Política
Elecciones en EE.UU.

Robert Kennedy Jr., abogado ambientalista, lanzó su candidatura para llegar a la Casa Blanca en 2024

Es sobrino del ex presidente John Kennedy e hijo de quien fuera Fiscal General de los Estados Unidos durante los años sesenta

Los antecedentes en cuestiones ecológicas de este hombre de leyes que cumplirá pronto setenta años, son muy sólidos:

  • presidente de la junta directiva y fundador del grupo ambiental WaterKeeper,

  • durante veinte años, abogado senior de la ONG Natural Resources Defense Council,

  • escribió una decena de libros dedicados a intentar impedir el cambio climático en el planeta.

  • durante más de treinta años, profesor adjunto de Derecho Ambiental en la Escuela de Derecho de la Universidad de Pace,

  • abogó siempre por la protección de las vías fluviales, los derechos indígenas y las energías renovables

Su pensamiento puede resumirse en la siguiente frase: "las comunidades más desfavorecidas soportan una carga desproporcionada en materia de contaminación ambiental. Los agresores siempre eligen el blanco blando de la pobreza"

Es un defensor de una transición global y ha sido particularmente crítico con la industria petrolera. Ayudó a liderar una exitosa batalla contra el fracking en el estado de Nueva York.

Robert, Edward y John Kennedy. Padre y tíos de Robert Jr.

Además, batalló a lo largo de treinta años para cerrar la central nuclear de Indian Point también en Nueva York. Su lucha terminó en victoria en enero de 2017, cuando se firmó un acuerdo con el gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, y el operador de la planta. La misma fue cerrada en el año 2021.

A las primarias, contra el presidente Biden

Robert Kennedy Jr. se ha convertido en un candidato que está sacudiendo el barco del establishment del Partido Demócrata.

Es un defensor del capitalismo y el libre mercado, lo que lo hace casi único en un campo demócrata que actualmente se ubica mucho más cerca de los ideales políticos de la izquierda.

Según los datos de encuestas informados por Slay News, la creciente popularidad de Kennedy entre los votantes demócratas representa una seria amenaza para la campaña de reelección de Biden.

Mirá también: La Casa Blanca lanza un audaz programa para frenar el calentamiento global: incentivos fiscales inéditos para las renovables

Consultado por Carbono.news, el analista político Erick Fajardo, corresponsal en Washington de Americano Media TV, expresó: "Muchos entendidos piensan que la elección del año próximo será entre el actual Jefe de Estado y rivales republicanos como el ex presidente Donald Trump o el gobernador de Florida, Ron de Santis. Sin embargo, Kennedy no será un hueso fácil de roer para un mandatario como Biden que ya pasó la barrera de los 80 años. Kennedy está asesorado por Steve Bannon, un hábil publicista conservador que lo alejará de la agenda radical y socialista que tiene hoy por hoy la Casa Blanca".

Fajardo agregó que el miembro del clan más famoso de Massachusetts sorprenderá con sus posturas ?verdes': "A diferencia de varios multimillonarios que utilizan el ambientalismo para intentar restarle derechos a la población, Robert Jr. tiene una foja impecable a lo largo de toda su carrera. Defiende posturas ambientales genuinas desde hace más de cuatro décadas".

Esta nota habla de:
Más de Política
La próxima década será clave para acelerar la acción climática
Política

La próxima década será clave para acelerar la acción climática

Comenzó la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), en Belém, Brasil. Después de una década, la cumbre climática regresa a América Latina
La hoja de ruta Bakú-Belém, entre la esperanza de financiamiento y la falta de un rumbo claro
Política

La hoja de ruta Bakú-Belém, entre la esperanza de financiamiento y la falta de un rumbo claro

Las presidencias de las COP29 y COP30 (Azerbaiyán y Brasil) lanzaron este miércoles el documento que debería señalar caminos para ampliar el financiamiento climático. Entre recomendaciones, un marco de acción y un impuesto a los "superricos", la propuesta carece de obligaciones legales y no entrega la tan solicitada definición de financiamiento climático, que sería importante para garantizar transferencias directas y no generadoras de deudas.
América Latina y Acuerdo de París: una relación imprescindible
Política

América Latina y Acuerdo de París: una relación imprescindible

Este diciembre se cumple la primera década del Acuerdo de París, el tratado que orienta la acción contra el cambio climático. Aunque no cumplió todas sus promesas, para América Latina igual es una referencia para tratar de acotar sus peores alcances. ¿Qué sucederá en un contexto adverso para la negociación multilateral? El fantasma de Kioto.