Política
Elecciones y ambientalismo

Tras la peor sequía en siete décadas, aún quedan candidatos que niegan el cambio climático en las municipales de Brasil

El domingo 6 de Octubre se celebran en el coloso sudamericano elecciones para elegir alcaldes en miles de pueblos y ciudades

A diferencia de Argentina, en Brasil se practica un verdadero federalismo y se distancian los comicios municipales de los nacionales. Por ello, las preferencias se centran principalmente en cuestiones del pago chico.

Este proceso de votación clave se dará en medio de una inédita emergencia, ya que Brasil padece la peor sequía en setenta años. El fuego calcina sus tierras y las cenizas hacen irrespirable el aire de decenas de sus principales metrópolis. En la Amazonia, mucha gente está caminando por el lecho de ríos secos, para buscar agua. 

Fuente: NASA. Mapa con los incendios y puntos calientes detectados hoy 04/10/24

Belém, la ciudad amazónica de 1.3 millones de habitantes que acogerá la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), se ha convertido en el escenario clave para la batalla cultural entre el ambientalismo y el negacionismo.

De un lado, está el alcalde Edmilson Rodrigues, del Partido Socialismo e Liberdade (apoyado por Lula) quien ha sufrido todo tipo de boicots, ataques y persecuciones legales por intentar proteger el medio ambiente con autobuses eléctricos y reciclaje de basura. Además, instaló en esa urbe decenas de miles de placas fotovoltaicas en las escuelas y la mayoría de las instituciones educativas tiene biodigestores para aprovechar los residuos orgánicos.

En el otro extremo, Éder Mauro (del partido de Jair Bolsonaro) quien propone procesos privatizadores y libre albedrío para la explotación ganadera y agrícola. El bolsonarismo tiene entre un 25% y un 30% de apoyo y está a las puertas de una victoria.

La discusión previa a las urnas en el "pulmón de la tierra" fue la de siempre: exportar minerales, cacao y soja maximizando las ganancias o bien proteger una naturaleza exuberante.

El estado de Pará es el principal exportador de minerales de Brasil. También, el mayor vendedor de cacao y uno de los más notables productores de soja. Para completar el panorama, tiene el mayor rebaño bovino del gigante. Exporta más volumen que São Paulo. El desempleo local ha caído del 11% hasta el 6.5% en la última década.

¿Cómo pueden los candidatos preservacionistas triunfar con su discurso racional y de cuidado de la naturaleza ante semejante panorama de "progreso"? ¿Votarán los habitantes de Belém por un presente de bonanza o por un futuro en paz y armonía con la mayor generadora de oxígeno del planeta?


Esta nota habla de:
Más de Política
Santa Fe busca una Constitución verde: desafíos y oportunidades en la gestión de residuos
Política

Santa Fe busca una Constitución verde: desafíos y oportunidades en la gestión de residuos

La reforma constitucional propone integrar derechos ambientales, políticas climáticas y gestión de residuos. Referentes de cámaras ambientales alertan que el éxito dependerá de fiscalización efectiva, sanciones reales y coordinación entre municipios, provincia y Nación.
RIGI, primer año: el experimento libertario bajo la lupa
Política

RIGI, primer año: el experimento libertario bajo la lupa

Desde su puesta en marcha, se aprobaron 7 proyectos, muy por debajo de la "avalancha de capitales" que anunció el gobierno. Para analizar sus impactos, organizaciones, institutos de investigación y académicos conformamos el Observatorio del RIGI.
Superávit fiscal a costa del ambiente, la salud y la educación
Política

Superávit fiscal a costa del ambiente, la salud y la educación

Por segundo año consecutivo, el Gobierno argentino trabaja con un presupuesto prorrogado, lo que le otorga un margen extraordinario para modificar, reasignar o recortar partidas sin pasar por el Congreso.