Política
Tecnología

Francia asegurará el "derecho a reparar" aparatos electrónicos con muerte programada

Será el primer país europeo en impulsar la sostenibilidad a través de la reutilización y reparación de teléfonos, computadoras portátiles y tabletas, entre otros dispositivos.

El Parlamento Europeo aprobó recientemente el "derecho a reparar" para impulsar la sostenibilidad promoviendo la reutilización y reparación de teléfonos, computadoras portátiles, tabletas y otros dispositivos electrónicos, y abordando prácticas que acortan la vida útil de dichos productos. Francia será el primero en hacerlo a partir de enero de 2021.

Se intenta evitar el consumo desenfrenado de tecnología y la sobreproducción de las empresas que, para aumentar sus ganancias, venden dispositivos con muerte programada. Por lo tanto, los eurodiputados buscan que la información brindada a los clientes sea fehaciente desde el momento de la compra.

Francia implementará "el derecho a reparar" (Foto: Pixabay)

Francia comenzará a implementar ‘etiquetas de reparabilidad' a principios de 2021 y algunos países europeos seguirán su ejemplo después. Esta resolución fue aprobada por 395 votos a favor, 94 en contra y 207 abstenciones.

Los miembros del Parlamento Europeo (MEP) le pidieron a la Comisión Europea que otorgue a los consumidores un "derecho a reparar" ya sea con ampliación de garantías como para las piezas reemplazadas, que se ofrezca un plan de restauración sistemático y rentable, o brindando un mejor acceso a la información sobre reparación y mantenimiento.

Los eurodiputados declararon también que se necesita un sistema de carga común para reducir los residuos electrónicos y quieren que los productos se etiqueten de acuerdo con su durabilidad.

Tal vez te interese: "Tecnología y contaminación: ¿cuánto carbono emite enviar un mail y cómo reducirlo?

Según una encuesta, el 77% de los ciudadanos de la Unión Europea preferiría reparar sus dispositivos antes que reemplazarlos, y el 79% cree que los fabricantes deberían estar legalmente obligados a facilitar su arreglo o la sustitución de sus piezas individuales.

El 77% de los ciudadanos de la UE preferiría reparar sus dispositivos antes que comprar nuevos (Foto: Pixabay)

Además, los funcionarios piden que el marketing y la publicidad sobre los productos sean responsables. Es decir, si hacen afirmaciones ecológicas en anuncios, se deben aplicar criterios comunes para respaldarlas.

La resolución también pide que se impulse la "etiqueta ecológica de la UE" para que sea utilizada por la industria y para concienciar a los consumidores.

Por último, el texto de aviso propone nuevas reglas para la gestión de residuos electrónicos y la eliminación de obstáculos legales que impiden la reparación y reutilización de los dispositivos. Esto beneficiaría al mercado secundario de materias primas.

Esta nota habla de:
Más de Política
Ajuste: en el primer año de Milei, las partidas ambientales cayeron hasta un 81%
Política

Ajuste: en el primer año de Milei, las partidas ambientales cayeron hasta un 81%

El Presupuesto nacional 2024 tuvo una reducción real del 26,3%, con recortes en partidas ambientales que oscilaron entre el 34% y el 81%. En un contexto de crisis climática, la falta de inversión en prevención y adaptación expuso sus consecuencias: incendios devastadores en la Patagonia y Corrientes e inundaciones en Bahía Blanca, con graves pérdidas y daños.
América Latina prepara nuevos planes climáticos mientras aumentan las emisiones
Política

América Latina prepara nuevos planes climáticos mientras aumentan las emisiones

Brasil, Uruguay y Ecuador han presentado hasta ahora sus nuevos objetivos climáticos para 2035 para el Acuerdo de París mientras que las emisiones siguen creciendo en la mayor parte de la región
Ley Yolanda: la lucha por mantener viva la ley argentina de formación ambiental
Política

Ley Yolanda: la lucha por mantener viva la ley argentina de formación ambiental

Aunque inicialmente fue un éxito, la aplicación de la Ley Yolanda en Argentina se ha estancado bajo la presidencia de Javier Milei, por lo que ambientalistas luchan para que siga en pie