Recomendados

"Avatar, el camino del agua" James Cameron vuelve a conmover con una metáfora sobre el planeta tierra

La creación original de 2009 del director canadiense es considerada la película que más recaudó en la historia completa del cine universal.

Avatar es una historia épica de ciencia ficción ambientada en el año 2154. Los acontecimientos transcurren en Pandora, una luna de un planeta similar a Júpiter que está habitada por humanoides gigantescos llamados Na'Vi. Los humanos llegaron hasta ese destino para conseguir un mineral muy cotizado que supondría la solución a sus problemas energéticos.

Un marine norteamericano que quedó paralítico (Jake Sully) es seleccionado para participar en el programa Avatar, un proyecto que transporta la mente de los terrícolas a cuerpos artificiales similares a los nativos Na'Vi para que la comunicación con ellos resulte más sencilla.

Durante esa búsqueda, Jake experimenta las intensas relaciones con el bosque, la fauna y la flora que tienen los locales.

Pero, el militar se enamora de uno de los ejemplares de la especie estudiada, Neytiri. Pronto, se dará cuenta de que los invadidos jamás renunciarán a su geografía. Por ello, el conflicto con las corporaciones invasoras será inevitable y brutal.

El creador de Titanic se tomó casi tres lustros para completar la segunda parte. El nuevo estreno se produjo en los últimos días de 2022 y "El camino del agua" amenaza ahora con pulverizar todas las marcas alcanzadas por la versión original.

Hay que destacar que Avatar II tiene un mensaje ecológico mucho más profundo y contundente que su predecesora.

Foto: 20th Century Studios

Durante los meses de rodaje, Cameron hizo que todos los integrantes de su elenco y equipo técnico respetaran una dieta particular: se volvieron veganos. En esta nueva obra, la naturaleza es vista como un todo, tiene una dimensión espiritual y se la considera digna de adoración. Los trabajos fueron muy extensos, se trata de una propuesta artística que supera las tres horas de material fílmico.

Todos los sitios sagrados recorridos incluyen árboles (de las Almas y de las Memorias). También, bellísimos animales tanto terrestres como marítimos que deberían ser respetados.

Cameron muestra al planeta de los Na'Vi como una red interconectada, un organismo vivo que sufre de manera conjunta ante cualquier tipo de agresión. La confrontación por los recursos pone en guerra a los depredadores que ahora buscarán en grandes especies marinas una sustancia sumamente costosa que prolongaría la vida humana.

Foto: 20th Century Studios

El mensaje de Cameron al hablar de su propia creación no puede ser más explícito: "Creo que cualquiera que haya estudiado las cuestiones ecológicas de la actualidad puede decir lo que hay que hacer. Sabemos que hay que reducir la huella de carbono, no votar a idiotas, comprar un automóvil eléctrico, consumir menos carne y lácteos. La película te pide que sientas algo por la naturaleza, no solo que llores al final por tu emoción hacia los personajes. Se trata de sentir indignación por lo que estamos haciendo aquí, de que la gente se enoje en favor de la naturaleza. Buscamos despertar esa conexión aunque sea por unos minutos. Intentamos que todos veamos al mundo de otra manera".

@officialavatarTwitter

Esta nota habla de:
Más de Recomendados
Ya puede descargarse en forma gratuita un libro que denuncia la depredación de la flota china en el Atlántico Sur
Recomendados

Ya puede descargarse en forma gratuita un libro que denuncia la depredación de la flota china en el Atlántico Sur

"El hambre del dragón" de Agustín Barletti confirma los temores sobre las actividades de la República Popular China dentro y fuera de la Zona Exclusiva Económica de la Argentina
Tres libros para entender la situación socioambiental de la Argentina
Recomendados

Tres libros para entender la situación socioambiental de la Argentina

Tierra Arrasada, Malcomidos y Memoria Verde son tres ejemplares necesarios para comenzar a interiorizarse en el problema ambiental del país del fin del mundo
Lo Que Haces Cuenta
Recomendados

Lo Que Haces Cuenta

En el marco del mes de la tierra, se estrenó la edición especial del podcast de National Geographic: Lo Que Haces Cuenta.