Política
Turismo ecológico

El proyecto "El Azufre" fue declarado de interés provincial en Mendoza

Se construye a 2400 metros de altura en Malargüe y será 100% autosustentable.

El Azufre, el primer centro de ski autosustentable del mundo, que se construye en Malargüe, Mendoza, fue declarado de interés por la Cámara de Diputados de la Provincia.

El proyecto es mucho más que simplemente pistas de ski, es un "pueblo de montaña". Contempla edificios, casas y complejos hoteleros, y todos serán  autosuficientes. Además en El Azufre habrá producción de alimentos en invernaderos, plantas de tratamiento de residuos plásticos y de efluentes, y un sistema de transporte interno eléctrico o a base de hidrógeno.

Por su ubicación remota -en la localidad del sur de Mendoza, y a 2400 metros de altura- pero fundamentalmente por su apuesta sustentable, El Azufre generará localmente casi toda la energía que requerirá su existencia y funcionamiento. "Tenemos múltiples fuentes de energía: sol, viento, hay ríos con mucho desnivel, que es energía hidroeléctrica. Estamos estudiando la geotermal porque estamos al pie del complejo termal más activo de Mendoza", contó a Carbono.news uno de los socios fundadores, Daniel Nofal.

Daniel Nofal en El Azufre (Foto: gentileza)

Sin embargo, "tiene que tener seguridad energética absoluta, no es una opción el quedarse sin energía. Es posible que usemos de resguardo combustibles fósiles", admitió. Para el almacenamiento usarán baterías de litio. 

El ambicioso proyecto está en marcha hace varios meses, y esperan ya tener medios de elevación y algún edificio construido para 2022.

Todos los detalles en esta nota de Carbono.news: "El Azufre: así es el primer centro de ski completamente autosustentable, en Mendoza".


Esta nota habla de:
Más de Política
Santa Fe busca una Constitución verde: desafíos y oportunidades en la gestión de residuos
Política

Santa Fe busca una Constitución verde: desafíos y oportunidades en la gestión de residuos

La reforma constitucional propone integrar derechos ambientales, políticas climáticas y gestión de residuos. Referentes de cámaras ambientales alertan que el éxito dependerá de fiscalización efectiva, sanciones reales y coordinación entre municipios, provincia y Nación.
RIGI, primer año: el experimento libertario bajo la lupa
Política

RIGI, primer año: el experimento libertario bajo la lupa

Desde su puesta en marcha, se aprobaron 7 proyectos, muy por debajo de la "avalancha de capitales" que anunció el gobierno. Para analizar sus impactos, organizaciones, institutos de investigación y académicos conformamos el Observatorio del RIGI.
Superávit fiscal a costa del ambiente, la salud y la educación
Política

Superávit fiscal a costa del ambiente, la salud y la educación

Por segundo año consecutivo, el Gobierno argentino trabaja con un presupuesto prorrogado, lo que le otorga un margen extraordinario para modificar, reasignar o recortar partidas sin pasar por el Congreso.