Ambiente y naturaleza
Cambio Climático

"Blob frío": ¿Por qué una parte del Atlántico baja su temperatura y el resto del océano se calienta?

Hace apenas un lustro, dos investigaciones llegaron por separado a la misma conclusión: el sistema circulatorio del planeta se está debilitando ya que las corrientes oceánicas se ralentizan debido al impacto del cambio climático.

En el último informe de IPCC, 2023, los expertos en calentamiento global de Naciones Unidas llegaron a una conclusión idéntica a las de sus colegas. Ahora, un nuevo trabajo de científicos de la ONU va aún más allá y apuntan a lo que se denomina "circulación de vuelco meridional del Atlántico" (AMOC). Este fenómeno podría hacer colapsar en las próximas décadas los movimientos de los mares si no se reducen ya mismo las emisiones de gases de efecto invernadero. Incluso le ponen fecha al desastre: 2057.

Todos los que se bañen en estos días en las playas del hemisferio Norte, desde Miami a la Cosa Azul, podrán hacerse una idea de cómo funciona la AMOC. Al adentrarse unos metros en el agua, notarán que la capa más superficial está caliente, mientras que las más profundas permanecen más frías.

Mirá también: El Ártico, puerta de entrada al cambio climático: buques aprovechan las vías navegables que dejan al descubierto los deshielos

Esto significa que la radiación solar castiga cada vez con mayor intensidad la parte superior pero no logra penetrar muchos centímetros o metrosCuando los mares se tornan más cálidos, menos densa y pesada es el agua que viaja en forma de corrientes (como la del Golfo) hacia latitudes más altas. En el extremo de este sistema sucede lo contrario: las aguas más frías de las zonas árticas se hunden hasta el fondo. 

Los que han estudiado la evolución de la AMOC tienen claro que los factores desestabilizadores están siendo dos:

- el deshielo de esa isla-continente llamada Groenlandia

- la acelerada pérdida de hielo marino en el Polo Norte.

La AMOC controla el transporte de calor casi a escala planetaria, porque no se circunscribe solamente al Atlántico, a pesar de su nombre. Este tránsito es esencial para el reparto de nutrientes y sedimentos que sostienen toda la biodiversidad que vive en los mares.

Fuente: NOAA (Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos)

¿Qué es el "blob frío"?

El blob frío se encuentra en el extremo Norte, cerca de Groenlandia, y parece desafiar una tendencia de aumento del calor acuático en el resto de las aguas saladas del globo. La imagen no deja lugar a dudas: en medio de un planeta coloreado de rojos y naranjas, una mancha azulada próxima también a Canadá revela registros menores. Esta suerte de "parche" comenzó a observarse hace aproximadamente una década.

Fuente: NASA

Los expertos explican que las temperaturas de la superficie del mar en el Atlántico Norte subpolar han disminuido alrededor de 0.7 grados Fahrenheit durante el último siglo. Indican que todo podría estar relacionado con la desaceleración del sistema de desplazamiento marítimo planetario.

Mirá también: ¿Cómo afectan las 'olas de calor marinas' a los océanos?

Consultado por Carbono.news, José Javier Merlos, profesor en Geografía y especialista en Meteorología, explicó: "Las grandes masas oceánicas serán las únicas que podrán amortiguar el calentamiento global, a través de estos sistemas. En buena hora que puedan contrarrestar el efecto de la AMOC y así podrá mitigar el aumento de la temperatura global del planeta".


Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
El sorprendente hallazgo de científicos chinos
Ambiente y naturaleza

El sorprendente hallazgo de científicos chinos

China desafía los límites de un ecosistema desértico cubriéndolo con paneles solares. Científicos chinos han descubierto que las grandes plantas de energía solar generan un impacto significativo favorable en el ambiente.
Billones de dólares en daños climáticos vinculados a los gigantes de los combustibles fósiles
Ambiente y naturaleza

Billones de dólares en daños climáticos vinculados a los gigantes de los combustibles fósiles

Las empresas de combustibles fósiles han costado al mundo miles de millones de dólares en pérdidas relacionadas con el calor, según una nueva investigación publicada en Nature. Los autores proponen un marco para los litigios climáticos y sostienen que "ahora es factible" relacionar los efectos del cambio climático con empresas concretas, lo que hace posible exigirles responsabilidades por estas pérdidas.
Crisis global de los corales: el 84% está afectado por blanqueamiento
Ambiente y naturaleza

Crisis global de los corales: el 84% está afectado por blanqueamiento

Un año después de que se anunciara el cuarto episodio de blanqueamiento global de corales, los científicos afirman que es el más intenso de la historia y que aún no ha terminado.