Ambiente y naturaleza
Pesca indiscriminada

A la amenaza china en el Mar Argentino se sumará en febrero el desafío de buques españoles, autorizados por Gran Bretaña

Una veintena de buques pesqueros congeladores de gran porte pusieron rumbo desde España a las lejanas aguas del Atlántico Sur y eso aumenta la preocupación por la depredación que podría producir esa flota.

Acuerdos entre armadores de la península ibérica y el gobierno de las Islas Malvinas implican una seria amenaza para la sustentabilidad de la captura de calamares porque ya se nota cierto agotamiento en los caladeros principales. Estamos hablando de una dotación, especialmente proveniente de puertos gallegos, con más de mil quinientos hombres que arriban gracias a los permisos otorgados por el Reino Unido.

Mirá también: Enrique Piñeyro sobre la flota extranjera en aguas argentinas: "¿Quién puede ser tan tonto para pescar todos los peces?"

Esperan concretar una captura de unas cien mil toneladas de calamar sin que tengamos ninguna seguridad sobre que la zona austral se haya recuperado de una campaña invernal que debió ser ralentizada por la falta de recursos. A esta actividad hay que sumarle la presencia china que supera los más de doscientos buques operativos. Los asiáticos tienen poco o nulo control sobre lo que pescan.

A la amenaza externa se suma la indolencia interna

La inacción argentina es notable. Los cuatro nuevos buques patrulleros construidos por la Armada Nacional permanecen la mayor parte de las temporadas de pesca anclados en Mar del Plata porque carecen de fondos para operar en aguas abiertas.

Argentina cuenta con 5.000 kilómetros de costas y una amplísima plataforma continental.

Consultado por Carbono.news, el investigador en pesca Roberto Maturana propuso medidas concretas: "Se ha puesto en peligro la sustentabilidad biológica de la merluza y otras especies. Hubo que sancionar leyes de emergencia nacional para frenar la depredación. Pero los buques de armadores nacionales que debieron dejar de pescar aún hoy continúan trabajando sin freno y nada les alcanza. Las declaraciones de las capturas están lejos de ser serias. Año tras año, más y más buques ingresan al caladero. Se reemplazaron lanchas de 200 cajones por poderosos barcos de 1500/2000 cajones de hierro con motores potentes".

Mirá también: ¿Solo un montaje?: las cámaras de los barcos pesqueros no están online, graban imágenes que podrían ser editadas

El ex oficial de marina mercante agregó: "Las Leyes nada han cambiado porque los consejeros representan el interés empresario pesquero dentro de la administración y no a la población. Algunos pescadores pasaron de una lanchita amarilla de madera a grandes buques marisqueros a la luz de la ilegalidad. Se inició un almácigo de millonarios del langostino patagónico, la especie vedette en los mercados europeos. Mar del Plata lidera hoy las nuevas construcciones de buques, pero a las naves no se les colocan video cámaras que puedan ser monitoreadas online desde tierra. Apenas existen grabaciones a bordo que podrían ser editas o adulteradas. Todo es secreto, oscuro, oculto".


Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Operativo en Mendoza: Desmantelan organización de carreras de galgos
Ambiente y naturaleza

Operativo en Mendoza: Desmantelan organización de carreras de galgos

Un exhaustivo operativo policial en Las Heras, que utilizó tecnología de drones para la vigilancia previa, logró desbaratar una red que organizaba carreras ilegales de galgos. El procedimiento culminó con la detención de nueve personas, el rescate de ocho animales maltratados y la incautación de una gran cantidad de elementos, desde sustancias estimulantes para los perros hasta un arma de fuego y fauna protegida.
Europa debate sus políticas de acceso a minerales mientras crecen los impactos en América Latina
Ambiente y naturaleza

Europa debate sus políticas de acceso a minerales mientras crecen los impactos en América Latina

Del 17 al 21 de noviembre se llevará a cabo una nueva edición de la Raw Materials Week, en Bruselas, Bélgica, el evento anual que reúne a representantes de instituciones europeas, la industria, gobiernos, la academia y la sociedad civil para debatir sobre el futuro de los denominados "minerales críticos".
Eco Plástico: "Si yo puedo, vos también"
Ambiente y naturaleza

Eco Plástico: "Si yo puedo, vos también"

Con esta nota a Rodrigo Martinuzzi de Eco Plástico, Carbono.News presenta a un nuevo integrante del equipo, Bautista, de 12 años, una mirada joven a los grandes temas ambientales