Ambiente y naturaleza
Desastre

Australia: se agravan los incendios forestales que ya arrasaron 71 viviendas

Ya se quemaron 7000 hectáreas desde el lunes y centenares de residentes tuvieron que evacuarse a pesar de las restricciones por el COVID-19.

En medio de la pandemia, Australia vuelva a sufrir incendios. El fuego comenzó en la localidad de Wooroloo este lunes y ya arrasó con 7000 hectáreas. Hasta ahora, fuentes oficiales confirmaron 71 viviendas totalmente quemadas y centenares de ciudadanos tuvieron que evacuarse a pesar de estar en cuarentena por el COVID-19.

El incendio forestal del suroeste australiano se agrava y aún se teme que los fuertes vientos aviven más las llamas.

"Confirmamos que se han calcinado 71 viviendas. Es un golpe devastador", dijo esta mañana a la cadena local ABC Peter Sullon, un funcionario del Departamento de Servicios de Incendios y Emergencia del estado de Australia Occidental, quien añadió que además se han destruido otras construcciones como cobertizos.

El incendio de 75 kilómetros al noreste de la ciudad de Perth, la cuarta más poblada de Australia, es combatido por los bomberos que intentan sofocarlos antes de que los fuertes vientos pronosticados comiencen a azotar la zona. Hubo dos efectivos heridos.

La gran mayoría de los dos millones de habitantes de la ciudad continuarán cumpliendo el confinamiento decretado por cinco días, hasta el viernes, luego de detectar un infectado local. Quienes tuvieron que evacuar fueron realojados en centros provisionales.

Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
División comunitaria, incertidumbre y impacto ambiental: las comunidades que pierden con los bonos de carbono
Ambiente y naturaleza

División comunitaria, incertidumbre y impacto ambiental: las comunidades que pierden con los bonos de carbono

En Brasil y Colombia, proyectos de bonos de carbono dejaron en evidencia quiénes ganan y pierden con este mercado. En Colombia, una iniciativa que prometía proteger la selva amazónica nunca cumplió sus objetivos y defraudó a la comunidad. En Brasil, un proyecto que siembra eucaliptos y comercializa créditos de carbono repite un modelo de monocultivo que afecta el agua de toda una población.
América Latina y sus nuevas ventas de carbono en medio de la incertidumbre
Ambiente y naturaleza

América Latina y sus nuevas ventas de carbono en medio de la incertidumbre

América Latina busca posicionarse como proveedora de créditos de carbono a través de acuerdos bajo el Artículo 6 del Acuerdo de París. Pero sin una estrategia clara de largo plazo, expertos advierten que la región podría terminar vendiendo reducciones de emisiones que necesitará en el futuro. Mientras algunos avanzan con un marco regulatorio, otros países lo hacen sin brújula, en un mercado aún marcado por la desregulación y el riesgo de exclusión de comunidades locales.

El problema detrás del boom forestal para  créditos de carbono en Paraguay y Colombia
Ambiente y naturaleza

El problema detrás del boom forestal para créditos de carbono en Paraguay y Colombia

Proyectos de créditos de carbono en Paraguay y Colombia usan pesticidas perjudiciales, como glifosato y fipronil, en cultivos de especies exóticas. En Paraguay, Apple es una de las empresas beneficiadas en un proyecto que expone a niños a estos tóxicos, y en Colombia se pone en riesgo de contaminación a un río protegido.