Política
Internacionales

John Kerry advirtió que el mundo se halla en un "territorio inexplorado" ante el incremento de la temperatura global

John Kerry aprovechó para destacar que el mundo se halla ante una situación inédita de consecuencias imprevisibles.

El activista medioambiental y funcionario del gobierno de Estados Unidos para mitigar el cambio climático, John Kerry, habló en el castillo de Windsor frente al presidente norteamericano Joe Biden, el rey Carlos III de Inglaterra y una sala repleta de inversores que quieren aportar billones de dólares para acelerar la transición energética. Ambos líderes occidentales, quienes esperaron durante décadas para alcanzar la cima en sus respectivos países, aprovecharon su primera reunión bilateral para concentrarse en el desafío generacional ecológico.

Carlos III, de 74 años, que se coronó en mayo pasado, ha luchado durante mucho tiempo para proteger la vida silvestre y combatir el efecto invernadero.

Mirá también: Charles III, el "príncipe eterno", será coronado rey británico el seis de mayo y desde los preparativos ya muestra su impronta ecologista

Por su parte, Biden identificó el calentamiento como una de las crisis que está decidido a enfrentar como Jefe de Estado. Para ello, firmó un extenso paquete legislativo el año pasado que incluyó 375.000 millones de dólares en incentivos relacionados con el descenso de la temperatura global. Cuando tomó las riendas de Estados Unidos, el 20 de enero de 2021, una de sus primeras órdenes ejecutivas fue firmar el regreso de Estados Unidos al Acuerdo de París. El líder demócrata ha intentado recuperar el liderazgo de Estados Unidos en la lucha por la sostenibilidad.

Advertencia de los científicos

En su visita a Reino Unido, John Kerry aprovechó para destacar que el mundo se halla en "territorio inexplorado" ante el incremento de la temperatura que ha causado los registros más altos de la historia en las última semanas. Sostuvo que los científicos que consulta de manera frecuente se muestran "aterrados" por las graves alertas que van surgiendo día tras día.

"Estamos frente a la mayor transformación económica desde la revolución industrial", afirmó el Enviado Presidencial Especial de EEUU para el Clima. Para el ex candidato presidencial, "las fuerzas del mercado y la innovación, apoyadas por una política adecuada, permitirán al mundo sobrevivir a este tipo de amenaza pero aún queda mucho trabajo por hacer".

Mirá también: Para el hombre del Clima de Joe Biden, el Acuerdo de París "no es suficiente"

"Ahora, no está absolutamente claro que vayamos a conseguir bajar sustancialmente la temperatura de la Tierra. A escala mundial, nos dirigimos hacia los 2,5 grados de incremento. Realmente, debemos darle la vuelta a este tema antes de que sea demasiado tarde. Lo positivo es que el mercado mundial se está moviendo y las nuevas tecnologías van a desempeñar un papel muy importante en las futuras soluciones", agregó Kerry.


Esta nota habla de:
Más de Política
‘Necesitamos una mejor estrategia para abandonar los combustibles fósiles'
Política

‘Necesitamos una mejor estrategia para abandonar los combustibles fósiles'

Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habla con Dialogue Earth sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
Crisis energética y RIGI: ¿Dónde quedaron las inversiones en renovables?
Política

Crisis energética y RIGI: ¿Dónde quedaron las inversiones en renovables?

El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones es la gran apuesta del gobierno de Javier Milei para atraer inversiones extranjeras a Argentina. A un año de su puesta en marcha, y en medio de una emergencia energética, los pocos proyectos presentados de energías renovables están destinados a abastecer a la industria minera y petrolera. Para algunos, esta iniciativa consolida un modelo extractivista con beneficios asegurados por tres décadas para las empresas, mientras la ciudadanía queda relegada al último lugar.
Política ausente, futuro incierto: el ocaso de la ley que impulsó las energías limpias en Argentina
Política

Política ausente, futuro incierto: el ocaso de la ley que impulsó las energías limpias en Argentina

Entre incentivos que caducan, políticas nacionales ausentes y experiencias provinciales descentralizadas, la transición energética argentina enfrenta uno de sus mayores desafíos ante el inminente vencimiento de la Ley 27.191. Mientras, iniciativas energéticas locales le hacen frente a la incertidumbre nacional.