente cuatro veces más probable en el clima de 2025 en comparación con una línea de base preindustrial. Este evento era poco probable sin el cambio climático.
Los últimos días de un pueblo peruano desplazado por una gigantesca mina de cobre
Ambiente y naturaleza

Los últimos días de un pueblo peruano desplazado por una gigantesca mina de cobre

Tras una década de resistencia, las últimas familias de Morococha han sido desalojadas por las autoridades para dar paso a una de las mayores inversiones chinas en Perú
Peligran montes nativos y especies autóctonas debido al fuego en Guasapampa
Ambiente y naturaleza

Peligran montes nativos y especies autóctonas debido al fuego en Guasapampa

Desde hace cuatro días se está combatiendo un incendio forestal en la zona de Guasapampa, en el Departamento Minas, al oeste de la provincia de Córdoba.